''Toda Mina contamina'' fue la consigna que gritaron las decenas de personas convocadas por Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador, Mesa Frente a la Mineria y Las Alianza Centroaméricana para participar de una ‘’Marcha Acuática’’.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLa marcha se llevó acabo en el caserío Las Cuevitas de Metapán, Santa Ana, a las orillas del Lago de Güija', fronterizo entre El Salvador y Guatemala.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEsta actividad se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Tierra que se celebró el pasado 22 de abril en todo el mundo.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEn diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó de forma exprés un proyecto de ley que permite la reactivación de la minería metálica en El Salvador, que fue prohibida en 2017 por los potenciales daños ambientales, según especialistas.
Foto EDH/ Jessica OrellanaUna de las participantes tira flores como parte de las actividades en la marcha acuática.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLos participantes plasmaron en una manta el "no a la minería".
Foto EDH/ Jessica OrellanaPor su parte Gabriela Solórzano, representante de la organización AMAES, dijo que recientemente la empresa Aura Mineral ha adquirido la mina Cerro Blanco "que es también la concesionaria de la empresa de Mina San Andrés en Honduras". Solórzano denunció los daños ambientales y la criminalización de defensores ambientales que este caso podría provocar.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEn la marcha se encontraron con los vecinos del municipio Asunción Mita, Guatemala, con quienes comparten las aguas del Lago de Güija y también las preocupaciones por la amenaza de la reactivación de la mina Cerro Blanco.
Foto EDH/ Jessica OrellanaMaría del Carmen Sifuentes, de Asunción Mita, Jutiapa, una de las participantes, dijo que los legisladores guatemaltecos deben impulsar una ley de aguas transfronterizas, ante los peligros de la extracción minera.
Foto EDH/ Jessica OrellanaMantas con mensajes de lo que provoca la minería fueron colocadas por los que participaron en la marcha.
Foto EDH/ Jessica OrellanaVidalina Morales, de Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, expresó que esta quinta marcha acuática es una lucha constante para proteger la casa común, de proyectos que atentan contra la vida en los territorios.
Foto EDH/ Jessica Orellana70 familias del lugar participaron en la protesta subiendo a las lanchas y llevando banderas blancas, unas de El Salvador y otras de Guatemala debido a que uno de los ríos que abastece a Güija, río Ostúa, es limítrofe con la mina Aura Minerals y podría ser causante de contaminación la cual también sería depositada en el afluente de agua más importante de El Salvador, el río Lempa.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLa defensora ambiental Vidalina Morales hizo un llamado urgente a la necesidad de tener territorios libres de contaminación y minería en Centroamérica. Afirmó que el proyecto minero Cerro Blanco afectaría un 60 % de la alta cuenca hidrográfica del río Lempa en territorio salvadoreño.
Foto EDH/ Jessica Orellana
“Territorios libres de explotación minera”: quinta marcha acuática en Lago de Güija
Con una "marcha acuática", habitantes del caserío Las Cuevitas de Metapán, del municipio de Asunción Mita, Guatemala, que comparten las aguas del Lago de Güija, organizaciones ambientalistas rechazaron la Ley General de Minería Metálica aprobada en El Salvador.
Por Jessica Orellana | Abr 25, 2025 - 18:22