El festival "Mi pequeño El Salvador" se organiza cada septiembre con motivo de rememorar las festividades patrias. FOTO EDH / Jessica Orellana Las tradicionales pupusas no pueden faltar en estas actividades. FOTO EDH / Jessica Orellana FOTO EDH / Jessica Orellana "Me siento medio salvadoreño", dice el dominicano Eduardo Perdomo, director de la oficina de Asuntos Latinos de la alcaldesa Muriel Bowser, en Washington, D.C. FOTO EDH / Jessica Orellana El fenómeno de la migración se mantiene. Y en Washington D. C. , a criterio de Perdomo, tiene características particulares. FOTO EDH / Jessica Orellana "El fenómeno de la migración generalmente está asociado a la reunificación familiar, cuando tienen bastante tiempo, y los salvadoreños tienen más de cuatro décadas, llegando acá a la ciudad de Washington, D.C. Siempre hay flujos migratorios que llegan a unirse con sus padres", sostiene. FOTO EDH / Jessica Orellana Perdomo sostiene que: "principalmente los jóvenes de entre dieciocho y veintitantos años de edad, que pocos de ellos han podido conocer a su padre en persona. Sus padres son tepesianos, vinieron hace veintitantos años, veintitrés, veinticuatro años. Esos jóvenes todavía no conocen a su padre. Muchos de ellos lo vienen a conocer acá". FOTO EDH / Jessica Orellana "Esa es la mayor de las migraciones que tenemos. Pero es una migración de reunificación familiar, una migración que generalmente está asociada a los marcos legales. Y la oportunidad de seguir haciendo de esta ciudad la mejor ciudad", expone Perdomo. FOTO EDH / Jessica Orellana Los tradicionales refrescos de horchata, ensalada y rosa de Jamaica también son degustados por los salvadoreños en el exterior. FOTO EDH / Jessica Orellana FOTO EDH / Jessica Orellana También los servicios religiosos son un encuentro con los valores culturales de sus países de origen. FOTO EDH / Jessica Orellana FOTO EDH / Jessica Orellana Los "elotes locos" traen recuerdos de feria y fiestas patronales a los connacionales. FOTO EDH / Jessica Orellana FOTO EDH / Jessica Orellana Estos encuentros culturales también sirven para que nuevas generaciones descubran los valores y tradiciones salvadoreñas. FOTO EDH / Jessica Orellana FOTO EDH / Jessica Orellana Las frutas de temporada con un toque de picante y sal forman parte de los bocadillos tradicionales que más gustan a los salvadoreños. FOTO EDH / Jessica Orellana FOTO EDH / Jessica Orellana
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Diáspora Salvadoreña Estados Unidos Fotogalerías Inmigración Migración De Personas Migración Y Extranjería Salvadoreños En El Exterior Ver Comentarios