Juan Saul Castillo Alberto, de 32 años, se dedicaba a la construcción como empleado de gobierno para el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). Foto/ Cortesía Así lucía Juan Castillo luego de ser liberado tras casi dos años de estar detenido bajo el régimen de excepción. Foto/ Cortesía Juan regresaba de trabajar el 31 de octubre del 2022 cuando agentes de la PNC llegaron a su casa para detenerlo sin dar explicación alguna. Foto EDH/ Francisco Rubio Juan Saul Castillo se dedicaba a trabajar principalmente en construcción. Estuvo involucrado en varios proyectos del puerto de La Libertad, incluido el bypass. Foto EDH/ Francisco Rubio Ana y otros familiares, al ver que su hijo no era liberado, buscaron contratar a un abogado con la ayuda de toda la familia y conocidos para poder pagar sus servicios. Foto EDH/ Francisco Rubio El 13 de septiembre del 2024 lograron hacerle una audiencia especial para buscar su libertad, la cual consiguieron al comprobar que Juan Castillo no formó ni estuvo involucrado con grupos delictivos. Foto EDH/ Francisco Rubio A pesar de contar con su carta de libertad, tardaron dos semanas para entregárselo a su familia. Foto EDH/ Francisco Rubio Juan Castillo estuvo detenido en el penal de Ilopango, en Izalco, Mariona y luego en Quezaltepeque, donde varias personas que han logrado su libertad, comentan que en este penal se encuentran los reos delicados de salud. Foto EDH/ Francisco Rubio Antes de darlo en libertad, centros penales pidió "no hacer buya" para que los medios no llegaran a cubrir su liberación, ya que su estado de salud era deplorable. Foto EDH/ Francisco Rubio Juan tuvo que ser cargado por un familiar, ya que no podía caminar por lo debilitado que se encontraba de salud. Foto EDH/ Francisco Rubio Juan fue detenido con problemas auditivos, pero salió del penal con un tumor en el oído derecho, desnutrición severa y secuelas de un derrame facial. Foto EDH/ Francisco Rubio "Era solo el esqueleto de Juan", comentó su madre. A pesar de intentar alimentarlo, darle medicinas y demás tratos para recuperar su estado de salud. Juan Castillo falleció afuera del hospital El Salvador 13 días después de haber sido liberado. Foto EDH/ Francisco Rubio "Él murió en mis brazos", cuenta Ana. Ella al enterarse de que su hijo ya no respondía cuando se le hablaba decidió llevarlo de emergencia al hospital, pero falleció en el camino. Foto EDH/ Francisco Rubio A pesar de los evidentes problemas de salud que presentaba Juan Castillo, Medicina Legal decidió firmar que falleció por un edema pulmonar. Foto EDH/ Francisco Rubio Vecinos, amigos y la iglesia del lugar ayudaron con los gastos del ataúd y los servicios fúnebres, ya que Juan era el sustento económico de la familia. Foto EDH/ Francisco Rubio Ana Guadalupe contempla el ataúd de su hijo Juan Castillo antes de ser sepultado. Foto EDH/ Francisco Rubio Miembros del Movimiento de Victimas del Régimen llegaron al sepelio de Juan para dar su apoyo a Ana Guadalupe. Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Derechos Humanos Fotogalerías Ministerio De Obras Públicas Regimen De Excepción Ver Comentarios