¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Ofertas laborales falsas por WhatsApp, la nueva trampa impulsada por la IA

La tecnología avanza, y también las estafas. La IA se ha convertido en una herramienta poderosa para los ciberdelincuentes que las propagan a través de WhatsApp, engañando a miles de usuarios cada día.

Por T. Estrada | May 25, 2025 - 07:18

Alerta, no te dejes engañar por las nuevas modalidades de estafas. Imagen ilustrativa. /
Alerta, no te dejes engañar por las nuevas modalidades de estafas. Imagen ilustrativa. / Foto Por cortesía ESET

Con promesas tentadoras como “trabajo desde casa” o “ingresos rápidos sin experiencia”, los estafadores han llevado sus tácticas al siguiente nivel. Ahora usan modelos de lenguaje avanzados para generar mensajes convincentes, bien redactados y personalizados que imitan el tono profesional de empresas reconocidas.

Según un análisis reciente de ESET, compañía líder en ciberseguridad, se ha observado un preocupante aumento en la distribución de mensajes falsos de ofertas laborales, especialmente a través de WhatsApp, donde la combinación de mensajería instantánea y confianza entre contactos facilita la propagación del fraude.

“La Inteligencia Artificial (IA) permite a los atacantes crear mensajes tan realistas que incluso usuarios con experiencia pueden ser engañados...”

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica

¿Cómo operan estas estafas?
Los cibercriminales contactan directamente a las víctimas a través de WhatsApp, haciéndose pasar por reclutadores de empresas legítimas. Usan nombres de marcas reconocidas, suplantan logotipos e incluso simulan conversaciones laborales auténticas. La IA les permite generar respuestas automáticas a preguntas comunes, haciendo parecer el intercambio aún más verídico.

Una vez que ganan la confianza de la víctima, piden información personal, números de cuenta o solicitan pagos para avanzar en el supuesto proceso de selección. En algunos casos, redirigen a las personas a sitios web falsos o aplicaciones maliciosas diseñadas para robar datos.

Te puede interesar: "Pac-Man", leyenda de los videojuegos, cumple 45 años con mucha vida por delante

¿Por qué WhatsApp?
La elección de esta plataforma no es casual. WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares en América Latina, y su entorno informal, combinado con la posibilidad de recibir mensajes de números desconocidos, la hace perfecta para este tipo de engaños. Además, los mensajes pueden reenviarse con facilidad, amplificando el alcance del fraude.

La IA ha revolucionado estas tácticas fraudulentas. Gracias a herramientas de generación de texto, los delincuentes pueden crear mensajes bien estructurados, sin errores ortográficos y adaptados al perfil del usuario, haciéndolos mucho más creíbles que antes. También emplean IA para traducir mensajes automáticamente, permitiéndoles llegar a víctimas en distintos países sin levantar sospechas por errores de lenguaje.

“Conocer cómo operan estas campañas es el primer paso para detenerlas y proteger a más personas”

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica

Además, los estafadores usan perfiles falsos en redes sociales y sitios de empleo que han sido alimentados con datos sintéticos generados por IA, incluyendo fotos falsas, historiales laborales ficticios y credenciales inventadas.

¿Cómo protegerse?
ESET ofrece varias recomendaciones para evitar caer en estas trampas digitales:

-Desconfía de lo que suena demasiado bueno para ser verdad. Si te ofrecen ingresos altos con poco esfuerzo, probablemente sea un engaño.

-Verifica el número y el remitente. Las empresas serias no suelen contactar por WhatsApp sin previo aviso o por números desconocidos.

-Consulta canales oficiales. Si te contacta una empresa, revisa su sitio web y redes sociales para comprobar si la oferta es legítima.

-No compartas información personal o financiera. Ningún proceso de selección serio solicita estos datos por mensajería instantánea.

-Denuncia. Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo como spam y notifícalo a las autoridades locales o plataformas como WhatsApp.

Lee también: Así puedes descargar los videojuegos gratis que Epic Games regala en mayo

A medida que las herramientas tecnológicas evolucionan, también deben hacerlo nuestros hábitos de seguridad digital. Educarse sobre las amenazas actuales y mantener una actitud crítica frente a los mensajes inesperados es clave para evitar caer en fraudes.

(Artículo elaborado con asistencia de IA)

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Ciberataques Estafas Tecnología Trends WhatsApp Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad