Epic Games, la empresa desarrolladora del exitoso Fortnite, ha sido llevada una vez más a los tribunales en una disputa legal por supuestas tácticas engañosas en la tienda virtual del juego. El título ha generado millonarios ingresos gracias a la venta de skins, accesorios y bailes para usar durante las partidas en línea.
Lee también: Gamers organizan una última vuelta por el mapa de GTA V antes del GTA VI
No es la primera vez que la compañía enfrenta problemas legales. En 2024, fue demandada en Países Bajos y sancionada con más de un millón de euros por razones similares: se le acusó de mostrar descuentos falsos mediante temporizadores que no reflejaban cambios reales en los precios.

En esta ocasión, la demanda fue interpuesta por un grupo de padres en un tribunal de San Francisco. Argumentan que la empresa utiliza prácticas engañosas a través de cuentas regresivas en sus artículos en venta, lo que provoca en sus hijos una sensación de escasez.
La tienda de artículos de Fortnite se actualiza con frecuencia, ofreciendo skins, accesorios, bailes y más. Cada objeto en venta cuenta con un contador que indica el tiempo restante para su disponibilidad, lo que genera la impresión de que, una vez agotado ese plazo, el artículo ya no podrá adquirirse nunca más. Sin embargo, todos los objetos están en rotación y pueden volver a estar disponibles en el futuro, aunque sin una fecha definida.

Los padres que han llevado a Epic Games a los tribunales señalan que esta estrategia ejerce presión sobre los jugadores para que compren de inmediato, aun cuando los artículos pueden reaparecer sin cambios en su precio o diseño. La principal preocupación de los demandantes es que estos métodos afectan especialmente a menores de edad.
Te puede interesar: Los combates épicos que harán historia en “La velada del año V” de Ibai
Por su parte, Epic Games niega las acusaciones y sostiene que los temporizadores fueron eliminados el año pasado. Además, argumenta que ha implementado medidas como la cancelación de transacciones, solicitudes de reembolso y la exigencia de consentimiento parental para jugadores menores de 13 años, con el fin de evitar compras accidentales o no deseadas. No obstante, el tribunal aún debe decidir si permitirá que la demanda avance como una acción colectiva.