¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales: ¿Qué tan conscientes somos del uso que les damos?

Con una exposición digital que excede las dos horas diarias por usuario, en el marco del Día Mundial de las Redes Sociales te invitamos a reflexionar en la importancia de utilizarlas con conciencia y proteger nuestra seguridad digital.

Por Elis Silva | Jun 28, 2025 - 10:08

ESET nos recuerda que estas plataformas pueden ser aliadas poderosas para el desarrollo personal, profesional y empresarial, pero también se han convertido en terreno fértil para amenazas.
 /
ESET nos recuerda que estas plataformas pueden ser aliadas poderosas para el desarrollo personal, profesional y empresarial, pero también se han convertido en terreno fértil para amenazas. / Foto Por cortesía ESET

Este 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales, una fecha instaurada para reconocer el impacto profundo que estas plataformas han tenido en la sociedad en un corto período de tiempo. Su influencia abarca múltiples ámbitos, desde el entorno laboral y la información, hasta el entretenimiento y la vida cotidiana.

De acuerdo con el informe Digital 2024, existen más de cinco mil millones de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo, dentro de una población global que supera los ocho mil millones.

Lee también: La red social X cobrará los anuncios según su tamaño vertical y elimina los hashtags

Además, el estudio revela que cada usuario dedica en promedio dos horas y 23 minutos diarios a estas plataformas.

Aunque su principal función sigue siendo conectar a familiares y amigos, las redes sociales también forman parte esencial de la rutina laboral, la vida diaria y la circulación de noticias. Sin embargo, en un contexto de hiperconectividad, muchas veces se descuida un aspecto clave: la seguridad digital.

ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas, advirtió que las redes sociales pueden ser herramientas poderosas para el desarrollo personal y profesional, pero también pueden convertirse en una vía de riesgo si no se utilizan con responsabilidad.

Las redes sociales como aliadas

Conexión global: permiten comunicarse en tiempo real con personas de cualquier parte del mundo, fortaleciendo vínculos personales y profesionales.

Acceso a información y aprendizaje: nos mantienen en constante actualización en tiempo real de las noticias, tendencias, conocimientos y recursos gratuitos.

Impulso profesional y comercial: son plataformas ideales para construir marca personal, hacer networking y potenciar negocios a través del marketing digital.

Canal de servicio y atención al cliente: las empresas utilizan las redes sociales para resolver dudas monitorear su reputación y fortalecer relaciones con su comunidad.

Las redes sociales como amenaza

Sin embargo, el uso de estas plataformas sin las medidas de protección adecuadas conlleva riesgos importantes, entre ellos:

Exposición de datos personales: compartir información sensible como rutinas, ubicaciones o relaciones personales pueden facilitar que los cibercriminales realicen extorsiones o fraudes.

Suplantación de identidad y estafas: phishing, estafas con perfiles falsos o enlaces maliciosos son prácticas comunes. Por eso es importante revisar la privacidad de las plataformas y tener contraseñas seguras para evitar caer en algún tipo de estafa.

Desinformación y manipulación: las fake news , teorías conspirativas y campañas de manipulación política o comercial se propagan rápidamente gracias a los algoritmos, afectando la percepción pública y toma de decisiones.

Te puede interesar: La nueva función de Gemini permite analizar videos de forma gratuita

Dependencia digital y pérdida de privacidad: la hiperconectividad puede derivar en adicción, pérdida de tiempo productivo o exposición constante de hábitos, gustos y decisiones.

Impacto emocional y psicológicos: el ciberacoso, los discursos de odio, la presión por la imagen o las comparaciones constantes pueden afectar la autoestima y generar ansiedad o aislamiento.

"Las redes sociales no son buenas ni malas por sí mismas. Son herramientas, y su impacto depende del uso que le demos. Para que funcionen como aliadas, es necesario fortalecer la educación digital, promover la responsabilidad en línea y aplicar prácticas básicas de ciberseguridad. ESET ofrece diversas funcionalidades que contemplan todas las necesidades actuales de los usuarios", expresó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe de Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Espectáculos Internet Redes Sociales Seguridad En Internet Tecnología Tendencias Tecnológicas Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad