¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

La impactante conexión entre Nostradamus y los papas: ¿realidad o mito?

¿Qué profetizó Nostradamus sobre los papas? Descubre las profecías que muchos creen que aluden a papas, renuncias, atentados y el posible fin del Vaticano. ¿Mito o realidad?

Por I. Rivera | Abr 22, 2025 - 11:48

¿Realmente habló Nostradamus de los pontífices? ¿Anticipó crisis en el Vaticano o el final del papado? Esto es lo que se sabe (o se cree) sobre el tema. /
¿Realmente habló Nostradamus de los pontífices? ¿Anticipó crisis en el Vaticano o el final del papado? Esto es lo que se sabe (o se cree) sobre el tema. / Foto Por AFP

A más de 450 años de su muerte, Michel de Nôtre-Dame, mejor conocido como Nostradamus, sigue siendo una figura envuelta en misterio.

Médico, astrólogo y escritor del siglo XVI, publicó en 1555 su famosa obra "Les Prophéties", una recopilación de cuartetas poéticas que muchos consideran predicciones sobre el futuro de la humanidad.

Lee también: Mhoni Vidente predijo con exactitud la muerte del papa Francisco

Entre esas supuestas visiones, varias han sido interpretadas como referencias a la Iglesia Católica y sus líderes máximos: los papas.

¿Realmente habló Nostradamus de los pontífices? ¿Anticipó crisis en el Vaticano o el final del papado? Esto es lo que se sabe (o se cree) sobre el tema.

Las profecías de Nostradamus están escritas en un estilo críptico, con metáforas, anagramas, y una mezcla de idiomas que dificultan su interpretación literal. No menciona nombres ni fechas exactas, lo que ha abierto la puerta a lecturas múltiples.

Sin embargo, eso no ha impedido que numerosos investigadores, escritores e incluso medios de comunicación, atribuyan a sus cuartetas predicciones sobre el destino de los papas y la Iglesia.

Cuartetas relacionadas con el papado

Una de las cuartetas más citadas cuando se habla del papado es la siguiente (Centuria IV, cuarteta 86):

"El gran pastor será muy rebajado,
porque se desea provocar su ruina:
su sucesor estará mucho peor situado,
el gran rebaño será muy desafortunado."

Algunos intérpretes vinculan estos versos con la sorpresiva renuncia del Papa Benedicto XVI en 2013, y con la llegada de Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

Esta misma cuarteta también ha sido leída como una advertencia sobre el debilitamiento de la autoridad papal.

El “papa negro” y el mito jesuita

Desde la elección de Francisco, ha cobrado fuerza una interpretación que vincula a Nostradamus con la figura del “papa negro”. Este título, tradicionalmente reservado al superior general de los jesuitas —por su influencia y por vestir de negro—, ha sido interpretado como una alusión simbólica al pontífice argentino, primer papa perteneciente a esa orden.

Cabe aclarar que Nostradamus nunca utilizó directamente el término “papa negro”. Esta interpretación proviene más de conjeturas simbólicas que de sus textos.

Atentados y muertes enigmáticas

Otros versos se han relacionado con eventos más oscuros dentro del Vaticano, como la misteriosa muerte de Juan Pablo I en 1978, a solo 33 días de asumir el pontificado.

El atentado contra Juan Pablo II en 1981, considerado por algunos como un evento anticipado por Nostradamus debido a su tono sombrío y alusiones al “gran pastor herido”.

El último papa y el fin de los tiempos

Algunos creen que Nostradamus insinuó el fin del papado, aunque nunca lo declaró de forma explícita. Esta idea suele mezclarse con la llamada Profecía de San Malaquías, atribuida a un monje irlandés del siglo XII, que enumera 112 papas hasta llegar a un “Pedro el Romano”, quien presidiría la Iglesia en tiempos de tribulación.

Aunque Nostradamus no menciona a Pedro ni establece una línea sucesoria, cuartetas como esta (Centuria II, cuarteta 41) alimentan las teorías:

"La gran estrella arderá siete días,
la nube hará aparecer dos soles:
El gran mastín aullará toda la noche,
cuando el gran pontífice cambie de lugar."

Estas frases han sido relacionadas con fenómenos astronómicos, tensiones eclesiásticas y hasta renuncias papales.

Te puede interesar: Luciana Sandoval aparece con un drástico cambio de look y sus fanáticos enloquecen al verla

¿Profeta, poeta o producto del mito?

La figura de Nostradamus se mueve entre la historia, la leyenda y la cultura popular. Sus textos no ofrecen certezas, pero sí invitan a una reflexión sobre cómo el misterio, el simbolismo y las creencias pueden influir en la manera en que vemos nuestro presente y futuro.

Sea por curiosidad o convicción, lo cierto es que las supuestas profecías sobre los papas continúan generando debate. Y mientras algunos las ven como simples coincidencias, otros siguen buscando en ellas señales de un destino ya escrito.

(Artículo elaborado con asistencia de IA)

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Famosos Historia Antigua Historia De La Iglesia Papa Papa Francisco Predicciones Sucesión Del Papa Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad