“El eternauta”, la emblemática historieta argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, ha dado el salto definitivo al formato audiovisual con una serie que no solo ha emocionado a los fanáticos de siempre, sino que ha cautivado a audiencias de más de 20 países. La producción, lanzada por Netflix el pasado 30 de abril, se ha convertido en una de las más vistas a nivel global, colocando a la ficción argentina en lo más alto de la industria del entretenimiento internacional.
Lee también: Estrenos para ver sin salir de casa: de ciencia ficción a comedia
Esta ambiciosa adaptación dirigida por Bruno Stagnaro cuenta con seis episodios en su primera temporada y es protagonizada por el reconocido actor Ricardo Darín, quien interpreta a Juan Salvo, un hombre común que debe enfrentar, junto a sus amigos, una nevada mortal que devasta Buenos Aires en medio del verano. Lo que comienza como una catástrofe climática se revela rápidamente como el inicio de una invasión alienígena, y la historia se convierte en un canto a la resistencia colectiva y la solidaridad en tiempos de crisis.

Darín ha calificado el proyecto como “una locura” y ha destacado el valor emocional del relato. En una entrevista reciente, señaló que “la amistad es la familia elegida”, y que esa idea atraviesa toda la narrativa de “El eternauta”. “El amigo es el que corre el riesgo de decirte la verdad, aunque no te guste”, expresó, subrayando el peso humano de la trama frente a la amenaza externa.
El impacto de la serie ha sido inmediato: en solo 48 horas tras su estreno, se posicionó como la tercera más vista en todo el mundo, superada únicamente por títulos consolidados como “You” y “Asterix & Obelix: The Big Fight”. A nivel local, ha sido calificada como la mayor producción televisiva en la historia de Argentina, según Francisco Ramos, directivo de Netflix. Este logro ha llevado a la confirmación de una segunda temporada, ahora con ocho episodios, según anunció Matías Mosteirin, productor de K&S Films.
Filmada íntegramente en Buenos Aires entre mayo y diciembre de 2023, la serie utilizó más de 35 locaciones reales y 25 sets diseñados con tecnología de Virtual Production, permitiendo recrear fielmente la atmósfera apocalíptica del cómic original. La banda sonora, que incluye a Mercedes Sosa y Soda Stereo, añade una carga emocional que refuerza el mensaje de supervivencia y esperanza.
Te puede interesar: Russell Brand queda en libertad condicional tras acusaciones de violación
La adaptación ha contado con el respaldo de Martín M. Oesterheld, nieto del autor, quien participó como consultor creativo para asegurar la fidelidad del guion al espíritu de la obra. La frase clave del autor Héctor Oesterheld, “el único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual”, sigue siendo el motor de la narrativa.

La crítica internacional no ha tardado en reaccionar: medios especializados como “K-Waves and Beyond” la calificaron de “imperdible” y resaltaron la actuación de Darín, la dirección de Stagnaro y el logro de transformar una obra de culto en un éxito global. Más allá del espectáculo, “El eternauta” transmite una lección poderosa y vigente: en tiempos difíciles, nadie se salva solo.
Este artículo fue elaborado con asistencia de IA
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Adaptaciones Cinematográficas Argentina Cine Fantástico Estrenos Cinematográficos Miniserie Netflix Producción Cinematográfica Trends Ver Comentarios