El arte como espejo de la identidad cultural es el eje de la exposición “Máscaras latinoamericanas y esculturas”, inaugurada el pasado 2 de junio en el salón de honor León Enrique Cuéllar del Ateneo de El Salvador. La muestra es una iniciativa conjunta de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM) y el Ateneo –una institución cultural, literaria y artística–. Estará abierta al público de forma gratuita hasta el 9 de junio de 2025.
Lee también: Pastoral Educativa invita a formar líderes con valores a través de programas gratuitos
La exposición reúne obras de reconocidos escultores salvadoreños como Marielos Imery, Roberto Anzora, Roxana Castro, Coni Roldán, Claudia Acosta y María Isabel Roldán de Azahar. También participan los estudiantes del taller de dibujo y pintura de la USAM, bajo la guía de la licenciada Flor Nuila, quien ha impulsado una reflexión artística y pedagógica en torno a la técnica del papel maché.

Según Nuila, el papel maché es una técnica sencilla, moldeable y accesible que ha sido utilizada por diferentes culturas de América Latina para crear máscaras cargadas de simbolismo y espiritualidad. A través de materiales reciclados, las piezas expuestas rescatan tradiciones ancestrales presentes en rituales andinos, carnavales caribeños y celebraciones populares mexicanas.
Para Nuila, trabajar esta técnica en el aula permite no sólo desarrollar la creatividad, sino también dialogar sobre identidad, sostenibilidad y memoria colectiva. “Cada arruga modelada, cada color aplicado, habla de lo que somos, de lo que fuimos, y de lo que queremos preservar”, destacó.

La muestra invita al espectador a recorrer una diversidad de rostros, formas y emociones que dan testimonio del crisol cultural latinoamericano. Además de las máscaras creadas con papel maché, también se exhiben esculturas contemporáneas de los artistas invitados, lo que da a la exposición un carácter dinámico y plural.
Te puede interesar: El arte de Antonio Romero desafía poder y violencia en ARCOlisboa 2025
El acceso a la exposición es completamente libre, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad para que estudiantes, familias, artistas y amantes del arte conecten con sus raíces y reflexionen sobre la riqueza de las tradiciones regionales.

“Máscaras latinoamericanas y esculturas” no solo es una muestra artística, es una declaración de identidad y resistencia cultural, una forma de decir que el arte puede transformar lo ordinario en algo profundamente significativo.
Este artículo fue elaborado con asistencia de IA
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Escultura Exposición De Arte Exposiciones Culturales Trends USAM Ver Comentarios