¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Disfruta la mágica versión en danza de “El principito” por Humanum Tempore

Humanum Tempore reinterpreta “El principito” en danza este 5 de julio en Fepade, con tres funciones para todo público. En una entrevista, la directora de la producción nos ofrece una visión más cercana de este montaje.

Por Adalberto Granados | Jun 29, 2025 - 11:40

El libro
El libro "El principito", publicado en 1943, ha trascendido a través de los años con distintas adaptaciones. En El Salvador, Humanum Tempore presenta su propia visión de la novela francesa. / Foto Por cortesía de Humanum Tempore

El universo poético de "El principito" aterriza en los escenarios salvadoreños transformado en una experiencia escénica de danza, bajo la dirección de Estela Mena y su equipo de la Asociación de Danza Estela Mena y Humanum Tempore. La puesta en escena tendrá lugar el próximo sábado 5 de julio en el Auditorium Fepade, con tres funciones especiales a las 11:00 a.m., 3:00 p.m. y 6:00 p.m., para todo público.

Lee también: “Portales del tiempo”, una exposición que rescata la memoria del Centro Histórico

Los boletos están a la venta en preventa desde $10, $12 y $15; y el día del evento desde $12, $15 y $18, a través de la web de Fun Capital. Cabe mencionar que estos precios no incluyen los cargos por boletería.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Humanum Tempore Estudio (@humanumtemporeestudio)

Esta versión de "El principito" reimagina el clásico literario de Antoine de Saint-Exupéry como una propuesta escénica cargada de simbolismo, movimiento y emociones. La historia sigue al aviador perdido en el desierto del Sahara, quien encuentra a un niño que le pide que le dibuje un cordero.

El pequeño inicia un viaje por varios planetas, conoce personajes que representan diferentes tipos de adultos y reflexiona sobre la amistad, el amor y el sentido de la vida. Finalmente, en la Tierra, el Principito entiende lo esencial de su rosa gracias a las palabras del zorro.

Humanum Tempore obra El Principito
La actuación de los actores en la adaptación de "El principito" en danza busca generar interpretaciones en los espectadores a través de sus expresiones corporales. Foto: cortesía de Humanum Tempore

“El principito” en danza

La directora y creadora de esta versión es Estela Mena, una figura clave en el desarrollo de la danza escénica en El Salvador, quien dio una entrevista exclusiva a elsalvador.com. "Bueno, yo soy Estela Mena, tengo una asociación de danza que también se llama Estela Mena y el estudio de danza Humanum Tempore, que ya tiene como 23 años de haber sido fundado (...). Realmente siento yo que hemos aportado un montón", expresó Mena en su presentación.

La adaptación de "El principito" es el resultado de un profundo proceso de investigación artística. "Toda la gente que hace algún tipo de obra sobre este libro, pues le pone su propia visión (...) Nosotros hemos tratado eso, de que cada personaje tenga un montón de detallitos y que se comprenda cuál es la finalidad del libro", explicó la bailarina experta.

Estela Mena Estudio de Danza Obra El Principito
A la izquierda, Estela Mena, directora de la obra; y a la derecha, el elenco principal de la puesta en escena en danza del libro escrito por Antoine de Saint-Exupéry. Foto: cortesía de Humanum Tempore

La danza, según Mena, tiene el poder de comunicar sin necesidad de palabras. "La danza, como es visual, tú haces tu propia lectura (...), entonces es como que no te puedes equivocar (...) tienes que ver y tratar de descubrir lo que está tratando de decirse, porque ese es otro idioma, digamos, otro lenguaje", aseguró la profesional en Bellas Artes, graduada en México.

Con más de 100 alumnas en escena, la puesta en escena es un rompecabezas complejo de coreografías, escenas entrelazadas, escenografía, vestuario, utilería y narraciones sonoras grabadas por actores de doblaje profesionales desde México. El trabajo colaborativo ha permitido también crear nexos entre países y visibilizar el arte salvadoreño desde plataformas como Zoom.

Malena Sánchez, Humanum Tempore El Principito
La interpretación del aviador estará a cargo de Malena Sánchez, quien también es asistente de dirección y edición musical. Foto: cortesía de Humanum Tempore

"La cantidad de trabajo que se da para poder sacar una obra de este tipo es que tienes que vivir, dormir, comer, respirar (...) porque si no, no funciona (...) Si tú trabajas profesionalmente, tu trabajo va a valer donde sea", afirmó Mena sobre los esfuerzos detrás de la obra, quien también fue becada en el Broadway Dance Center en Nueva York.

El espectáculo mezcla distintos estilos: ballet, jazz, danza contemporánea, hip hop, acrotelas y acrodanza. Todo se conjuga con efectos visuales para transportar al espectador al universo simbólico de “El principito”. "Todo tiene que cuajar para que la gente lo pueda disfrutar y que sientan que están como en el espacio, esa es la idea", detalló la directora del espectáculo.

La puesta en escena también representa una oportunidad para reflexionar sobre la realidad actual desde una óptica sensible y poética. "Siento yo que es un buen momento para presentar este libro y que las personas empecemos a tratar de ser más reflexivas (...) El arte tiene esa manera de decir las cosas de una manera que dice y no dice", sostuvo Mena sobre la profundidad de la presentación de la obra en danza.

Estudio Estela Mena obra El Principito
El personaje del zorro es interpretado por María Paula Mancía. Foto: cortesía de Humanum Tempore

La danza en El Salvador

En su trayectoria, Estela Mena ha escrito cuentos originales y adaptado obras clásicas como “Peter Pan” o “El Mago de Oz”, siempre con un toque creativo propio. "Les pongo el nombre de lo que es, pero termino haciendo lo que yo quiero, pero yo sé que la gente lo reconoce", comentó Estela sobre su trabajo en las producciones que su estudio ha presentado a lo largo de 23 años.

Mena también ha impulsado obras originales como “La navidad extraterrestre” o “La bodega secreta”, que combinan narrativa, mensaje y elementos teatrales. "Siempre son como ese tipo de mensajes (...) siempre hacemos como una gran mezclanza de todo, y le pongo ahí otra cerecita al pastel, porque ese es lo divertido, tener esa libertad de modificar todo", expresó la también licenciada en Relaciones Públicas y Comunicaciones.

Estela Mena El Salvador obras
El personaje de Rosa es interpretado por Melissa Aguirre. Foto: cortesía de Humanum Tempore

Sobre la escena de la danza en El Salvador, Mena se muestra crítica pero esperanzada. "Primero, sí hay talento, el problema es que aquí en el país es como que la gente cree que algo como una disciplina de música o de danza o de cualquier cosa se realiza rápido, y estas cosas no son rápidas", explicó Mena, y agregó que la danza es un lenguaje universal que permite la conexión emocional más allá de las palabras.

Te puede interesar: Caos vehicular como espejo de la sociedad: actitud de las personas complica el tráfico

"Tu cuerpo tiene una capacidad expresiva que es un lenguaje universal que puede expresar cualquier cosa en cualquier lugar del mundo (...) Y es lo chido porque la inteligencia artificial eso no lo puede hacer (...) no puede crear estas conexiones que se hacen entre los seres humanos", afirmó con convicción sobre la danza como una forma de expresión artística y cultural que conecta a las personas.

El Principito Humanum Tempore
El personaje principal, el Principito, está interpretado por Sofía Gil. Foto: cortesía de Humanum Tempore

"El principito" se convierte así en una excusa artística para que el público se reencuentre con sí mismo, con su niño interior y con la sensibilidad que muchas veces se pierde en la vida adulta. En palabras de Mena: "Queremos brindar un mensaje, queremos mejorar el arte en el país, queremos hacerlo bien, con disciplina, con seriedad". La invitación está abierta para niños, jóvenes y adultos que deseen emocionarse, pensar y sentir con una obra que, sin decir palabras, logra hablarle directamente al corazón.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Danza Entrevista Espectáculos Festivales De Arte Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad