Congresos reúnen a pediatras y neonatólogos de 10 países

Ayer inició el XXX Congreso Nacional de Pediatría y el XVIII Congreso Nacional de Neonatología. Participan 40 ponentes nacionales, 16 internacionales y 650 profesionales.

descripción de la imagen

Por César Jiménez

2019-10-03 4:30:38

En el marco del XXX Congreso Nacional de Pediatría, la infectóloga y secretaria de la Asociación de Pediatras de El Salvador, Lourdes Dueñas de Chicas, resaltó, ayer, la importancia que tiene aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas y adolescentes de 9 a 15 años para prevenir el cáncer de cérvix.

En el 2012, se registraron 528,000 casos en el mundo, el 85 % de ellos sucedieron en los países en vías de desarrollo y fueron 266,000 muertes a nivel mundial ese año, representando el 7.5 % de todas las muertes por cáncer en las mujeres.

Dueñas señaló que hay algunos mitos que se generan en torno a esta inyección, por ejemplo que los adolescentes reaccionaban con desmayos, nerviosismo o gritos, generando una “histeria colectiva” al momento de recibir la vacuna en las escuelas y “los padres le adjudicaban esto a la aplicación de la dosis”, expuso.

La pediatra explicó que otro problema es la edad en que se aplica la vacuna porque coincide con enfermedades inmunológicas que se desarrollan en esta etapa de la vida como el lupus, artritis reumatoide juvenil, entre otras. Añadió que Estados Unidos, “quizá el país con mejor esquema de vacunación”, aplican esta vacuna por la gran cantidad de mujeres que sufren el cáncer cérvix.

“Al aplicar la vacuna la protección es de casi el 99 %, asegurando que las niñas no van a desarrollar este cáncer, y de hacerlo con los varones se previene otro tipo de males”, señaló Dueñas. Aclaró que a pesar de la vacuna se debe seguir con los controles de citología por todos aquellos virus que puedan producir otro tipo de cáncer a largo plazo. También comentó que en el país hay una propuesta del Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (CAPI) para aplicar 30,000 dosis el siguiente año.


“Hay que entender que las vacunas reducen la tasa de mortalidad”

Durante su ponencia, la pediatra y jefa del servicio en Infectología del Hospital Nacional de niños en San José, Costa Rica, María Luisa Ávila enfatizó en la importancia de la vacunar contra el Neumococo en edades tempranas.

Ávila comentó que es un error creer que esta bacteria, que produce algunos tipos de neumonías e infecciones en el cerebro y torrente sanguíneo, está controlada; sin embargo a nivel mundial es la principal causa de muerte por una enfermedad que puede ser prevenible.

“Lo que hay que entender es que las vacunas, además, evitan discapacidad y reducen la tasa de mortalidad para los grupos de edad que son diseñadas”, explicó.

La doctora advirtió que en la región ha comenzado a tener fuerza los grupos antivacunas, por lo que sugirió contrarrestar ese movimiento porque vacunar es importante debido a la protección que da.

La experta reiteró que los grupos más vulnerables a la bacteria son los niños menores de cinco años y las personas mayores de 60 años.

El Salvador registra desde enero hasta el 21 de septiembre 705 fallecidos por neumonía.


Disciplina apacible, un método para el desarrollo infantil

Entre las ponencias de esta jornada, la crianza de los niños y niñas fue uno de los puntos importantes a tratar y la especialista en pediatría y neonatología peruana, Sara Vega, explicó que la interacción de los padres con los hijos influye en el desarrollo socioafectivo y cognitivo del niño, que es relevante para la primera infancia.

Ante esto, la doctora habló de la disciplina apacible como un método de crianza para estar atento al bienestar de la niñez y adecuar las distintas formas de disciplina.

Se basa en la empatía y respeto como la base de la crianza y la meta es disciplinar con suavidad, es decir, buscando la seguridad, mejorando la relación con los padres y desarrollando la autodisciplina de los niños para que les ayude a sentirse conectados con otros.

Vega señaló que en los primeros años de vida es importante darle relevancia al niño, pero que a medida crezca se van poniendo los límites de manera sutil, para que no sienta imposición al momento que se le ordene hacer una determinada actividad como lavarse los dientes antes de acostarse, comer sus verduras, guardar silencio, etc.

Este método significa ser respetuoso, compasivo con el hijo y a decirle “no” cuando corresponda.


Pacientes con desorden genital pueden influir en la definición de su sexo

Para la docente de postgrado en pediatría de la facultad de medicina de la Universidad de El Salvador, Tania Arévalo, los niños con genitales ambiguos o con desórdenes del desarrollo sexual son una discrepancia entre el sexo cromosómico y el sexo gonadal (procesos moleculares que encaminan a la diferenciación de un ovario o un testículo), junto con el sexo fenotípico (características físicas de cada individuo).

La profesional enfatizó que es importante la asignación del sexo para los niños que sufren este trastorno en los genitales, pero se presentan diversas variaciones que complican el diagnóstico y el tratamiento que se debe seguir ante estos casos.

“Nosotros (los médicos) nos preocupamos por hacer diagnóstico y tratamiento y ellos (los padres), por saber qué sexo tiene su bebé, eso no es tan fácil decirlo”, dijo.

Explicó que antes era una decisión del equipo de médicos, pero ahora incluso hay sociedades de pacientes de este tipo de desordenes que abogan por que sea el joven quien participe en la asignación del sexo, y esto conlleva a que debe tener madurez para que pueda intervenir en la decisión.