La Selecta termina esta noche su fase de grupos de la Copa Oro 2025 al enfrentarse a Canadá, un rival que por historia y por presente, se plantea como el gran reto del equipo dirigido por Hernán Darío "Bolillo" Gómez. Las posibilidades de clasificar son mínimas, pero aún existen.
El principal desafío de la Selecta esta noche en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas pasa por hacer dos cosas, la primera, lograr un mejor rendimiento dentro de la cancha, especialmente en la búsqueda de ocasiones al ataque, ya que ante Honduras hubo un rendimiento decente en la defensa, salvo los errores que derivaron en los goles.
"Bolillo" Gómez: "Hay extras que empiezan a decir cosas que no le hacen bien al fútbol"
La segunda cosa por hacer es derrotar a una selección de Canadá que en los últimos minutos perdió su victoria ante Curazao, algo que dejó abierta la definición; sin embargo, eso no quita que Canadá es la candidata a ganar el grupo e incluso, pelear por llegar hasta los últimos partidos de la Copa Oro.
En ese aspecto, el entrenador de la Selecta, Hernán Darío Gómez dijo en la conferencia de prensa que aparte de la baja de Bryan Tamacas por lesión, la Selecta tiene cuadro completo. "Todavía no estamos eliminados, si ganamos entramos a la pelea de clasificar, Canadá es uno de los favoritos, pero les dije a los muchachos que tenemos opción y están con la ilusión de hacer el mejor partido posible", dijo.
"Bolillo" fue claro en decir que si bien es cierto las opciones están, también llegó el momento de comenzar a conocer otros jugadores en el terreno de juego, adelantando que habrá cambios en el parado que sostendrá ante los norteamericanos en la cancha.

"Voy a hacer cambios, no se los he dicho a los muchachos, por eso no digo la alineación. (Es) darle la oportunidad a otros muchachos que tenemos y que en la eliminatoria serán importantes", adelantó el DT.
Por otro lado, el centenario de partidos con la Azul y Blanco, Darwin Cerén afirmó que "es uno de los grupos más buenos, estamos todos unidos, siempre una derrota pega fuerte, la motivación sobra para jugar ante Canadá y todo mundo quiere jugar contra los mejores, hemos hecho grandes partidos ante los grandes, nos vienen bien estos partidos".
En la otra vereda está Canadá y el entrenador Jesse Marsch destacó cualidades de la selección, "como jugador y como entrenador he visto que la mentalidad de la selección salvadoreña siempre ha sido luchar por todo y maximizar su grupo de jugadores, no tienen jugadores en las grandes ligas de Europa, pero son un buen equipo. Su compromiso define lo que es ser salvadoreño", comentó.

Antecedentes
La historia de los partidos es para Canadá, porque de 18 partidos a lo largo del tiempo, 10 han sido victorias para los de la "hoja de maple", cuatro para El Salvador y cuatro empates. Canadá ha anotado 24 goles, por 14 de los salvadoreños.
El último triunfo nacional ante los norteamericanos ya tiene mucho rato, fue el 14 de septiembre de 1997 en el estadio Cuscatlán, con goles de Nidelson Silva de Melo "Nenei" al 15', William Renderos Iraheta al 53', Mauricio Cienfuegos al 56' y Raúl Díaz Arce en el 87'.
Y el más reciente partido entre salvadoreños y canadienses se dio el 2 de febrero del 2022 en el estadio Cuscatlán, por las eliminatorias mundialistas hacia Qatar 2022, donde los dirigidos en aquel momento por John Herdman superó al plantel manejado en el banquillo por Hugo Pérez, con goles de Atiba Hutchinson en el 66' y de Jonathan David al 90'+3'.
¿Resultados y avanzar? La única combinación que le sirve es ganar a Canadá, al menos 1-0 y que Honduras empate con Curazao.