¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

   
Suscribirme
Fútbol: Daniel Corti, incómodo por el homenaje a Fito Zelaya | Fútbol: Fito Zelaya agradeció al 'Mágico': "Es mi ídolo" | Viral: ¿Te acordás de Fito Zelaya con cabello largo?

Los puntos bajos para Latinoamérica en Juegos Olímpicos

Cuba marcó un franco retroceso, igual que México, Colombia y Venezuela, naciones que en otros tiempos brillaron más

Por Internet / C. Najarro | Ago 13, 2024- 09:31

Mijaín López es el primer atleta en ganar 5 veces un evento de Juegos Olímpicos. Foto EDH/AFP.
Mijaín López es el primer atleta en ganar 5 veces un evento de Juegos Olímpicos. Foto EDH/AFP.

Otrora una nación que le peleaba a las potencias mundiales, Cuba ha confirmado la tendencia que venía sucediendo en la última década, que ya no está en la elite del deporte mundial. Su sistema, fomentado a base de talento y curtido de nacionalismo y especialistas en diversos deportes, no da ya para competirle más a Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Países Bajos, Francia, Japón, etc.

Acostumbrada a siempre tener enormes resultados pese a sus problemas económicos y sociales, en los últimos años ha venido a menos, y en la presente edición de Juegos Olímpicos firmó su ocaso: acabó en la posición 32 con 2 oros, 6 platas y 9 bronces, y marcó uno de los puntos bajos para Latinoamérica en los Juegos Olímpicos de París 2024.

También fue significativo que ni México y Colombia lograran alguna presea de oro en esta edición de los Juegos, y que demuestra en ambos casos también una tendencia a la baja cada vez mayor, sobre todo para los aztecas, que no eran grandes protagonistas como para estar en el top ten, pero que siempre tenían a alguien que brillaba con luz propia.

“Estamos muy contentos con el gran trabajo y esfuerzo que han hecho nuestros atletas de América. Los resultados reflejan que el continente está creciendo y ha logrado cosas importantes en estos Juegos Olímpicos”, dijo Neven Ilic, presidente de Panam Sports, ente que representa a los 41 comités olímpicos del continente americano, que sí tuvo puntos altos, como el histórico performance de Centroamérica, la vuelta al podio de Perú, Chile, Guatemala y Panamá, y figuras que brillaron con luz propia como José Torres (Argentina), Rebeca Andrade (Brasil) o Mijaín López (Cuba).

Pero también fue notorio que las distancias en deportes como atletismo y natación, por citar dos de los que más medallas entregan, son enormes para la región, que, además, tuvo un declive importante con Jamaica en el atletismo, y que naciones que antes se metían en el podio, como Venezuela (cuatro preseas en Tokio) ahora se fueron con las manos vacías.

MIRA TAMBIÉN: Herbert Aceituno con París 2024 en la mira

VOLVER A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Deportes Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos París 2024 Latinoamérica Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Sigue a CANCHA en

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad