Una cosa es cierta: los Yankees de Nueva York no están haciendo trampa. No están rompiendo, ni siquiera doblando, las reglas. Sus llamados 'bates torpedos' que se han vuelto virales en los últimos días son completamente legales. De hecho, un número creciente de jugadores de la MLB los está adoptando.
Pero, ¿son realmente una ventaja competitiva o solo una excusa para justificar un bombardeo de jonrones que haría sonrojar a un videojuego? Estos bates de diseño inusual fueron noticia durante este primer fin de semana de temporada de las Grandes Ligas en medio de un histórico bombardeo ofensivo por parte de los Yankees.
El legado de LeBron James y el problema de la NBA
El sábado, sus bateadores conectaron 9 jonrones contra los Cerveceros de Milwaukee, la cifra más alta en un solo juego en los 122 años de historia de la franquicia. Un día después, sumaron 4 cuadrangulares más en una paliza de 12-3 que les permitió barrer la serie.
Sin embargo, no fueron los jugadores, sino sus bates, los que acapararon los titulares. Como si de varitas mágicas se tratara, cada swing parecía invocar un hechizo que enviaba la pelota directo a las gradas. Estos bates presentan un diseño peculiar, en lugar de un cañón uniforme, tienen un punto dulce más grueso antes de adelgazar nuevamente hacia el final.
La teoría detrás de este diseño es simple, mayor masa en el punto de contacto puede traducirse en mayor potencia en el impacto. Y si recordamos algo de física: “la fuerza es igual a la masa por la aceleración.” O en términos beisboleros: “palo más gordo, jonrón más largo”.

Varias compañías de equipamiento de béisbol ya fabrican estos bates torpedos, y los jugadores pueden personalizarlos para adaptarlos a su estilo. Es un proceso similar al ajuste de palos en el golf, donde cada jugador encuentra el equilibrio perfecto según sus necesidades. Aunque en este caso, parece más una elección entre un sable láser o un martillo de Thor.
La gran interrogante sigue siendo cuánta ventaja real pueden ofrecer. Si bien la exhibición de los Yankees encendió la discusión, hay que considerar otros factores. Milwaukee enfrentó la serie con una crisis de pitcheo, con 8 de sus 13 mejores lanzadores lesionados. Como resultado, 2 novatos debutaron el sábado, permitiendo 4 jonrones. Incluso el ex Yankee Néstor Cortés, quien regaló 5 cuadrangulares, parecía perdido en su regreso al Bronx.
Eso no evitó que surgieran críticas sobre los bates neoyorquinos. Pero la verdad es que solo el tiempo, las pruebas científicas y una muestra más amplia de datos podrán confirmar que tan beneficiosos son estos bates en comparación con los tradicionales.

Lo que sí ha logrado la organización de los Yankees es convencer a sus propios jugadores de probarlos, algo que no es nada fácil en una liga donde los bateadores son criaturas de hábitos y rutinas. Cambiar una herramienta de trabajo tan importante como el bate no es una decisión que se tome a la ligera, y que la organización haya apostado por esta tecnología ya es una victoria en sí. Aunque si les siguen funcionando así de bien, quizá pronto haya más pedidos que en un Black Friday.
Con el furor desatado por la tormenta de jonrones, es solo cuestión de tiempo antes de que otros equipos comiencen a experimentar con estos bates. Como siempre en el deporte, la curiosidad y la innovación terminan marcando el camino. Solo el tiempo dictará si los bates torpedos son solo una tendencia pasajera o una revolución en el juego. Pero por ahora, parecen más un código de trampa que un simple cambio de madera.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Béisbol Deportes Estados Unidos MLB New York Yankees Notas De Opinión Ver Comentarios