La mandarina es una de las frutas más populares por su sabor dulce y su alto contenido de vitamina C. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que al desechar su cáscara también están desperdiciando un sinfín de beneficios tanto para la salud como para el hogar. Lejos de ser un simple residuo, esta parte de la fruta contiene aceites esenciales, flavonoides, fibra y compuestos bioactivos que la convierten en una aliada natural para múltiples propósitos.
Lee también: Cinco poderosos beneficios del jengibre que transformarán tu salud
Un tesoro desaprovechado
Según el portal especializado “CuerpoMente”, la mandarina es una fruta versátil: sus gajos, jugo, hojas y especialmente su cáscara, pueden utilizarse en la cocina, en la cosmética y hasta en la medicina natural. A pesar de esto, muchos siguen arrojando la piel a la basura sin saber que están dejando ir una de las fuentes más ricas en antioxidantes y vitamina C.

La compañía agroindustrial “Beta” también destaca que la cáscara de mandarina tiene propiedades digestivas, puede ayudar a combatir la gripa y aliviar náuseas. Todo esto, gracias a su nivel de acidez y su contenido en aceites esenciales. A continuación, te presentamos seis usos prácticos y efectivos para sacarle el mayor provecho a la cáscara de mandarina.
Aromatizante para el hogar
Uno de los usos más populares es como aromatizante ambiental. De acuerdo con “El Heraldo” de España, al hervir las cáscaras junto a especias como canela o clavo, se liberan sus aceites esenciales y se impregna el ambiente con un fresco aroma cítrico. Esta mezcla puede colocarse en armarios, cajones o estancias del hogar para mantener un olor agradable de forma natural.

Infusión para la digestión
Las infusiones hechas con piel de mandarina no solo son refrescantes, también ayudan al sistema digestivo. El procedimiento es sencillo: se dejan secar las cáscaras por 15 minutos, se hierven en medio litro de agua, se deja reposar durante 20 minutos y, una vez colada, la bebida se puede tomar fría o caliente. Si se desea, se puede endulzar ligeramente. Esta bebida es ideal para después de las comidas.

Limpiador antibacterial
¿Sabías que puedes usar la cáscara de mandarina para limpiar tu casa? Al mezclarla con vinagre blanco se crea un poderoso limpiador natural, ideal para desinfectar superficies de cocina o baño. Según “El Heraldo” de España, los aceites esenciales cítricos tienen propiedades antibacterianas que, junto al vinagre, crean una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

Repelente contra insectos
El aroma ácido de las cáscaras de mandarina también puede actuar como un repelente contra insectos. Colocarlas en recipientes con agua caliente cerca de puertas y ventanas ayuda a mantener alejados a los mosquitos. Esta alternativa no solo es libre de químicos, sino también fácil de preparar y segura para el hogar.

Exfoliante para la piel
El blog “Clementinas de la Plana” recomienda usar las cáscaras secas molidas y mezclarlas con sal o azúcar para crear un exfoliante natural. Esta mezcla puede aplicarse en la piel para eliminar células muertas, limpiar los poros y dar luminosidad al rostro. Se trata de una opción accesible y libre de ingredientes sintéticos, ideal para rutinas de cuidado personal.

Aliada contra los triglicéridos
Más allá de sus aplicaciones externas, la cáscara de mandarina también puede ser una aliada desde el interior del cuerpo. Según “20 Minutos Salud”, contiene naringina, un flavonoide que ayuda a reducir la absorción de colesterol en el intestino, disminuyendo los niveles del llamado colesterol “malo” (LDL). Además, las flavonas polimetoxilatadas presentes en la cáscara ayudan al metabolismo de las grasas y los triglicéridos acumulados en el hígado. Su contenido en fibra también contribuye al tránsito intestinal y la salud digestiva.

La fruta también ayuda
No hay que olvidar que consumir la mandarina como fruta también es altamente recomendable. Sus propiedades antioxidantes combaten los radicales libres, su vitamina C fortalece el sistema inmune, y contiene nobiletina, un antioxidante que protege contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Además, estimula la producción de colágeno, importante para la piel y la regeneración celular.
Te puede interesar: Té de laurel: la infusión que limpia, calma y fortalece
Eso sí, si se está bajo tratamiento médico o se tiene alguna condición específica de salud, siempre es recomendable consultar con un especialista antes de consumirla con regularidad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Estilo De Vida Frutas Frutas Tropicales Salud Tips De Limpieza Trends Vida Ver Comentarios