¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Bebeteca del Parque Cuscatlán, un espacio para el desarrollo infantil

Disfrutar de un sano esparcimiento y fortalecer el vínculo familiar y social es posible en este espacio lúdico gratuito.

Por Iliana Colocho | Jun 07, 2025 - 14:46

Foto: EDH / Miguel Lemus
Foto: EDH / Miguel Lemus

La Bebeteca del Parque Cuscatlán, en San Salvador, es una opción para estimular la educación, la convivencia y la unión entre padres e hijos.

Mayu Ferrufino, directora de la Fundación Parque Cuscatlán, comentó que en febrero pasado fue inaugurada la bebeteca, la cual funciona en sala y de forma abierta en el parque, ambos modelos no tienen ningún costo para el público. Esta última se realiza los sábados y domingos, de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Y en sala, de martes a viernes, en el mismo horario.

TE PUEDE INTERESAR: Hipertensión: prevenir, detectar y controlar. Esto es lo que debes saber

Según Génesis Portillo, profesora de Educación Inicial y Popular, el espacio recreativo permite a los menores divertirse mientras aprenden, ya que se encuentra divida en varias áreas, donde se puede encontrar manualidades, lectura, arte, cocina, entre otras propuestas lúdicas para bebés, niños y niñas de 0 a 8 años.

Eso sí, acá el teléfono está prohibido, ya que se busca crear un ambiente de calidad, donde las distracciones no interrumpan el sano esparcimiento.

Bebeteca del Parque Cuscatlán
Foto: EDH / Miguel Lemus

"Nosotros los motivamos, servimos de guías a los padres para que estén pendientes de ellos, que participen, a que utilicen su imaginación y creen cosas", comentó. "Hay niños que hemos visto que no pueden leer, pero se dejan llevar por los dibujos y nos cuentan sus historias. También realizamos algunos talleres con los niños.", agregó mientras mostró un muñeco de cuentas que realizaron temprano.

"Con esto estimulamos la motricidad fina... Insertando cuencas. También se estimula lo sensorial, hay niños que les gusta apretar el objeto, las piedritas y cada material que utilizamos", detalló la educadora, quien cuenta con equipo, que realiza su servicio social, y sirve de apoyo en cada una de las actividades.

En cuanto a la aceptación de los papás, Portillo explicó que han tenido más de 1,200 visitas, desde que comenzaron el proyecto, tanto en al aire libre como en el local. La comunidad del parque y fuera de él está muy contenta. No se reserva nada, ya que no tienen ningún costo y no cerramos al mediodía", dijo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Parque Cuscatlán (@miparquecuscatlan)

En la bebeteca también se ha contado con la visita de bebés, junto a sus padres, salen de la rutina en un ambiente seguro y sano, al aire libre, puede ver la naturaleza, ver cómo se mueven los árboles con el viento, escuchar los pájaros y más.

"Somos un complemento de ese círculo familiar e institucional. Hemos recibido niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y niños con autismo también", afirmó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Parque Cuscatlán (@miparquecuscatlan)

En varias ocasiones, los papás a veces piensan que es una guardería, pero no es así, ya que es un espacio donde se realizan diversas actividades para compartir padres e hijos.

REGRESAR A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Niñez Parque Cuscatlán Salud Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad