El mundo del diseño y decoración de interiores está en constante evolución, y este 2025 no es la excepción.
Revistas y expertos en el tema consideran que las tendencias actuales reflejan una combinación de innovación tecnológica, sostenibilidad y un enfoque en crear espacios que prioricen el bienestar y la conexión emocional.
“Las tendencias en decoración de interiores para 2025 están definidas por un equilibrio entre estética, funcionalidad y sostenibilidad. Los hogares de este año priorizan el bienestar, la conexión emocional y la personalización, reflejando un enfoque consciente hacia el diseño”, sostiene Fátima Urías, diseñadora de interiores.
LEE TAMBIÉN: Pablo Palomeque: "Haute Couture es el escenario para que el talento salvadoreño brille"
Según la experta, al incorporar estos elementos, es posible crear espacios que no solo sean hermosos, sino que también mejoren la calidad de vida de quienes los habitan.
A continuación, exploramos las principales tendencias que están definiendo la decoración de interiores este año.

1. Colores naturales y cálidos
En 2025, los tonos cálidos y naturales dominan la decoración. Colores como el terracota, el arena, los tonos tierra, el beige cálido y el “mocha mousse” (el color del año) se combinan con matices suaves de verde oliva, azul ceniza y crema. Estas tonalidades evocan tranquilidad y conexión con la naturaleza, convirtiendo los hogares en refugios acogedores.
“El uso de combinaciones monocromáticas también sigue siendo una tendencia, permitiendo crear ambientes sofisticados sin saturar los sentidos. Además, los acentos en colores vibrantes como el mostaza o el coral aportan toques de energía y contraste”, dice la interiorista Urías.

2. Materiales sostenibles y orgánicos
La sostenibilidad es un tema clave en el diseño de interiores de 2025. Materiales reciclados, reciclables y de origen ético están en el centro de las decisiones de diseño. Los muebles fabricados con madera certificada FSC, tejidos naturales como el lino y el algodón orgánico, y acabados en piedra o cerámica artesanal se encuentran entre los más populares.
Además, el bambú y el corcho están ganando terreno gracias a su estética natural y su bajo impacto ambiental. Estos materiales no solo son funcionales, sino que también cuentan historias sobre conciencia ecológica y diseño responsable.

3. Minimalismo con alma
El minimalismo continúa como una tendencia predominante, pero con un giro cálido. Se busca combinar espacios despejados con elementos que generen una sensación acogedora. Esto incluye muebles de líneas limpias pero hechos con materiales cálidos, como maderas en acabados naturales o tapizados en tonos neutros.
Los interiores minimalistas ahora incluyen piezas personalizadas o artesanales que reflejan la personalidad de los habitantes, creando un equilibrio entre funcionalidad y significado emocional. Este enfoque permite que cada objeto en el hogar cuente una historia y aporte valor al espacio.

4. Naturaleza al interior
El diseño biofílico, que conecta a las personas con la naturaleza, se consolida como una tendencia clave en 2025. Las plantas de interior juegan un papel protagonista, no solo como decoración, sino como elementos que mejoran la calidad del aire y el bienestar general.
Los jardines verticales, paredes verdes y la incorporación de grandes ventanas que permitan la entrada de luz natural y vistas al exterior son esenciales en este enfoque. Además, el uso de materiales naturales, como piedra y madera, refuerza esta conexión.
TE INTERESARÁ: La estética de los ochenta, tan amada como odiada, regresa en 2025

5. Espacios multifuncionales y adaptativos
Con el aumento del teletrabajo y las nuevas dinámicas de vida, los espacios multifuncionales son imprescindibles. Se buscan muebles versátiles, como sofás cama, mesas plegables y sistemas de almacenamiento modular que optimicen el uso del espacio.
Los interiores están diseñados para adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes, como transformar una sala de estar en una oficina o un comedor en un área de juego para los niños. Este enfoque enfatiza la flexibilidad y la funcionalidad sin comprometer la estética.

6. Influencia retro con un toque moderno
El diseño de interiores de 2025 rinde homenaje a décadas pasadas, especialmente a los años 70 y 80, con un enfoque contemporáneo. Los muebles curvos, como sofás y mesas redondeadas, regresan con fuerza, al igual que los patrones geométricos y los colores vibrantes como el naranja quemado y el verde esmeralda.
Sin embargo, esta estética retro se equilibra con acabados modernos, como metales pulidos y vidrio ahumado, creando una mezcla única de nostalgia y actualidad.

7. Texturas y contrastes sensoriales
La riqueza en texturas es otra de las tendencias destacadas. Superficies suaves y acogedoras, como terciopelos y lanas, contrastan con materiales más duros como el mármol o el acero. Este juego de contrastes no solo añade profundidad visual, sino que también enriquece la experiencia táctil de los espacios.
Las alfombras de gran tamaño, las cortinas gruesas y los cojines texturizados son elementos clave para crear un ambiente envolvente y sofisticado.

8. Iluminación de diseño
En 2025, la iluminación va más allá de su función básica y se convierte en una pieza central del diseño. Las lámparas escultóricas, los sistemas de iluminación indirecta y las luces regulables permiten crear ambientes únicos.
La iluminación cálida sigue siendo la preferida para generar confort, mientras que las luces de neón y los LED en colores personalizados añaden un toque futurista. Los diseños modulares y personalizables son ideales para adaptarse a diferentes momentos y estados de ánimo.

9. Estilo Japandi
El estilo Japandi, que combina la estética minimalista japonesa con la funcionalidad escandinava, sigue en auge este 2025. Este estilo apuesta por líneas simples, colores neutros y materiales naturales, creando espacios armónicos y relajantes.La filosofía detrás de este diseño es encontrar belleza en la simplicidad y la imperfección, abrazando el concepto japonés del “wabi-sabi”. Los interiores Japandi priorizan la serenidad y la funcionalidad, con un enfoque en lo esencial.

10. Arte y personalización en el hogar
Las obras de arte personalizadas y los accesorios únicos son esenciales en los interiores de 2025. Los propietarios buscan incorporar piezas que reflejen su historia y sus intereses, desde murales pintados a mano hasta esculturas artesanales.
Este enfoque añade carácter y autenticidad a los espacios, haciendo que cada hogar sea único. Además, la mezcla de estilos artísticos, como el abstracto y el contemporáneo, permite crear combinaciones sorprendentes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Decoración Entretenimiento Famosos Tendencias En Decoración Trends Ver Comentarios