Alejandro Hernández Castro, miembro propietario del sector trabajador en el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), aseguró a El Diario de Hoy que el dato correspondiente al nuevo salario mínimo para el sector agrícola que apareció en el decreto original, que marcaba un aumento del 25%, fue un error de cálculo, pues la decisión de esa entidad fue que el incremento fuera del 12% para todos los sectores.
El nuevo salario mínimo entró en vigencia este domingo.
LEA MÁS: Economistas y gremiales bajan volumen, pero no apagan voces
"Fue parejo para todos el 12%. De allí que apareciera mal el dato en el cuadro en el primer decreto fue un error de la matemática, que apareció mal porque hubo un error al calcular. Pero lo que decidimos fue el 12% para todos", comentó.
El decreto original del aumento al salario mínimo se publicó en la edición del 23 de mayo del Diario Oficial. En la tabla que contenía las nuevas tarifas, se colocó la correspondiente al sector agrícola en $305.23, un 25% de aumento respecto al anterior. Esto no coincidía con lo publicado por el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, que lo colocaba en $272.53, el 12% de aumento.
"Creo que lo que ha habido es que se interpretó el rubro como tal, donde están unidos todos los subrubros. Eso es lo que ha habido; pero no, el incremento al salario mínimo llega del 12% a todos los sectores. El rubro tarifario del incremento al 12% es la tarifa del nuevo salario mínimo en El Salvador para todos los sectores productivos. No hay para uno una cuantía y para otro otra cuantía, es exactamente el 12% para todos los sectores", dijo Castro ante medios de comunicación.
Este 29 de mayo, sin embargo, se publicó el Diario Oficial del 26 de mayo, donde ya aparece el ajuste y se colocan como nuevo salario mínimo para el sector agrícola los $272.53.
Para Luis Treminio, presidente de la gremial agrícola CAMPO, se trata de una "falta de respeto para la población" y se interpreta como una falta de formalidad.
"Es una ley de la República y parece que estuvieran jugando. Son normas de obligatorio cumplimiento", comenta Treminio. Para el líder gremial, esto establece una duda sobre cuál fue la decisión original tomada por el Consejo Nacional del Salario Mínimo, una entidad autónoma.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Agricultura Consejo Del Salario Mínimo El Salvador Ministerio De Trabajo Negocios Salario Mínimo Trabajo Agrícola Ver Comentarios