¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Mayoría desconoce el manejo de la deuda de pensiones, según IUDOP

Patricio Pineda, representante de Mesa por una Pensión Digna, reitera que hace falta empoderar a la ciudadanía sobre el manejo de las pensiones.

Por Óscar Picardo Joao | Jun 22, 2025 - 21:03

La casa encuestadora de la UCA incluyó una pregunta sobre el manejo de las pensiones, en su más reciente encuesta. | Foto: EDH/Archivo
La casa encuestadora de la UCA incluyó una pregunta sobre el manejo de las pensiones, en su más reciente encuesta. | Foto: EDH/Archivo

La última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) sobre evaluación de seis años de gobierno, incluyó dos preguntas sobre el manejo de la deuda previsional.

La mayoría de los encuestados, 63%, desconoce que el gobierno ha tomado más de 11,000 millones de dólares del fondo de pensiones; y un 76% de los entrevistados está en desacuerdo con esta práctica.

A raíz de los resultados, El Diario de Hoy entrevistó a Patricio Pineda, representante de la Mesa por una Pensión Digna, sobre su lectura de los resultados:

EDH: ¿Qué lectura hace de los resultados de la encuesta?:

PP: Me llamó mucho la atención el tema del indicador provisional que hace una pregunta sobre cómo se ha disparado la deuda previsional. Más del 60% de las personas desconocen qué es la deuda y, seguramente, la gran mayoría de esto que han dicho que desconocen, cotizan. Lo que implica es que no saben el uso o el despilfarro que el gobierno está haciendo.

EDH: ¿Qué implicaciones tienen estos datos?

Esto implica que mientras se siga teniendo una población poco empoderada en términos de reconocer cuáles son sus derechos en materia de seguridad y previsión social, el tipo de corrupción que estamos viendo en el manejo del fondo de pensiones va a seguir y, además, nos están enviando señales que muy probablemente en la información que el Fondo Monetario Internacional solicita obligue a que el gobierno se transparente con la información que hoy está reservada y no la manipule.

VER: Gobierno tomó $45.68 millones del Fondo de Pensiones en abril

EDH: ¿A su juicio cuál es la situación real de los fondos de pensiones?

Actualmente el fondo hasta el año 2027 va a perder más del 28% de valor. Sumados al 65% que ya perdió desde 1998 a la fecha, porque del patrimonio total del fondo que anda por 16,000 millones, ya 11, 000 millones están comprometidos en deuda. Esto es cerca del 65%. Entonces, esa cifra con el canje de la deuda puede dispararse a más del 80%, una cosa bien preocupante. Eso es en términos generales, pero por cada cuenta individual -si la persona llegase a cumplir requisitos allá por el 2058, habrá perdido más del 48% de valor, solo por este periodo en el que se han hecho malas decisiones en el manejo del fondo de pensión.

EDH: ¿Qué podemos concluir?

PP: La encuesta de la UCA deja unos datos bastante reveladores que vienen a confirmar lo que hemos venido advirtiendo. ¿Cómo puede hacerse para tratar de superar esta situación?, bueno, lo hemos propuesto incluso desde la mesa por una pensión digna, en el sentido de que hay que formar y educar financieramente y provisional a nuestra gente de incluso las tempranas edades.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Encuestas Fondos De Pensiones IUDOP Negocios Pensiones Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad