¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Exportaciones del café salvadoreño se disparan 72.3 % en inicio de ciclo

En los primeros tres meses de la cosecha los ingresos han aumentado, pero en la cosecha pasada el grano tuvo una caída

Por EFE | Ene 27, 2025- 19:38

San Salvador, 01 Mayo 2017
Proceso de corta y procesamiento del grano de café en la
 El Manzano, cantón Las Cruces, Chalchuapa, Santa Ana, kilómetro 78 1/2 carretera a Los Naranjos. trabajadores en los cafetales, y el beneficio
 Foto EDH: Jessica Orellana
San Salvador, 01 Mayo 2017 Proceso de corta y procesamiento del grano de café en la El Manzano, cantón Las Cruces, Chalchuapa, Santa Ana, kilómetro 78 1/2 carretera a Los Naranjos. trabajadores en los cafetales, y el beneficio Foto EDH: Jessica Orellana

Los ingresos acumulados por las exportaciones del café de El Salvador se dispararon un 72.3 % en los primeros tres meses del ciclo 2024-2025, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) publicadas el lunes.

Los datos señalan que los ingresos por la exportación del grano entre octubre y diciembre de 2024 sumaron más de $15.66 millones, frente a los $9.09 millones del mismo lapso de la cosecha 2023-2024. La diferencia al alza es de más de $6.57 millones.

El acumulado en el volumen de exportación también se incrementó en este lapso en un 46.8 %, pasando de 40,944 quintales oro-uva en los mismos meses del ciclo pasado a 60,096 en la actualidad, un alza de 19,152 quintales.

VER:  Exportaciones de productos tradicionales se desploman

El precio promedio del quintal exportado también ha sido superior, pasando de $222.05 a $260.65, lo que representa una subida de $38.6.

Los principales destinos del café salvadoreño en el referido trimestre fueron Estados Unidos (47.07 %), Canadá (7.94 %), Italia (5.56 %) y Arabia Saudí (5.40 %).

Café. Foto con carácter ilustrativo: Shutterstock

La caída del café en 2024

Sin embargo, uno de los productos de exportación tradicionales que cayó el año pasado fue el café, ya que entre enero y octubre las ventas fueron de $129.33 millones, mientras que en el mismo lapso de 2023 habían sido de $143.24 millones, una baja de $13.91 millones.

Al cierre del ciclo pasado, los ingresos acumulados por las exportaciones del café de El Salvador cayeron un 25.4 %, sumando $106.7 millones, frente a los $143 millones del mismo lapso de la cosecha 2022-2023. La diferencia a la baja fue de más de $36.3 millones.

El acumulado en el volumen de exportación también se redujo en ese lapso en un 22.5 %, pasando de 607,509 quintales oro-uva en el ciclo pasado a 471,093 en la actualidad, una caída de 136,416 quintales.

La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y la crisis climática, que la ha llevado a registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano.

Plantaciones afectadas por la roya. Foto EDH / archivo

Por ejemplo, con la tormenta Sara en noviembre de 2024, cuya influencia afectó cosechas en El Salvador y la región, también impactó en el café, sobre todo en cultivos ubicados a menos de 1,000 metros sobre el nivel del mar, donde el café comienza a madurar a partir de noviembre.

En el ciclo pasado la cosecha se situó en 893,326 quintales oro-uva, un 1.8 % más que lo recolectado en el mismo lapso en la cosecha 2022-2023, que fue de 877,750 quintales, lejos de los más de 4.3 millones de quintales que el país llegó a cosechar en el periodo 1992-1993.

El café es el principal producto agrícola de exportación de este país centroamericano, reconocido por sus variedades de especialidad cosechadas en seis zonas cafetaleras. En las décadas de 1920 y 1930, el café representó un 90 % de las exportaciones. 

KEYWORDS

Café El Salvador Exportaciones Instituto Salvadoreño Del Café Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad