"Soy una presa política, todas las acusaciones son por mi actividad jurídica, por mi denuncia contra la corrupción de este Gobierno", dijo este miércoles la abogada anticorrupción Ruth López, al conocer la resolución del Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador, que ordenó detención provisional en su contra.
La jueza Mirna Estela González de Ardón, quien fue nombrada en ese juzgado desde 2012, según un acta pública del Órgano Judicial, ordenó que la defensora de derechos humanos permanezca detenida mientras la Fiscalía continúa la investigación. También decidió que nadie puede tener detalles del proceso judicial, porque el caso se mantendrá bajo reserva total, tal como lo solicitó la Fiscalía General de la República (FGR).
La Fiscalía confirmó en redes sociales que modificó el delito del que acusaba a López: cuando la capturaron, el 18 de mayo pasado, dijeron que era por peculado (apropiarse de dinero público), pero tras dos semanas de mantenerla en arresto lo cambiaron a enriquecimiento ilícito. Los fiscales que llegaron a la audiencia no dieron declaraciones a los medios de comunicación.
López, nombrada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, ha sido una de las voces más críticas del Gobierno de Nayib Bukele. Dirige la Unidad Anticorrupción de Cristosal, oficina desde donde presentó decenas de denuncias por corrupción en el Gobierno de Bukele. Cristosal, además, es la organización que ha documentado violaciones de derechos humanos y torturas en las cárceles salvadoreñas.
"No me van a callar, un juicio público quiero", afirmó López ayer por la mañana, cuando llegó a los juzgados esposada, pero portando una Biblia entre sus manos, y custodiada por una veintena de policías.
Diferentes abogados han cuestionado la reserva en este caso y el abuso de las reservas en los procesos judiciales más recientes. Hay una contradicción porque debería ser un caso de conocimiento público, ya que a López le imputan actos supuestamente cuando fue empleada pública. La abogada trabajó entre 2008 y 2014 como asesora de Eugenio Chicas (detenido en febrero de 2025) en el Tribunal Supremo Electoral. Y después, entre 2014 y 2019, trabajó en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
La defensora de derechos humanos, quien había permanecido detenida en la División de Tránsito de la PNC desde hace dos semanas que fue detenida, será trasladada a un centro penitenciario. La prensa no tuvo acceso a hablar con ella al final de la diligencia judicial, porque el personal de seguridad de la Corte Suprema de Justicia hizo una valla para impedirlo.
"Soy inocente y voy a demostrar mi inocencia. En El Salvador no hay ninguna institución pública, que garantice los derechos de los salvadoreños", expresó la abogada, al finalizar la audiencia inicial. Luego fue trasladada en un vehículo particular con las placas guatemaltecas P514JNW.
La ley establece un plazo de detención provisional de seis meses; sin embargo, desde que inició el régimen de excepción ni la Fiscalía ni los juzgados están respetando esos tiempos.
TE PUEDE INTERESAR: Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. expresa preocupación por detención de Ruth López
"Dios y la verdad está conmigo. No me traían porque querían que me cambiara", afirmó López, durante la mañana, al ser llevada a los juzgados. Según explicó, la Policía pretendía que se quitara la ropa blanca que exigen a los prisioneros y que se pusiera un traje formal.
La jueza que conoció el caso
La jueza Mirna Estela González de Ardón celebró la audiencia inicial contra la abogada López. La funcionaria, según documentación pública de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fue nombrada en ese cargo en la sesión de Corte Plena del 25 de septiembre de 2012. Es una de las pocas juezas que permaneció en el cargo, luego de la supuesta depuración que hizo la Asamblea Legislativa de Nayib Bukele en agosto de 2021, con la cual el sistema judicial se llenó de jueces afines al oficialismo.
González de Ardón, según la hoja de vida publicada por la Corte, se graduó de la Universidad de El Salvador y su especialidad es el área civil y no la penal. Antes de llegar al Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador estuvo en juzgados de la periferia, como Ciudad Delgado y Sonsonate.
"Soy una presa política, todas las acusaciones son por mi actividad jurídica, por mi denuncia contra la corrupción de este Gobierno", dijo la abogada, al salir de la audiencia en su contra.
"Una aberración"
"La resolución de ahora la considero una aberración jurídica porque no tiene fundamento. Lo que la jueza habló sobre el caso eran prácticamente aseveraciones ilógicas y sin asidero probatorio. Detalles de qué dijo y cómo dijo no se pueden dar por la reserva", dijo Pedro Cruz, uno de los abogados defensores de López.
El equipo de defensores no quiso dar detalles de lo que ocurrió en la audiencia por la reserva impuesta por la jueza. El abogado únicamente adelantó que se preparan para apelar para intentar revertir la decisión.
Por la mañana, previo al inicio de la audiencia, el defensor aseguró que tenían elementos técnicos muy sólidos, argumentos y arraigos para probar que López no evadiría la justicia.
"Han pedido la reserva total por miedo. ¿A qué le temen? ¿A haber hecho una acusación infundada, a haber hecho un requerimiento infundado?¿Le temen a lo que la imputada ha venido trabajando y diciendo en su quehacer profesional? ¿Le temen a la defensa por su superioridad técnica?", afirmó el abogado Cruz.
Las denuncias de López
La jefa Anticorrupción de Cristosal ha presentado múltiples pruebas de corrupción del actual gobierno. Una de las más recientes es la denuncia ante el Tribunal de Ética Gubernamental contra el ministro de Salud, Francisco Alabí, por contrataciones irregulares durante la pandemia, así como avisos por el uso irregular de dineros del Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (FOPROMID).
En octubre de 2024 pidió a la Fiscalía que investigara anomalías en la entrega de subsidios durante la pandemia de COVID-19.
Cristosal tiene claro que la persecución penal en su contra es una ravancha por todas las investigaciones ha liderado.
El caso de la defensora de derechos humanos pasa a fase de instrucción con detención, según pudo informar su abogado. Video cortesía / Cristosal.