El 98.18% de las resoluciones de habeas corpus (recursos que buscan contrarrestar detenciones ilegales) emitidas por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entre enero y diciembre de 2024, fueron desfavorables para las personas solicitantes de protección de sus derechos, señala el informe de Derechos Humanos presentado ayer por el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH).
El documento indica que de 3,956 resoluciones de solicitudes de habeas corpus 3,124 fueron declaradas improcedentes, 694 inadmisibles, 66 sobreseimientos, 51 desestimaciones, 11 desistimientos, ocho estimaciones y en dos casos hubo resoluciones administrativas.
"De lo siguiente se extrae que únicamente el 0.20% de los procesos son estimados, mientras que las resoluciones de admisibilidad, improcedencia y sobreseimientos representan el 98.18% del total de casos", indica el informe.
Las resoluciones desfavorables para las personas solicitantes han aumentado levemente cada año, en 2023 fue de 97.50%, mientras que en 2022 un 89.14%.
"Esto lleva a que las personas pierdan su confianza en el sistema de justicia, los habeas corpus son importantes y necesarios, pero terminan en resoluciones desfavorables, confirmando una ineficacia práctica de este mecanismo", declaró Roberto López Salazar, coordinador del OUDH.
DE INTERÉS: Cristosal registra 946 víctimas de desplazamiento forzado en el régimen de excepción
El Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir) ha denunciado en múltiples ocasiones, durante el último año, la falta de respuesta de sus peticiones de habeas corpus.
En agosto de 2024, el Movimiento de Víctimas reclamó el pronto despacho en favor de más de 7,000 solicitudes de habeas corpus presentados ante la Corte desde el inicio del régimen de excepción, en 2022.
En junio de 2024, la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en Inglés) denunció en un informe que a pesar de que el régimen de excepción no contempla la suspensión del habeas corpus, esa garantía constitucional se encuentra suspendida de facto.
Inconstitucionalidades
Por otra parte, el informe del OUDH agrega que el año pasado la Sala de lo Constitucional resolvió 33 procesos de inconstitucionalidad, de los cuales 27 fueron declarados improcedentes y seis fueron sobreseimientos.
"Lo anterior implica que no existieron durante ese periodo resoluciones favorables a los intereses de las personas demandantes", indica el documento.
En ese mismo sentido, en 2022 las resoluciones de improcedencia fueron 73, sobreseimiento 14 y desestimaciones 26, sumaron el 75.84% de un total de 149 resoluciones emitidas, donde, además, las estimaciones fueron el 14.77%.
Durante 2023, el tipo de resolución que representó el mayor porcentaje fue la improcedencia con 49 casos, seguido del sobreseimiento con 5, desestimaciones con 2 y una estimación.
Ante estos resultados, López expuso que es importante recuperar la institucionalidad para que la población confíe nuevamente en el sistema de justicia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Corte Suprema Regimen De Excepción Sala De Lo Constitucional Sucesos Ver Comentarios