El Parlamento Vasco aprobó por unanimidad una propuesta de denuncia por las violaciones de derechos humanos en El Salvador, la cual eventualmente podría llegar al Parlamento Europeo.
La abogada de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), Ivania Cruz, informó a través de su cuenta de X que estuvo en la plenaria en la que se aprobó la moción, donde luego brindó una conferencia de prensa.
“Este día tuve la oportunidad de estar como invitada al #ParlamentoVasco donde se aprobó la propuesta de no ley a la situación de violación de derechos humanos de El Salvador y la Ley de Agentes Extranjeros”, escribió Cruz.
En la conferencia de prensa ante medios vascos Cruz denunció la captura de Ruth Eleonora López, Fidel Zavala, Alejandro Henríquez y algunos líderes comunitarios, así como, la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros.
📍#Internacional | Este día tuve la oportunidad de estar como invitada al #ParlamentoVasco donde se aprobó la propuesta de no ley a la situación de Violación de derechos humanos de El Salvador y la Ley de Agentes Extranjero, además de participar en conferencia de prensa donde se… pic.twitter.com/ejOE4OGQdE
— Ivania Cruz (@IvaniaCruz15) May 22, 2025
Esta es la segunda vez que las recomendaciones respecto al régimen de excepción salvadoreño son discutidas en el exterior.
A inicios de este mes, una coalición de partidos políticos solicitó al Congreso de de España que exija un pronunciamiento al Gobierno de Pedro Sánchez sobre las presuntas violaciones a derechos humanos y sobre el restablecimiento de los derechos y garantías suspendidas por el régimen de excepción en El Salvador, que inició en marzo de 2022, tras un fin de semana con 87 homicidios.
DE INTERÉS: Custodios exigen sexo a cambio de toallas sanitarias, según organizaciones
“Lo que se ha discutido ahora en el parlamento vasco es una iniciativa que ya se tocó también en el parlamento de Madrid, donde se está condenando la violación sistemática de los derechos humanos, la Ley de Agentes Extranjeros, el tema del Cecot como un centro donde están enviando inmigrantes de Estados Unidos y la persecución política a las organizaciones y medios de comunicación”, aseguró Cruz.
La abogada explicó que la propuesta debe ser aprobada por los parlamentos de otras provincias españolas para que llegue al Parlamento Europeo, con el fin de hacer incidencia política con relación a la cooperación que brindan a El Salvador.
“Esto ayudará a que pase al pleno del parlamento Europeo, para que empiece una incidencia política y si en esto recae en sanciones o limitaciones sobre el apoyo, marcará un precedente histórico (...) porque sabemos que El Salvador recibe apoyos internacionales”, dijo Cruz
La abogada destacó la importancia de la información que como Unidehc están brindado en España con relación al régimen de excepción donde “poco o nada se conoce del sufrimiento del pueblo, sino solo del Cecot y las políticas de seguridad que vende Bukele”.
Cruz y su esposo Rudy Antonio Joya permanecen en España, luego que el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado los declarará “rebeldes” después de ser acusados por la Fiscalía por los delitos de agrupaciones ilícitas y comercialización ilegal de lotificaciones.