La Asamblea Legislativa, dominada por Nuevas Ideas, aprobó este martes la prórroga número 37 al régimen de excepción, principal herramienta del gobierno en el tema de seguridad, pese a las múltiples denuncias de violaciones de derechos humanos y capturas arbitrarias. El decreto tendrá su vigencia del 6 de abril al 5 de mayo de 2025.
El régimen de excepción cumplió el pasado 27 de marzo tres años de estar en vigencia, surgido por el aumento de homicidios atribuidos a las pandillas y aunque el gobierno mantiene el discurso que el país es "el más seguro del hemisferio occidental", en la justificación para prolongarlo expone que dichos grupos criminales continúan en su intento en reagruparse.
El régimen suspende de manera general en el territorio salvadoreño las garantías constitucionales de que la persona que sea detenida sea informada inmediatamente las razones de su detención y el acceso a la defensa técnica; también amplía la detención administrativa de 72 horas hasta 15 días y suspende la inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones.
DE INTERÉS: En el régimen de excepción ninguna persona puede defenderse, refleja informe
El gobierno afirma que se han detenido a más de 85,500 personas en el marco del régimen, pero em noviembre de 2024 el mismo presidente Nayib Bukele reconoció que se liberaron a más de 8,000 personas inocentes y que seguirían liberando más.
El diputado Mauricio Ortiz mencionó que el gobierno asegura que los menores de edad que salían de las cárceles, “se les ordenaba que al salir levantaran las pandillas” y que se les otorgaba alguna posición de mando.
“Este tipo de situaciones nos pone en alerta y es por eso que se necesita siempre la aprobación constante, cada mes por supuesto, del régimen de excepción”, dijo.
Francisco Villatoro dijo que “a pesar de los mensajes de odio que se puedan generar”, el régimen tendría el respaldo de la mayoría de la población.
También se refirió a la relación entre Donald Trump con el gobierno de Nayib Bukele luego del envío de venezolanos y salvadoreños al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT). “Y ha agradecido el apoyo del país para que también ellos puedan fortalecer la seguridad en su país. Y estas buenas relaciones beneficiar a muchos salvadoreños que residen en Estados Unidos”, afirmó.
NO SE PIERDA: Estados Unidos traslada más reos al CECOT, pese a prohibición de juez
Sin embargo, la medida ha sido altamente criticada por el vacío legal en el encarcelamiento de extranjeros en el país sin proceso judicial y hasta jueces federales estadounidenses han emitido órdenes de detener esas expulsiones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del gobierno de Trump.
Además, se informó recientemente que el trato entre Trump y Bukele no incluye ningún trato preferencial para los salvadoreños indocumentados en EE.UU.
Cabe destacar que con cada prórroga al decreto de régimen de excepción se mantiene la vigencia del Régimen especial transitorio para la adquisición de bienes y servicios y para la ejecución de obras y todo tipo de inversión por parte del Estado, en el marco de la declaratoria de régimen de excepción, el cual permite al gobierno la obtención de bienes y servicios, la ejecución de obras y "todo tipo de inversión" sin tener que seguir las disposiciones de la Ley de Compras Públicas.
En otro tema, Nuevas Ideas pidió aprobar con dispensa de trámites el contrato de préstamo de $500 millones entre el gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Asamblea Bancada De Nuevas Ideas Gobierno Política Regimen De Excepción Ver Comentarios