El presidente Nayib Bukele ofreció el jueves 22 de mayo, por cuarta ocasión en cuatro años, mejorar las condiciones en las escuelas del país sin que a la fecha lo haya cumplido tal como lo aceptó en su último discurso.
El 1 de noviembre de 2021, en el marco de la colocación de la primera piedra del hospital veterinario Chivo Pets, hizo uno de los primeros ofrecimientos públicos.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
“Lo otro que quería anunciarles es que cuando se hizo este proyecto no habíamos ganado tanto dinero en el fideicomiso Bitcoins como hemos ganado ahora; entonces, ya nos sobran un par de millones de dólares más que no sobraban cuando decidimos hacer este proyecto, así que hemos decidido hacer las veinte primeras escuelas bitcoins, que serán veinte escuelas para humanos, que serán remodeladas y con toda la tecnología gracias al fideicomiso Bitcoins”, señaló el presidente en aquella oportunidad.
Lea además: Bukele lanza programa "Dos escuelas por día" y acepta que no lograron remodelar mil al año
Sin embargo, no detalló cuándo iban a iniciar dichas intervenciones o en el lugar donde se ubican esas veinte escuelas.
Dichas declaraciones fueron dadas dos meses después de que comenzó a implementarse la Ley Bitcoins, el 7 de septiembre de 2021.
"Además, quiero anunciar que con unos millones que nos quedan de las ganancias de #Bitcoin vamos a construir las primeras 20 escuelas #Bitcoin, totalmente equipadas y modernas", Presidente @nayibbukele. pic.twitter.com/qU4nMgrEDb
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) November 2, 2021
Bukele volvió a ofrecer la construcción de las veinte escuelas bitcoins el 25 de noviembre de 2021 durante la colocación de la primera piedra de los trabajos de construcción del puente binacional Manuel José Arce, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.
En esa oportunidad señaló, además, que la intervención de las escuelas se estaba ejecutando con diferentes iniciativas, que estaban siendo hechas por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y el programa Mi Nueva Escuela que tenía el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El presidente Bukele ha ofrecido remodelar dos escuelas diarias desde hace cuatro años. Vídeo: EDH/
“Y también tenemos el proyecto de escuelas bitcoins que inicialmente va a iniciar con veinte; pero esas se van a sumar a las otras 600 y luego van hacer 620 escuelas en un año, lo que quiere decir dos escuelas por día, casi, dos por día sólo en el tema de escuelas. Y ‘¿presidente por qué no hace diez por día?’ Primero porque nos acabaríamos todas las escuelas en un año y segundo porque no podemos porque nos dieron un gobierno para administrar no nos dieron una varita mágica”, aseguró el mandatario.
El 7 de septiembre de 2022, Bukele lanzó oficialmente el ambicioso programa de remodelación de 5,150 centros escolares a nivel nacional, en un periodo de cinco años.
Además de que las primeras mil iban a ser intervenidas en el primer año.
“Lo otro que es importante es que vamos a remodelar 5,150 centros educativos; mil por año. El proyecto va a tardar cinco años”, señaló ante las personas que habían llegado al acto de supervisión de la remodelación del Complejo Educativo “Doctor José Ciro Brito” el distrito de Nahuizalco, en Sonsonate Norte.

Las primeras mil escuelas que ofreció intervenir en los primeros doce meses, señaló que ya tenían un financiamiento con fondos propios y del BCIE, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El 22 de mayo de 2025, el mandatario volvió a ofrecer la intervención de dos escuelas diarias luego de aclarar la millonaria inversión que ha hecho en el tema de educación, que asciende a $1,411 millones en los primeros cinco años de su gestión.
“Pero hay algo que nos critican, a parte de todo eso que no tiene ni una base, lo único que nos critican que sí tiene alguna base y es ‘presidente usted dijo que iba a hacer mil escuelas en un año y no las ha hecho’. Esa es la única que les aceptó la crítica; pero no las hicimos porque lastimosamente nosotros pensamos que las escuelas estaban en otra situación”, señaló durante la inauguración de las instalaciones del Centro Escolar Cantón Santa Clara, en San Luis Talpa, La Paz.
Agregó que entre las situaciones de las escuelas está que su construcción, en algunos casos, eran de láminas y ramas, no tenían sistemas eléctricos y drenajes, en algunos casos, y, además, algunas funcionaban en terrenos que no estaban a favor del Ministerio de Educación.
#MiNuevaEscuela | Como parte del programa Mi Nueva Escuela, lanzado hoy por el Presidente @nayibbukele, 5,150 centros escolares en todo el país serán remodelados, adecuándolos a los requerimientos de la reforma educativa emprendida por el gobernante. pic.twitter.com/qklMqErRzO
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) September 7, 2022
En el evento, nuevamente hizo el ofrecimiento de intervenir dos escuelas por día y, a diferencia de las otras ocasiones, es que habilitó el sitio web https://dosescuelasxdia.com/ para que la población verifique cuáles son las instituciones mejoradas.
Le puede interesar: Educación restringe el uso de teléfonos celulares en las escuelas
La página reportaba, este viernes, las primeras cuatro escuelas intervenidas. En la información se detalla la inversión, cantidad de estudiantes beneficiados, área de construcción, niveles educativos que atiende, detalle de los trabajos, y entidad que ejecutó el proyecto.
También consignan fotografías de las nuevas infraestructuras.
“Hemos construido ya muchas escuelas; pero aún es muy lento y queremos ir más rápido. Sé que prometimos casi el promedio de tres escuelas diarias, lo cual no podemos hacerlo; pero sí podemos hacer dos diarias. Ya revisando presupuestos, ya revisando planos, ya revisando todo, vamos a lanzar el programa Dos escuelas por día”, señaló Bukele.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Comunidades Educación Escuelas Ministerio De Educación Ministro De Educación Nayib Bukele Segundo Mandato De Bukele Viceministro De Educación Ver Comentarios