El presidente de la República, Nayib Bukele, publicó este martes en sus redes sociales que enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30 % sobre todas las donaciones que reciben las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
El anuncio fue parte de la reacción de Bukele a la protesta pacífica en miembros de la Cooperativa El Bosque que estuvieron en la carretera al puerto de La Libertad, cerca de residencial donde habita el presidente, para pedirle ayuda en el caso del desalojo que enfrentarán el 22 de mayo; pero que fueron contenidas y obligadas a marcharse por la Policía Militar y por la Policía Nacional Civil (PNC).
"Ayer fuimos testigos de cómo personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno", expresó Bukele.
Sin embargo, el mandatario no explicó por qué el Gobierno utilizó a la Policía Militar, que no está avalada para labores de seguridad pública, para reprimir junto a la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía a los pobladores. Tampoco hizo referencia a las capturas efectuadas de varios líderes de la Cooperativa El Bosque.

DE INTERÉS: Organizaciones civiles rechazan "agresión" estatal contra pobladores de Cooperativa El Bosque
Bukele hizo referencia a los procesos judiciales que habrían fallado en detrimento de las personas de la cooperativa, pero argumentó que "sería injusto que los salvadoreños que pagan alquileres o sus cuotas de vivienda tengan que financiar con sus impuestos los terrenos de quienes simplemente hacen más ruido".
"Por eso, y ante la aparente preocupación de estas ONG, he decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30 % sobre todas las donaciones que estas ONG reciben. Con esos fondos se pagará la deuda de la cooperativa", afirmó.
Según el presidente, con esa ley "todos ganan": "Las familias saldan su deuda y mantienen su vivienda. La población no paga por reclamos ajenos. Y las ONG cumplen, por fin, su supuesto propósito de ayudar al pueblo".
Este no es el primer proyecto de ley que el gobierno de Bukele envía a la Asamblea para obtener parte del financiamiento de organizaciones, pues en 2021 mandó una propuesta que establecía un impuesto del 40 % a todas las transacciones, desembolsos y donaciones que provinieran del extranjero.
Dicho proyecto fue dictaminado a favor por la anterior Comisión de Relaciones Exteriores el 16 de noviembre de 2021, pero no se pasó a aprobación del pleno en la legislatura pasada.
Al ser consultado sobre el tema, en agosto de 2022, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, descartó que se aplicaría dicho impuesto.
Con el ingreso de la legislatura 2024-2027, siempre dominada por Nuevas Ideas, la Comisión de Relaciones Exteriores fue absorbida por la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno, la cual habría heredado los expedientes que estaban en la anterior comisión.
Otro de los aspectos que llamaron la atención en ese momento fue que creaba el Registro de Agente Extranjeros, establecía multas, cancelación de personería jurídica y hasta procesos penales por incumplimientos a dicha ley.
Lo que generó temor de que se ahuyentara la cooperación internacional y se cancelara a organizaciones que realizan labores de apoyo comunitario.
El anuncio del presidente generó reacciones.
"Como hicieron Ortega en Nicaragua, Maduro en Venezuela y Putin en Rusia, Bukele propone una ley de "agentes extranjeros" para atacar a las organizaciones de sociedad civil y medios independientes en El Salvador", dijo en X Juan Pappier, subdirector de las Américas de Human Rights Watch.
"¿Necesitabas una excusa para sacar de la gaveta la propuesta que la vez pasada fue retenida? ¿Le tienes miedo a que las organizaciones civiles hagan el verdadero trabajo social y organizativo?", cuestionó la abogada Ivania Cruz.