El gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, mandó a la Asamblea Legislativa una iniciativa reforma a la Ley de Presupuesto General de 2025 para la asignación de $24 millones para el Programa Integral de Seguridad Hídrica, como parte de Fondo Fiduciario para la Conservación y Restauración del Río Lempa y del Acuerdo de Fondeo para Conservación (CFA).
La propuesta ingresó en la plenaria del pasado martes y se envió a estudio de la Comisión de Hacienda de la Asamblea, la cual está convocada a sesionar hasta el 22 de abril, es decir, al retornar del periodo de vacaciones de Semana Santa.
De acuerdo a la petición enviada por el titular de Hacienda, Jerson Posada, el acuerdo establece que la República de El Salvador debe transferir a dicho programa “en concepto de pagos de conservación” un total de $350 millones en un periodo de 20 años, para el funcionamiento del mismo.
“Es entonces que, conforme al Acuerdo de Fondeo en mención, el total de los pagos periódicos que el Ministerio de Hacienda debe realizar al Programa de Conservación se realizarán de manera semestral durante un periodo de 20 años; cuyo monto se señala en el calendario de pagos del Programa y tiene un promedio aproximado de $17,500,000 anuales entre los años 2026 y 2044”, dice la correspondencia.
Agrega que para el año 2025 serán $24 millones en dos pagos: $12 millones en el mes de abril y $12 millones en el mes de octubre.
El programa fue diseñado por el Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES) y la organización Catholic Relief Service (CRS), “cuyo enfoque es restaurar y conservar el Río Lempa, incluidos sus afluentes, su cuenca hidrográfica y los servicios ecosistémicos que brindan a las ciudades y comunidades rurales, incluido el agua para uso doméstico, agricultura, industria, energía hidroeléctrica, biodiversidad y gestión de riesgos climáticos”.
Se creará la unidad presupuestaria Financiamiento del Programa Integral de Seguridad Hídrica dentro del presupuesto de Hacienda y la fuente de financiamiento es el Fondo General y “serán tomados de las mismas asignaciones disponibles en el presupuesto vigente del ramo de Hacienda”.
PUEDE LEER: Asamblea autoriza al gobierno contratar préstamo por $120 millones
Los recursos provendrían de los remanentes de la colocación de títulos valores para recompra de deuda del año pasado. La obtención de fondos se hizo bajo el decreto 20 del 22 de mayo de 2024 que autorizó al gobierno a gestionar dichos recursos, hasta un máximo de $1,500 millones, para atender necesidades generales del presupuestos del Estado, manejo de pasivos y obtención de recursos que puedan apoyar esfuerzos del gobierno en mejora de las condiciones sociales, medioambientales o económicas de la población.
“Que en virtud de dicha autorización, El Salvador emitió un bono de un monto de hasta $1,000 millones, mediante un préstamo otorgado por JPMorgan Chase Bank, N.A. por cuyo medio se llevó a cabo la primera operación de canje de deuda por naturaleza en apoyo a la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Río Lempa de El salvador”, dice el considerando tercero del proyecto de decreto.
Para lo que contó con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (DFC) a través de un seguro de riesgo y una garantía de la Cooperación Andina de Fomento (CAF).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Gobierno Ministerio De Hacienda Política Reforma Presupuestaria Río Lempa Ver Comentarios