¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Jueza presiona para que gobierno Trump devuelva a salvadoreño a EE.UU.

La jueza Paula Xinis anunció que repetirá cada día sus peticiones al gobierno sobre el paradero y la situación de Kilmar Ábrego García y las medidas que tomará para retornarlo.

Por AFP | Abr 11, 2025- 14:55

Kilmar Armando Ábrego García cuya deportación tiene enfrentados a la administración Trump, que alega que es miembro de la MS-13, y jueces y familiares que aseguran que su deportación fue ilegal. Foto EDH/Cortesía
Kilmar Armando Ábrego García cuya deportación tiene enfrentados a la administración Trump, que alega que es miembro de la MS-13, y jueces y familiares que aseguran que su deportación fue ilegal. Foto EDH/Cortesía

a

Un miembro del Caucus Hispano del Congreso de EEUU sostiene un retrato del migrante salvadoreño expulsado por error Kilmar Ábrego García el 9 de abril de 2025 en Washington (Alex Wong)
Un miembro del Caucus Hispano del Congreso de EEUU sostiene un retrato del migrante salvadoreño expulsado por error Kilmar Ábrego García el 9 de abril de 2025 en Washington (Alex Wong) (Alex Wong/Getty Images North America/Getty Images via AFP)

La administración del presidente estadounidense Donald Trump rechazó este viernes dar a una jueza federal la información que le pidió sobre un migrante salvadoreño deportado por error porque estima que le impuso un "plazo impracticable".

Pero la jueza Paula Xinis anunció que repetirá cada día sus peticiones al gobierno sobre el paradero y la situación de Ábrego García y las medidas que tomará para retornarlo.

Los abogados del salvadoreño Kilmar Ábrego García expresaron su indignación por la "arrogancia y crueldad" del gobierno, al que acusaron de seguir "retrasando, ofuscándose e ignorando las órdenes judiciales, mientras la vida y la seguridad de un hombre están en peligro".

"No se tomó ese tiempo para considerar la posibilidad de expulsar a García", deportado 72 horas después de su arresto, protestaron los letrados.

Casado con una estadounidense, Ábrego García fue arrestado el 12 de marzo por agentes migratorios y expulsado tres días después junto a más de 200 personas a El Salvador.

La administración Trump acusa a la mayoría de ellas de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" por Washington. No aportó pruebas.

El gobierno reconoció más tarde ante un tribunal que la expulsión del salvadoreño se debió a un "error administrativo".

Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador.

Pero la administración afirmó que no puede enmendar el error porque Ábrego García está detenido en El Salvador. Lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13, también declarada "terrorista".

La semana pasada la jueza federal Paula Xinis dictaminó que no vio pruebas de que sea un pandillero y pidió al gobierno que "facilite y efectúe" el traslado a más tardar el 7 de abril.

La administración Trump llevó el caso ante la Corte Suprema, la cual suspendió la decisión de primera instancia, anulando el plazo.

Pero los nueve magistrados de la Corte Suprema dieron la razón el jueves a la jueza Xinis por unanimidad. Exigen al gobierno "facilitar" el traslado "y garantizar que su situación se gestione como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador".

Pero piden a la jueza que "aclare" qué entiende por "efectúe" por "consideración al poder ejecutivo".

"Lo antes posible"

En consecuencia la jueza Xinis modificó su fallo inicial el jueves por la noche y ordenó a la administración Trump "tomar todas las medidas posibles para facilitar el regreso de Ábrego García a Estados Unidos lo antes posible".

También exige que le comunique este viernes por la mañana información "sobre el paradero actual y el estatus en el que se encuentra detenido" el salvadoreño y las acciones adoptadas o previstas para "facilitar su regreso".

La magistrada programó una audiencia sobre el caso para el viernes por la tarde.

El gobierno dice que necesita más tiempo. Pide poder responder a las preguntas el 15 de abril y un aplazamiento de la vista hasta el 16 de abril.

La jueza se negó y mantuvo la audiencia programada. Les dio, eso sí, dos horas más para proporcionar la información requerida.

La administración respondió diciendo que era "incapaz de proporcionar la información solicitada por el tribunal en el plazo impracticable que fijó pocas horas después de la decisión de la Corte Suprema".

"Los asuntos exteriores no pueden tratarse según el calendario judicial", añadió.

Al final de la vista, de apenas media hora, la jueza anunció que repetirá cada día sus peticiones al gobierno sobre el paradero y la situación de Ábrego García, así como las acciones emprendidas o previstas para hacerlo volver a Estados Unidos, según los medios de comunicación estadounidenses.

KEYWORDS

Deportación Deportados Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad