¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Declive del mercado Cuscatlán resaltó en discusión de la nueva ley de Dirección de Mercados Nacionales

Diputados de oposición advierten que la nueva ley afectará la autonomía municipal y aplica un modelo de centralización

Por Susana Peñate | Jun 05, 2025 - 19:15

Estado del Mercado Cuscatlán que luce con deterioro. Foto EDH/Emerson Del Cid
Estado del Mercado Cuscatlán que luce con deterioro. Foto EDH/Emerson Del Cid

El Mercado Cuscatlán, que es administrado por la alcaldía de San Salvador Centro gobernada por Nuevas Ideas y del que se estaría negociando el contrato de arrendamiento por deudas en el pago, fue parte de la discusión en la sesión plenaria de este jueves en la que se aprobó la Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos.

Diputados de ARENA y Vamos señalaron que la nueva ley sigue un modelo de centralización de parte del gobierno, lo que iría en detrimento de la autonomía municipal y socavaría más las finanzas de los municipios, pues la norma establece que deberán entregarlos en comodato a la Dirección si quieren que se les realice obras a los inmuebles y tampoco podrán cobras tazas municipales a los comerciantes a quienes la Dirección adjudique los puestos.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, criticó el argumento que afectaría la descentralización de los servicios, asegurando que gobiernos anteriores no hicieron nada por mejorar el orden, limpieza y condiciones de los mercados y que en algunos casos eran controlados por pandillas.

"Es hasta cierto punto es ridículo estar defendiendo un sistema que no funcionó", expresó.

NO SE PIERDA: Precio de puestos de venta en mercados lo decidirá la Presidencia

La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, coincidió en que el sistema de mercados no ha funcionado, pero también criticó el modelo centralista que busca implementar el gobierno.

"¿Si el sistema de mercados ha funcionado? No, no ha funcionado. ¿Y que acaso es un gran modelo a seguir es el Mercado Cuscatlán, por ejemplo. ¿Ese es el modelo a implementar? La gente quiere saber", cuestionó

Agregó que no defiende lo que había antes, "pero tampoco estamos de acuerdo con las propuestas que ustedes hacen, porque quieren maquillar con un ropaje de orden, de limpieza, de progreso, de justicia, una oscura intención de adueñarse y controlar los ingresos que tienen las alcaldías mediante la administración de mercados municipales", dijo.

También dijo que en el Centro Histórico de San Salvador hubo abuso del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) en los desalojos de vendedores y que muchos desmontaron sus puestos porque fueron amenazados de ser llevados presos bajo el régimen de excepción si no lo hacían.

Defiende administración de Bukele

Castro retomó la palabra en el pleno y dijo que recordó "buenos tiempos" cuando fue alcalde de San Salvador Nayib Bukele.

"El mercado Cuscatlán fue en la administración del presidente Bukele, en la administración 2015-2018, fue todo un éxito ese mercado, todo un éxito. Se cambió la nueva forma de hacer mercados, precisamente ahí y todo fue viento en popa", aseguró.

DE INTERÉS: "Estamos esperando el final" Mercado Cuscatlán vacío y con pocos vendedores

Según Castro, el mercado "cayó" cuando cambió de administración municipal.

"Cuando llegó la administración de otro partido. Ahí cayó esa administración, ahí cayó el mercado Cuscatlán", dijo Castro.

El diputado hizo referencia a la administración de Ernesto Muyshondt, de ARENA, en la gestión 2018-2021.

Pero desde 2021, la alcaldía fue ganada por Nuevas Ideas, con Mario Durán, quien también lidera la alcaldía de San Salvador Centro desde 2024 y es la responsable de la administración del mercado.

En mayo pasado se conoció que la empresa Desarrollo Universal, propietaria del inmueble donde está el mercado, lo ofertó en alquiler para "call center". En marzo, fuentes cercanas dijeron a El Diario de Hoy que la deuda municipal ya rondaba los $7.49 millones.

"Quieren ahogar a las alcaldías"

La diputada Marcela Villatoro, de ARENA, también reaccionó al tema diciendo que cuando las cosas están bien, seguirán funcionando independientemente de la administración que le siga. Pero que en el caso del mercado Cuscatlán, no funcionó, pese a la publicidad que se le dio.

La diputada también hizo alusión a las publicaciones de El Faro con líderes de pandillas que hablaron sobre cómo ayudaron a que Bukele ganara las elecciones para alcalde y que parte del pacto implicó asignación de puestos del mercado Cuscatlán.

"Una información que salió de un marero famoso de la colonia IVU donde decía que algunos puestos del mercado Cuscatlán se le habían otorgado a familiares de las mismas pandillas para poder salir adelante", dijo.

Villatoro consideró que el punto más importante es que la ley violenta la autonomía municipal establecida en la Constitución de la República, que promueve la descentralización.

"Una de las situaciones que se ha hecho en los últimos años es quitarle esa potestad a las alcaldías, es quitarle y ahogar a las alcaldías y estas no están funcionando", agregó.

La diputada considera que las alcaldías que no funcionan es "porque tienen personas incompetentes dentro de las alcaldías"; pero que hay alcaldes que trabajan bien y mencionó a Milagro Navas, de La Libertad Este.

Plenaria 58 votación
Nuevas Ideas, PDC y PCN aprobaron la Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales. Imagen cortesía

Previamente, el diputado Francisco Lira, también de ARENA, expresó que la nueva ley tiene un modelo de centralización que no funciona para el desarrollo local.

"Si ustedes son los que han desmantelado todo el tema de municipalidades en este país. Y lo han desmantelado porque están utilizando un modelo de centralización", expuso Lira.

Afirmó que el modelo se usó en la década de los 80 del siglo pasado y no dio resultados favorables a la población. Y que el gobierno busca controlar todas las instituciones.

"Esta práctica solo responde a intereses al tema de controlar el tema de institucionalidades, limitando el tema de pluralidad, la transparencia y la verdadera participación ciudadana", reiteró.

Criticó que en la comisión que se estudió el proyecto no se escucharon las opiniones de los afectados, es decir, de las alcaldías y los comerciantes de mercados y que solo se quitan competencias a los municipios.

"La pregunta es ¿Qué rol van a fungir ahora las alcaldías y los concejos municipales? O quizá lo que busca este gobierno es eliminar municipios y solo dejar gobernaciones", expresó.

PUEDE LEER: Comisión dictamina otra vez Ley de Creación de Dirección Nacional de Mercados

También la diputada Ortiz criticó que las alcaldías perderán la administración de los mercados al tener que entregarlos en comodato a la Dirección de Mercados por 50 años.

"Esta ley, y este es uno de los grandes problemas, le da una persona, el director nacional de mercados, el poder de adjudicar los puertos y de quitarlos, el poder de establecer las tarifas. Un funcionario, nada más, para todo el país, un funcionario que está lejano de los territorios y que no le rinde cuentas más que a la Presidencia de la República", expuso.

Compara la nueva entidad con la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) que no logra atender las necesidades de todas las comunidades del país.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Claudia Ortiz Ernesto Castro Francisco Lira Marcela Villatoro Mercado Cuscatlán Mercados Plenaria Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad