A finales de 2023, uno de los eventos más notorios en los que COSAVI gastó para publicitarse fue en la “Villa Navideña Magicland Cosavi Christmas”, aseguran diversas fuentes que estuvieron vinculadas con esa entidad en los últimos dos años de su funcionamiento.
Sin embargo, el gasto en ese evento, realizado mediante un desfile de carrozas y de un montaje temático en el Parque El Principito, de Santa Tecla, a finales de noviembre y todo diciembre de ese año, es valorado por las fuentes en varias decenas de miles de dólares, no en millones.
COSAVI es una cooperativa de ahorro y crédito que desde marzo del 2024 está intervenida por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y bajo investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de lavado de dinero y activos, defraudación a la economía pública, encubrimiento, agrupaciones ilícitas, entre otros.
Según la Fiscalía, más de 35 millones de dólares fueron desfalcados por un grupo de más de 30 personas, de las cuales, el 9 de mayo de 2024 presentó a 15. El resto, entre ellos, los señalados de ser los cerebros del fraude financiero, el gerente general, Manuel Alberto Coto Barrientos, y el gerente financiero, Héctor Bladimir Cruz Cordero, lograron huir del operativo realizado el 7 de marzo de 2024, cuando allanaron agencias de la cooperativa y viviendas de los imputados.
Coto Barrientos murió el 8 de septiembre de 2024, luego de que las autoridades hondureñas, que lo capturaron, lo entregaron a sus pares salvadoreños. Minutos después el helicóptero en que era trasladado de la frontera El Amatillo, departamento de La Unión, hacia San Salvador, sufrió un accidente muriendo todos sus ocupantes. De Cruz Cordero no se sabe nada.

Un alto ejecutivo de COSAVI, quien afirmó conocer los problemas financieros de esa cooperativa, afirmó que tuvo conocimiento que en el evento antes mencionado se gastaron alrededor de $150,000, pues las carrozas comenzaron a prepararlas desde junio de ese año.
No obstante, en la memoria de labores de 2023, donde está incluido el informe de un auditor independiente, consta que COSAVI consignó en la cuenta de “Gastos pagados por anticipado”, en el rubro de publicidad y propaganda, la suma de más de 17 millones de dólares, una cantidad que, según los informantes, es exagerada.
En el referido informe se consigna lo siguiente: “Nota 8. Gastos pagados por anticipado. Esta cuenta está integrada por desembolsos que se espera obtener beneficios futuros y gastos que debieron haberse liquidado en cuentas de resultados del presente ejercicio”, es decir, en el 2023.
La cuenta de resultados es definida por expertos como la cuenta donde se refleja la actividad financiera de una empresa porque muestra los ingresos, los costos, los gastos y las utilidades netas de un periodo determinado.
Lee también: Exgerente reveló dónde escondió COSAVI $40 millones
El informe de auditoría externa es claro al decir: “gastos que debieron haberse liquidado en cuentas de resultados del presente ejercicio”. Pero por órdenes del consejo de administración fueron diferidos los gastos mencionados.
El mismo informe de auditoría, en la misma nota 8 advierte: “La cooperativa debe crear un plan a futuro de liquidación de Gastos Pagados por Anticipado o en consecuencia estas cifras afectarán en las ganancias futuras. Así mismo la Administración de la Cooperativa manifiesta que las inversiones con Beneficios Futuros es como consecuencia de la apertura de una nueva sucursal. Estos gastos se han diferido por orden de la administración (consejo de administración”.
Gasto multiplicado por 20
La suma de $17,157,481.82 gastados en publicidad y propaganda atrajo, de inmediato, la atención de un experto en cooperativas de ahorro y crédito. El asombro creció porque en el año anterior, COSAVI consignó que en ese mismo rubro había gastado menos de un millón de dólares, puntualmente $834,409.87.
Lo anterior significa que COSAVI gastó aproximadamente veinte veces más en publicidad y propaganda que el año anterior. Para las fuentes, el gasto se vuelve más escandaloso si se toma en cuenta que cinco años antes, en 2018, el gasto en “publicidad y promoción” fue de $166,409.26, cantidad que casi se duplicó al año siguiente, que fue de $266,798.80, según documentos financieros de COSAVI a los cuales se ha tenido acceso.
Pero hay más gastos que escandalizan a las fuentes, por ejemplo, los de “Aniversario y Festividades”, incluidos en la misma cuenta de Gastos pagados por anticipado, que también se elevaron en millones.

El informe del auditor independiente indica que COSAVI pasó de gastar $960,580.83 durante el año 2022, a $6,580,180.63 en “Festividades y aniversarios”, es decir, que en 2023 gastó casi siete veces más que durante el año anterior.
Pero qué fue lo que hizo COSAVI en 2023 para gastar tanto en “publicidad y propaganda”. Pues las fuentes cercanas a esa cooperativa solo recuerdan tres hechos importantes, a su criterio: La apertura de la agencia en Plaza Merliot, el desfile para conmemorar la Independencia de El Salvador, realizado en Los Ángeles, California, y el cual fue patrocinado en buena parte por COSAVI, y el evento navideño en Santa Tecla: “Villa Navideña Magicland Cosavi Christmas”.
En cuanto a la actividad navideña en Santa Tecla ya era segundo año que lo realizaban. Sin embargo, en 2023, COSAVI “tiró la casa por la ventana”, pues la actividad fue, sino la mejor, una de las mejores realizadas en El Salvador, como evento navideño, aseguran las fuentes, quienes recuerdan que cada tarde o noche había presentaciones de diferentes artistas, grupos o bandas de música a quienes supuestamente la cooperativa les pagaba.
Sin embargo, las fuentes consideran que tales eventos no es como para justificar un gasto de 23.7 millones de dólares (sumados los gastos “Publicidad y propaganda” y “Aniversario y festividades”), a pesar de la cantidad de altos ejecutivos que participó en esa comitiva a Los Ángeles o la magnitud del evento navideño en Santa Tecla.
Meses antes, un grupo de altos ejecutivos de COSAVI viajó por varios días a Los Ángeles, California, donde participaron en un desfile organizado por la comunidad salvadoreña en conmemoración de la independencia. De acuerdo con las fuentes, la cooperativa también fue patrocinadora “premium,” del desfile.

Una falsa agencia
En las imágenes que COSAVI publicó en sus redes sociales aparecen ejecutivos como Sergo Méndez y su esposa, Norma Patricia Romero de Méndez, que para entonces, según la memoria de labores de la cooperativa del 2023, era presidenta de la junta de vigilancia y presidenta del comité de auditoría interna.
También viajaron Manuel Alberto Coto Barrientos y Héctor Bladimir Cruz Cordero, gerente general y gerente financiero, respectivamente. Este último fue nombrado gran mariscal del desfile, en tanto que el primero se dedicó a hablar de la “agencia” que COSAVI había abierto en Los Ángeles, como una forma de acercar sus servicios a los salvadoreños en Estados Unidos.
No obstante, diversas fuentes de El Diario de Hoy, que conocieron gran parte de la información financiera de COSAVI, afirmaron que la mencionada agencia en Los Ángeles nunca existió, fue una argucia para hacer ver su expansión y, por consecuencia, un falso crecimiento.
La verdad sobre esa “agencia”, aseguraron las fuentes, es que solamente eran dos o tres personas las que trabajaban por comisión, ni siquiera estaban en planilla de COSAVI, sino que laboraban en base a socios o cuentas captadas o créditos otorgados, en un espacio como quiosco dentro de una tienda.
“Ni siquiera había contratado directo, sino que les pagaban por comisión, o sea, si ellos pasaban créditos y se desembolsaba, ellos ganaban comisión. Creo que se pasaron así solo como dos créditos que eran para una compra de vivienda”, detalló una fuente.

Es más, uno de los informantes aseguró que de lo anterior se enteró porque en el marco del plan de regularización para convertirse en banco cooperativo, bajo el nombre de Cosavibank, recibieron una nota de la SSF, en el sentido de que estaban cometiendo una ilegalidad con la publicidad desplegada en aeropuertos que decía que los salvadoreños se podían acercar a tramitar créditos en la agencia de COSAVI en Los Ángeles, cuando los bancos cooperativos no pueden tener agencias en el extranjero.
La respuesta que le dieron a la SSF fue que no era una agencia sino un punto de atención basado en personas que trabajaban por comisión.
Para expertos en el sistema de cooperativas de ahorro y crédito, es criticable el papel que en el caso de COSAVI ha desempeñado la SSF, pues cómo es posible que ya estando bajo su supervisión por el tránsito a banco cooperativo, no haya observado graves problemas en documentos financieros y no los hubiera cuestionado, tales como el desproporcionado incremento en la cuenta de Gastos pagados por anticipado, que en los rubros de “publicidad y propaganda” y “aniversarios y festividades” en solo un año disparó las cantidades, que debieron haberse liquidado como gastos.
Te puede interesar: Seis procesados en caso COSAVI fundaron seis empresas entre 2019 y 2022