¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Organizaciones denuncian obstáculos en proceso judicial por masacre El Calabozo

Organizaciones solicitaron al juzgado finalizar su omisión de investigación y la Fiscalía proveer pruebas de los delitos cometidos.

Por Lissette Lemus | Mar 12, 2025- 17:33

Zona donde presuntamente fueron masacradas 200 personas. Foto/ Archivo
Zona donde presuntamente fueron masacradas 200 personas. Foto/ Archivo

La grave retardación de justicia y la omisión de investigación por parte de las autoridades judiciales y fiscales en el proceso judicial contra los acusados de la masacre de El Calabazo, fueron denunciadas esta mañana por tres organizaciones sociales.

La denuncia fue realizada por el Centro para la Promoción de los Derechos Humanos "Madeleine Lagadec" (CPDH), la Fundación Cristosal y la Asociación de Víctimas de San Esteban Catarina.

“A partir de 2022, lo que encontramos es prácticamente una parálisis, un abandono de la investigación, una omisión, el cumplimiento a los deberes de la Fiscalía General y del tribunal a cargo del caso, en cumplir su obligación de investigar”, manifestó David Morales, abogado querellante en el proceso.

Para los denunciantes las prácticas de omisión y retardación siguen prolongando la impunidad y favoreciendo a los victimarios de las más de 200 personas asesinadas.

Entre las acciones de omisión señalan que el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de San Vicente ha rechazado las solicitudes para exigir a la Fuerza Armada los planes militares nacionales (planes de guerra) de la época de la masacre.

DE INTERÉS: Víctimas del conflicto armado proponen nueva ley de justicia transicional

La falta de respuesta a las solicitudes presentadas en junio de 2023 para la acreditación de dos peritos especializados propuestos por la acusación particular.

Por otra parte, señalan que el tribunal ordenó en septiembre de 2023 la captura de los imputados Guillermo García y Rafael Bustillo, pero omitió girar los oficios de detención a la policía, por lo que las detenciones no se hicieron efectivas.

Morales explicó que los obstáculos en este caso también involucran a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que no solo” ha omitido brindar al tribunal los recursos necesarios para investigar un caso de estas dimensiones, sino que ha contribuido a su inestabilidad”.

Entre 2022 y 2023 el juez a cargo del tribunal ha sido sustituido cinco veces y, en septiembre de 2023, el juzgado pasó de ser de primera instancia a de lo civil y mercantil (competencia departamental), pero mantuvo el juzgamiento de todos sus casos penales en trámite.

Asimismo señalaron que después de ocho años la Fiscalía General de la República no ha presentado ningún resultado de las investigaciones realizadas sobre el caso.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Conflicto Armado De El Salvador Corte Suprema Derechos Humanos Guerra Civil Ley De Reconciliación Nacional Justicia Transicional Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad