¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Cooperativa de ahorro y crédito perdió $13.5 millones en dos años

Socios y ahorrantes se han quejado de que COASPAE no les entrega su dinero o que se los dan a cuentagotas. El director ejecutivo de la entidad admitió que tienen problemas de falta de liquidez.

Por Jorge Beltrán Luna | May 14, 2025 - 19:08

En la memoria de labores de COASPAE, correspondiente al año 2024, se consigna que ha tenido pérdidas por $13.5 millones durante dos años consecutivos.
Foto EDH / Miguel Lemus
En la memoria de labores de COASPAE, correspondiente al año 2024, se consigna que ha tenido pérdidas por $13.5 millones durante dos años consecutivos. Foto EDH / Miguel Lemus

Un informe de auditoría realizada a COASPAE (Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines, de Responsabilidad Limitada) revela que esa entidad ha registrado pérdidas en dos años consecutivos, que suman 13.5 millones de dólares.

“En la ejecución de mí auditoría, determiné que la Asociación Cooperativa en el año 2023 experimentó una pérdida financiera de $9,301,781 dólares, que unificada a la pérdida financiera de año 2024 por $4,202,681 dólares; acumulan resultados negativos en esos años por $13,504,462 dólares, que considerando la demanda importante de retiro de depósitos, un alto grado de sados (sic) de préstamos vencidos, saldos importantes de activos extraordinarios y costos operativos representativos; ha generado un alto grado de iliquidez financiera”, reza parte del informe en la página 45.

La auditoría contable también estableció que esas pérdidas estaban “afectando de forma significativa el normal desarrollo de las operaciones activas y pasivas; condiciones que generan un grado representativo de la capacidad integral de continuar con el principio contable de empresa en funcionamiento”, según se lee en el documento.

El informe firmado por el contador público Fausto Moisés Gómez Alfaro, auditor independiente, consignado en la memoria de labores de COASPAE correspondiente al año 2024, a la cual El Diario de Hoy tuvo acceso, consigna que “La Administración de la Asociación Cooperativa no revela en notas a los estados financieros condiciones de riesgos materiales sobre la capacidad de la entidad de continuar como empresa en funcionamiento”.

Lo anterior, para profesionales con amplia experiencia en el ámbito de las cooperativas de ahorro y crédito, podía tomarse como una llamada de atención.

Desde hace varios meses, COASPAE ha sido señalada de no entregar los dineros de los depósitos a plazo vencidos. Muchas personas llegaban desde tempranas horas para lograr estar entre los 25 a quienes les entregaban $150. Foto EDH / Archivo

“El último síntoma de quiebra en una entidad financiera es la iliquidez, porque mientras haya liquidez puede seguir operando, aunque técnicamente esté quebrada. Generalmente ocurre que la liquidez, en estos casos, se sostiene con los nuevos depósitos, que fue lo que pasó en COSAVI, porque estaba intervenida por la Superintendencia y dejaron que la gente siguiera depositando su dinero a sabiendas de todos los problemas que llevaron a la Superintendencia a su intervención. Esto fue un engaño que hizo la Superintendencia a la gente”, expresó un experto en el sistema financiero.

Este miércoles, durante una conferencia de prensa, Julio Adalberto Linares Sorto, director ejecutivo de COASPAE, admitió que la entidad que dirige ha operado con pérdidas y que tienen problemas de liquidez para hacer frente a la demanda de retiro de dinero de algunos ahorrantes.

“La cooperativa tiene un problema de iliquidez porque hay un grupito de asociados que ha estado sacando su dinero de la cooperativa porque piensan que mañana vamos a ser intervenidos o porque podemos ser un caso bastante similar al de otra cooperativa que ha sido intervenida”, detalló el representante de COASPAE.

“Gracias a Dios tenemos conocimiento que no hay ninguna investigación por el tema de lavado de dinero contra nosotros y aquí estamos”, afirmó, en consonancia al discurso que la cooperativa ha venido manejando ante las quejas de socios y ahorrantes: que el caso de desfalco de la Asociación Cooperativa Santa Victoria (COSAVI) hizo entrar en pánico a muchos salvadoreños que corrieron a sacar los ahorros que tenían en cooperativas.

Lee también: Director de COASPAE dice que enfrentan ola de pánico de ahorrantes

Durante varios meses, en algunos casos más de un año, ahorrantes y socios se han quejado de que la cooperativa no les devuelve el dinero que colocaron en depósitos a plazo a pesar de haber vencido el tiempo estipulado, o que no les devuelven sus aportaciones como socios retirados.

El Diario de Hoy ha recogido las quejas de varias personas, en su mayoría de la tercera edad, que llegan muy de mañana o de madrugada para hacer fila y poder ser una de las 25 personas a quienes les entregan sólo 150 dólares dos o tres veces por semana.

Durante la conferencia brindada ayer, Linares Sorto presentó lo que llamó un resumen sobre la XIX asamblea general de socios, que tuvo lugar el pasado viernes 9 de mayo, tras lo cual han decidido hacer una actualización de datos de la membresía para tener una comunicación más efectiva con sus clientes.

Entre otras cosas, Linares Sorto afirmó que también se acordó resolver los casos de los socios que tienen depósitos a plazo próximos a vencer, para hacer los pagos de manera ordenada y evitar las filas de personas que todas las mañanas esperan ser atendidas. Para hacer frente a esas obligaciones, Linares Sorto afirmó que han proyectado un fondo general de 600 mil dólares mensuales. Durante la conferencia el ejecutivo evitó hablar puntualmente de las cantidades registradas como pérdidas durante el 2023 y 2024.

“Cuando hablamos de las pérdidas, nosotros presentamos en informe hace dos años, que la cooperativa estaba en proceso de recuperación de unos activos bastante grandes que habían generado una pérdida contable. Explicamos que a medida que vayamos recuperando esos inmuebles, esa pérdida va a ir bajando”, detalló Linares Sorto.

En cuanto al problema de liquidez, el ejecutivo hizo referencia a que el problema de COSAVI, donde los directivos son acusados de un desfalco por 39 millones de dólares, repercutió en COASPAE, como también en otras cooperativas. “Pensaron que en COASPAE iba a pasar lo mismo que en COSAVI y vinieron a retirar mucho dinero, lo cual generó un problema de liquidez y si no hay liquidez no se puede generar ingresos nuevos porque no se dan créditos”, puntualizó.

Julio Alberto Linares Sorto, director ejecutivo de COASPAE, informó sobre los resultados de la asamblea general de socios, celebrada el pasado 9 de mayo. Foto EDH / Miguel Lemus

No está intervenida

Ante la pregunta de si COASPAE estaba intervenida por instituciones estatales, Linares Sorto fue contundente al decir que no lo estaba. También aseguró que para agosto del 2025 podrían haber consolidado el proceso de regularización a banco cooperativo. 

Lo anterior, a pesar de que la suma de 13.5 millones de dólares, acumuladas como pérdidas durante el 2023 y 2024, constituye una tercera parte de los 39 millones que supuestamente fueron desfalcados en COSAVI, cooperativa cuyos dirigentes se autorizaron cientos de miles de créditos hipotecarios los cuales eran cancelados a la vuelta de semanas o meses.

Varios altos ejecutivos de COSAVI compraron inmuebles en lujosas torres de apartamentos o zonas residenciales exclusivas. Uno de esos casos fue el gerente general, Manuel Alberto Coto Barrientos, y el gerente financiero, Héctor Bladimir Cruz Cordero. El primero de los mencionados murió a principios de septiembre del año pasado, en un accidente aéreo, cuando el helicóptero en el que era trasladado desde la frontera El Amatillo hacia San Salvador, se estrelló en Pasaquina, departamento de La Unión.

Ante la pregunta de un periodista referente a que si no levantaba sospechas el hecho de que COASPAE otorgara créditos a partes relacionadas (empleados o ejecutivos) para comprar apartamentos de lujo y que tales préstamos fueran pagados de manera exprés en mucho menos tiempo de lo pautado en el contrato, Linares Sorto dijo que la cooperativa tenía sus mecanismos o filtros para prevenir el lavado de dinero, y que hasta el momento no tenían ningún caso.

El Diario de Hoy tuvo acceso a documentos notariales en los que consta que a principios de octubre de 2022, COASPAE otorgó un crédito hipotecario por un cuarto de millón de dólares, el cual sería cancelado en un plazo de 360 meses, en cuotas mensuales de $3,283.90.

$13.5 MILLONES

fue la pérdida que COASPAE tuvo en los años 2023 y 2024, según la última memoria de laboras de esa cooperativa.

Con ese dinero, el ejecutivo se compró un apartamento en el distrito de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz, específicamente en la playa Costa del Sol.

A pesar del plazo pactado, el crédito fue cancelado por el ejecutivo en menos de un año; según documentos notariales, el préstamo fue cancelado a finales de julio de 2023. El inmueble, según documentos notariales, continúa siendo propiedad del alto ejecutivo de COASPAE.

Linares Sorto dijo ayer que no tenían ningún caso que ameritase ser reportado a la Fiscalía General de la República, como manda la ley a los oficiales de cumplimiento de las entidades financieras, ni de partes relacionadas ni de socios o empresas ajenas.

En la tarde de este miércoles, luego de tener acceso a los documentos notariales sobre el crédito hipotecario, El Diario de Hoy quiso obtener la versión de Linares Sorto, pero no hubo respuesta a la gestión de ampliación de la información.

Para cuando el ejecutivo de COASPAE canceló su crédito hipotecario, M.M.S., tenía un mes de haber iniciado las visitas a la referida cooperativa para recuperar el dinero que había depositado a plazo y también sus aportaciones como socia.

En la agencia donde hizo la gestión le dijeron que las reglas de la cooperativa indicaban que para recuperar sus aportaciones tenía que renunciar como socia y esperar 12 meses. Ella lo hizo, pero a menos de un mes de cumplir dos años de haber renunciado como socia, COASPAE aun no le devuelve sus aportaciones.

M.M.S. aún no recibe el dinero de sus aportaciones, a pesar de que el entonces Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP), ente regulador del sistema de cooperativas, ordenó a la cooperativa que le entregara el dinero. Hasta el momento no lo ha hecho.

Te puede interesar: Ejecutivos de COSAVI procesados tienen préstamos vencidos

En su más reciente gestión, durante una reunión a M.M.S. le dijeron que del dinero de sus aportaciones le descontarían el 63 por ciento que como socia le correspondía asumir por las pérdidas que la cooperativa ha tenido. Ella se negó y sigue en su lucha por recuperar la totalidad de su dinero, según comentó a este periódico.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cooperativas De Crédito Fiscalía General Fraudes Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad