Diversas reacciones a nivel nacional e internacional ha generado la captura de la abogada anticorrupción y defensora de derechos humanos, Ruth Eleonora López, quien el pasado domingo fue detenida con una orden girada por Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de peculado (apropiación de fondos públicos).
La jefa del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos (EE.UU), otros tres congresistas, y más de 60 organizaciones, entre estas varias internacionales dedicadas a la defensa de derechos humanos, condenaron la captura y pidieron la liberación de López, jefa de la Unidad Anticorrupción de Cristosal.
La senadora demócrata Jeanne Shaheen se pronunció a través de la cuenta de X del Comité de Relaciones Exteriores del Senado: "Estoy profundamente preocupada por la detención y presunta desaparición de Ruth López, destacada abogada de derechos humanos en El Salvador. Cuando los líderes encarcelan arbitrariamente a quienes, en la sociedad civil, denuncian la injusticia, todos debemos alzar la voz".
"I'm deeply concerned by the arrest and reported disappearance of Ruth Lopez, a leading human rights attorney in El Salvador. When leaders arbitrarily jail those in civil society who shine a light on injustice, we must all speak out." -@SenatorShaheen@USEmbassySV https://t.co/uADErzGDjD
— Senate Foreign Relations Committee (@SFRCdems) May 19, 2025
Uno de los primeros congresistas en mostrar su preocupación fue Gregory Meeks, representante demócrata por Nueva York y jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de EE.UU.
"Preocupado por el arresto de la activista anticorrupción Ruth López y sus implicaciones para la trayectoria autoritaria de El Salvador. Estados Unidos debe apoyar a la sociedad civil y oponerse a todos los esfuerzos, incluida la legislación sobre "agentes extranjeros", para debilitar el Estado de derecho en El Salvador", escribió en X la cuenta @HouseForeign que adjuntó el comunicado en el que Cristosal denunció la detención.

López fue capturada casi a la medianoche del pasado domingo; minutos después, la Fiscalía escribió un tuit en el que la señala de colaborar en la sustracción de fondos del Estado, mientras se desempeñó como asesora de Eugenio Chicas, durante las gestiones de este como magistrado y presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y como secretario de Comunicaciones de la Presidencia de la República.
"Según las investigaciones y la información recabada en los allanamientos realizados en el caso de Eugenio Chicas, se ha identificado su participación activa en los hechos que se le imputan", publicó la Fiscalía. Chicas está en detención desde febrero de este año, acusado del delito de enriquecimiento ilícito.
Cristosal calificó la detención de López como una desaparición forzada porque su familia no ha tenido información de su paradero (Ver nota en la página 4).
"Este no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia sistemática de criminalización contra quienes defienden los derechos humanos, impulsada por el gobierno de Nayib Bukele. El equipo que lidera Ruth ha elaborado decenas de informes y análisis, y ha presentado múltiples recursos legales relacionados con la corrupción gubernamental", denunció la organización.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su "profunda preocupación" por la detención y exigió al Estado salvadoreño que informe el paradero de la defensora de derechos humanos.
#ElSalvador: #CIDH expresa profunda preocupación ante denuncias sobre desaparición forzada de la defensora Ruth López, quien fue detenida por fuerzas de seguridad del Estado el 18 de mayo por orden administrativa de la @FGR_SV. Desde entonces, se desconoce su paradero. pic.twitter.com/Ou4lU3Iebn
— CIDH - IACHR (@CIDH) May 19, 2025
La organización estadounidense Robert F. Kennedy Human Rights también exigió al Estado salvadoreño que revele dónde está López: “Exigimos urgentemente la divulgación inmediata del paradero de Ruth López. Como Jefe de la Unidad Anticorrupción de @Cristosal, su detención desde la noche del domingo por la Policía Nacional Civil es profundamente preocupante. Exhortamos a El Salvador a garantizar su seguridad y defender sus derechos”, publicó la organización.
Lee también: Ruth López destacada entre las 100 mujeres más influyentes de 2024, según la BBC
Ante la desaparición forzada denunciada por Cristosal, el congresista estadounidense, Chuy García, también escribió en X: "Insto a @SecRubio (Secretario Marco Rubio) a que se una a mí para denunciar la desaparición de Ruth López, abogada salvadoreña de derechos humanos y anticorrupción. Su desaparición marca otra escalada del autoritarismo de Bukele —que Trump busca emular en Estados Unidos— y exijo al gobierno salvadoreño la liberación inmediata de Ruth".
Mientras que la congresista Delia Ramírez se pronunció: "La detención y desaparición ocurrida anoche de la abogada de derechos humanos Ruth López por parte del gobierno de El Salvador es extremadamente preocupante. Tanto en Estados Unidos como en El Salvador, la persecución y criminalización de quienes critican abiertamente al gobierno es alarmante. Exijo la liberación inmediata de Ruth López. Cualquier gobierno que pretenda ser democrático debe garantizar la seguridad y proteger los derechos de quienes disienten".
Preocupación de Human Rights Watch
Mientras tanto, la directora y el subdirector de Human Rights Watchs (HRW) para las Américas, Juanita Goebertus y Juan Papier, respectivamente, expusieron en sus redes sociales, su preocupación por la detención de la activista por la transparencia y el respeto a los derechos humanos.
“Seguimos con preocupación la captura de Ruth López, quien ha denunciado con valentía la corrupción y las violaciones de derechos humanos del gobierno de Bukele. Su detención marca un punto de quiebre para la sociedad civil. Exigimos que se respeten sus derechos”, escribió Goebertus.
Por su parte, Papier, subdirector de HRW, señaló: “Estamos muy preocupados por la detención de Ruth López, reconocida abogada de derechos humanos en El Salvador. Ruth es una alta funcionaria de @Cristosal, la organización de derechos humanos más destacada de El Salvador, y ha expuesto la corrupción bajo el gobierno de Bukele”.
También la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), organización que lidera investigaciones y defensa de derechos humanos en América, se adhirió a la preocupación mostrada también por 15 organizaciones internacionales expresaron su alarma tanto por la captura como por no saber del paradero de la abogada.

“Es alarmante que se desconozca su paradero. Las autoridades le han negado el acceso a asistencia legal y a su familia, lo que genera serias preocupaciones sobre su seguridad y el debido proceso”, reza parte del boletín de la organización.
Por la tarde, organizaciones como la Asociación de Periodista de El Salvador, Acción Ciudadana, Alianza Centroamericana frente a la Minería, la Fundación de Estudios para la aplicación del Derecho; Asociación France Amérique Latine (Francia), Alianza Américas, Juicio Justo (México), Seguridad en Democracia (Guatemala), entre otros, emitieron también un comunicado en el que afirmaban su rechazo a la captura de López, a quien describieron como “una voz valiente y comprometida con los derechos humanos”.
Abogados cuestionan detención
“Al parecer, a Ruth se le imputa haber ‘colaborado’ en la sustracción de fondos estatales, pero no se informa en qué específicamente ha consistido esa supuesta ‘colaboración’, así que asemeja que se trata de un montaje, de un ‘tamal’”, expresó el abogado constitucionalista, Enrique Anaya, quien cree que esta captura es una muestra de la profundización de la persecución y represión contra las voces críticas.
“Incluso, siendo formalistas, la captura de Ruth es altamente sospechosa, ya que: (a) la captura se lleva a cabo a altas horas de la noche; (b) se hace por una orden administrativa de la FGR: si se trata de una investigación de hace rato, debía someterse a sede judicial, pues no hay motivo de urgencia para la captura; y, (c) la acusación por el delito de peculado más bien asemeja el montaje de un caso, ‘un tamal’, pues Ruth no ha sido funcionaria pública desde hace más de un quinquenio”, señaló el abogado.
Otto Flores, abogado penalista, afirmó que para aplicar a la figura de peculado debe existir un “cómplice necesario” y la Fiscalía tendría que probar de manera fehaciente que hubo una participación activa de la asesora.
“Esta es una situación que es bien difícil de probar y que también genera duda respecto a la acusación realizada por parte de la PNC y la FGR. La verdad, se tiene duda debido a que no se ha permitido, desde otros procesos penales, el poder garantizar principios como el debido proceso, el derecho de la defensa y la presunción de la inocencia”, dijo Flores.
Por su parte, la abogada salvadoreña Bertha María Deleón, radicada en México, fustigó al presidente Nayib Bukele, por la captura de López. “Los actos de cobardía que estás haciendo contra quienes NO podes controlar @nayibbukele, a quienes no podes callar, te van a pasar factura tarde o temprano. Privar de libertad a una mujer como @Ruth_Lopez1977 te va a salir caro. El PODER es efímero y la verdad tarda, pero SIEMPRE llega. SOS un corrupto y el mundo poco a poco lo reconocerá”, escribió en su cuenta de X.
El abogado Jaime Ortega opinó, por su parte, que la detención tiene una motivación política porque esto pudo haberse investigado en el segundo o tercer año de mandato de Bukele, ya que el delito que la acusan de actos cometidos hace diez años, cuando era empleada pública. “Pero resulta que lo vienen a hacer en este contexto y eso es lo que resulta un poco sospechoso en su detención. En consecuencia, quizás el objetivo de esto básicamente es mandar un mensaje a todas aquellas voces disidentes que no están de acuerdo con los que ahora gobiernan, lo cual es sumamente delicado para la democracia”, puntualizó Ortega.
¿QUIEN ES RUTH ELEONORA LÓPEZ?
Es abogada, graduada con honores de la Universidad de La Habana, Cuba, en 1999. Actualmente tiene la jefatura de anticorrupción y derechos humanos de la organización Cristosal, que promueve la transparencia gubernamental y el respeto a los derechos humanos. Así también es catedrática universitaria. En 2024, fue incluida por la BBC en la lista de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras de todo el mundo. La BBC señaló: ““Su trabajo se ha centrado en la lucha contra la corrupción, el derecho electoral y la protección de los derechos humanos en El Salvador.”. Además la describió como “Crítica abierta del gobierno y las instituciones del país, ha realizado una amplia campaña en las redes sociales para promover la transparencia política y la rendición de cuentas pública supervisada por los propios ciudadanos”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cristosal Derechos Humanos Dictadura Fiscalía General Nayib Bukele Ruth López Sucesos Ver Comentarios