¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Bukele propone a Maduro un acuerdo de repatriación y liberación de presos

El presidente salvadoreño ofreció un "acuerdo humanitario", planteando como moneda de cambio a presos venezolanos por los que recibe millones de EE. UU.

Por Susana Peñate | Abr 20, 2025 - 17:03

Nayib Bukele, presidente de El Salvador (Izq.) y Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela. / Fotos EDH Archivo
Nayib Bukele, presidente de El Salvador (Izq.) y Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela. / Fotos EDH Archivo

El presidente de la República, Nayib Bukele, hizo un ofrecimiento en redes sociales al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de hacer una liberación de presos por parte de ambos países al que calificó como "acuerdo humanitario".

"Señor Nicolás Maduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad", dijo Bukele.

El gobierno chavista ha criticado la deportación de ciudadanos venezolanos desde Estados Unidos a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, y acusó al gobierno de Bukele de cobrar por mantenerlos secuestrados. Se conoció por las mismas autoridades que el gobierno de El Salvador recibiría un pago anual de $6 millones por facilitar el sistema carcelario a EE.UU.

La propuesta sería la repatriación de los venezolanos que están detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) que fueron deportados desde los Estados Unidos con la acusación de la administración del gobierno de Donald Trump de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene", dijo Bukele.

Cabe destacar que el primer grupo de 238 venezolanos que llegó al país a mediados de marzo, casi la mitad fueron deportados por leyes migratorias ordinarias, es decir, por no tener un estatus legal en el país norteamericano. E investigaciones revelaron que solo 11 tendrían antecedentes delictivos.

DE INTERÉS: Solo 11 venezolanos enviados a El Salvador tendrían registro criminal

Bukele propone a Maduro repatriar a los venezolanos que están detenidos siempre que el gobierno venezolano libere a algunas personas que serían presos políticos.

"Entre ellos, Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos", indicó el salvadoreño.

Agregó que se incluirían "los casi 50 ciudadanos" detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa.

Aunque no mencionó más nombres y tampoco especificó si las personas que pide liberar sean recibidas en El Salvador.

"Nuestra Cancillería enviará la correspondencia formal", señaló el presidente Bukele.

En el caso de que el régimen de Maduro acepte las condiciones planteadas por Bukele, surgen muchas preguntas: ¿Aceptaría el gobierno de Donald Trump, considerando que Estados Unidos paga a la administración salvadoreña $6 millones al año por mantener a los presos venezolanos en el CECOT, en San Vicente? ¿Tiene facultades el gobierno salvadoreño para enviarlos a Venezuela, aunque fueron detenidos en suelo estadounidense? ¿Recibiría el gobierno de El Salvador a los presos políticos que hipotéticamente liberaría el régimen de Maduro, o serían enviados a sus países de origen, y bajo qué figura?

Críticas políticas

El mandatario publicó en sus redes sociales la propuesta, no sin antes hacer críticas al régimen de Maduro por el encarcelamiento y acoso a familiares de los líderes de la oposición venezolana.

"A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos", dijo Bukele en su publicación.

Aunque cabe mencionar que organizaciones sociales, como el Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) han denunciado casos de detenciones que califican como presos políticos, entre esos el de José Santos Melara, de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, el del exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, y los ambientalistas de ADES Santa Marta, entre otros.

Pero Bukele solo hizo referencia a las personas que estarían detenidas en el CECOT por los señalamientos del gobierno de Trump, sin que hayan tenido un proceso judicial por delitos que hayan cometido en el país.

"A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales", sostuvo Bukele.

PUEDE LEER: Llega a Venezuela tercer avión de EEUU con 191 deportados, dos con solicitud ante Interpol

La deportación a los detenidos a El Salvador ocurrió mientras EE.UU. realizaban procesos de repatriación. Desde febrero, según cifras oficiales, 2,559 venezolanos han retornado a su país, en 13 vuelos, tres de ellos en aviones del país norteamericano, como parte de un acuerdo alcanzado en una visita de Richard Grenell, representante especial de Trump, a Caracas.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

CECOT Deportados Nayib Bukele Nicolás Maduro Moros Política Presos Políticos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad