El domingo 18 de mayo en el Lago de Coatepeque se llevó a cabo la jornada 50 de buceo adaptado e inclusivo con la participación de seis personas con diversas discapacidades, entre ellas: intelectual, visual y auditivas, y de diferentes edades, entre ellos una adulta mayor.
El evento estuvo bajo la responsabilidad del buzo experimentado y certificado Álvaro Pazos de "Water Quest", con el apoyo de su staff de voluntarios y asistentes de superficies.

Según Jenny Chinchilla, miembro de la Junta Directiva, a la fecha más de 200 personas con discapacidad han realizado buceo inclusivo, con el apoyo de 300 voluntarios, lo que equivale a 700 horas de trabajo en piscinas, lagos y mar.
En el evento se otorgaron reconocimientos a miembros fundadores, integrantes de juntas directivas, voluntarios, patrocinadores, participantes, y otros reconocimientos especiales a alcaldías de Santa Tecla y SAO (Chalchuapa), también a El Diario de Hoy. El evento se llevó a cabo en el restaurante "Octava Maravilla" quien patrocinó el espacio.
María Tomasa Rodríguez Alemán, con una discapacidad visual, participó en el buceo y manifestó que tuvo miedo al inicio, pero luego se sintió realizada y disfrutó la experiencia. "Pero ahora ya no me sacan del agua", dijo, emocionada.¿Lo volvería a hacer?: "por supuesto que sí", indicó.

A juicio de Álvaro Pazos el buceo inclusivo es importante porque visibiliza a las personas con discapacidad en un deporte atípico. Lo cual representa un desafío y una verdadera expresión de inclusión por todo lo que implica, sobre todo la preparación de las inmersiones. La experiencia para los participantes es sin igual y exige salir de la zona de confort e invita a abrir otros espacios inclusivos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Aniversarios Buceo Celebraciones Coatepeque Inclusivo Sucesos Ver Comentarios