La Asamblea Legislativa aprobó este martes dos reformas al presupuesto general de 2025 por $2,902,000 para asignar fondos al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y al Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF).
La primera modificación del presupuesto será para el Proyecto “Apoyo a la cadena de suministros de productos agropecuarios para la comercialización, a nivel nacional”, que es para abastecimiento de los agromercados.
Específicamente, se utilizarán para la adquisición de una flota de transporte: 12 vagones/tráiler de carga con una capacidad de 10 quintales; ocho camiones con capacidad de 3.5 toneladas; cuatro camiones con capacidad para 10.5 toneladas, dos camiones con capacidad de 2.5 toneladas, dos pick up y la contratación de servicios de auditoría.
Como beneficio se espera que disminuyan los costos asociados al manejo y distribución de los productos agrícolas.
La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, habló de que la medida traerá beneficios a los productores locales y a las familias salvadoreñas.
“Esto va a beneficiar a nuestros productores, a llevar buenos precios a los hogares salvadoreños, se va a traducir en mayor productividad para el campo”, dijo González.
Por su parte, el diputado Serafín Orantes, del PCN, agradeció la cooperación del BCIE y la implementación del gobierno de los agromercados, “en donde hay precios diferentes a lo que estaban acostumbrados los consumidores”.
LEA: Gobierno envía ley que crea nueva Dirección de Desarrollo Social
La otra modificación fue para la conformación de la estructura presupuestaria del Proyecto "Equipamiento tecnológico especializado para el Centro de Desarrollo Profesional del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF), distrito de llopango, San Salvador".
El referido proyecto tiene un costo de $2,177,000, que según el oficialismo son recursos disponibles de la cuenta de saldo de años anteriores del Instituto.
El fin sería dotar al Centro de Desarrollo Profesional (CDP) de equipos tecnológicos especializados en áreas como hidráulica, neumática, mantenimiento industrial, manejo de maquinaria pesada, electricidad y soldaduras.
El gobierno central, quien solicitó la modificación, expuso al Órgano Legislativo que los servicios están dirigidos a más de 8,400 personas, de tres públicos objetivos: trabajadores, población cesante y jóvenes para el primer empleo.
El promedio de tiempo de las capacitaciones será de seis meses con los que se pretende lograr objetivos como el acceso al empleo, elevar la calidad y competitividad del talento humano, formar trabajadores calificados, crear espacios formativos alineados al mercado laboral y aumentar las oportunidades laborales y calidad de vida.
“Descentralización y maquila tecnológica”
El diputado Edgardo Multado, de Nuevas Ideas, expuso que la medida busca descentralizar los espacios de trabajo para los residentes de los distritos de San Salvador Este.
“Es darle oportunidades de empleos, que no busquen solo en San Salvador Centro y que las personas que habitan en estas comunidades tengan la oportunidades que por años se ha buscado”, afirmó Mulato.
Además, en su intervención Mulato aseguró que con esta aprobación se efectuarán capacitaciones en “áreas claves” como la electricidad y la soldadura.
No deje de leer: Asamblea ratifica $173.9 millones en préstamos
Por su parte, el diputado Reynaldo Carballo (PDC) destacó que el INCAF con este equipamiento estará actualizado.
“Eso significa que vamos a generar mano de obra calificada y vamos a poder traer maquila tecnológica, que tanto la necesitamos”, afirmó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Asamblea Plenaria Política Presupuesto 2025 Reforma Presupuestaria Ver Comentarios