La Asamblea Legislativa aprobó este martes una nueva ley que normará el tema de salud y prevención de dopaje en el deporte y una reforma a la Ley General de los Deportes.
Esta establece el marco legal para la prevención y lucha contra el dopaje en el deporte en el país.
Se prevé que la ley esté en consonancia con los compromisos internacionales asumidos por El Salvador. Según el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, el Estado ratificó el acuerdo en 2008 y debe regularse internamente.
Bukele afirmó “que corren” en el proyecto de ley, ya que el país tiene hasta el 20 de marzo para que pueda ser aprobada.
“No nos han suspendido, pero nos inhabilitaría de que El Salvador pueda participar en la eliminatoria de cualquier evento internacional deportivo, no solamente multideportes, sino que también individuales, ninguna federación estaría habilitada a participar”, indicó Bukele.
Las disposiciones se interpretarán de acuerdo con la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, el Código Mundial Antidopaje, los estándares internacionales aprobados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), así como cualquier otra normativa internacional aplicable en esta materia”, se estableció.
La diputada Helen Jovel señaló que esta ley va en consonancia con los compromisos adquiridos por El Salvador con los organismos internacionales y que no solo se dirige a los deportistas, sino también a quienes los acompañan en sus formaciones.
“Se va garantizar que nuestro país pueda seguir participando en eventos deportivos internacionales”, destacó.
El diputado Raúl Chamagua aseveró que la aprobación de la ley garantiza la protección de la salud de los atletas y la integridad deportiva.
“No se limita a las sanciones de quienes violen la norma, sino que promueve el deporte de manera limpia y honesta. Se benefician los atletas de todas las disciplinas”, aseguró.
Creación de la ONAD-ESA
La ley crea la Organización Nacional Antidopaje de El Salvador, (ONAD-ESA), como el máximo órgano técnico nacional con competencias en la prevención, control y sanción del dopaje en el deporte dentro del país.
“Es una entidad desconcentrada del INDES con independencia técnica, administrativa y operativa en cuanto a sus acciones y resoluciones. Su propósito es promover acciones destinadas a garantizar el cumplimiento del principio de juego limpio, el respeto a las normas que rigen el deporte, a los demás competidores y, principalmente, la protección de la salud de quienes participan directa o indirectamente en competiciones o eventos deportivos”, establecerá el marco legal.
Además, se indica que su gestión se regirá por los principios y disposiciones contemplados en la Constitución de El Salvador, la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Código Mundial Antidopaje, los estándares internacionales aprobados por la Agencia Mundial Antidopaje y otras normativas legales aplicables
Entre las funciones y competencias de la ONAD-ESA están el prevenir, controlar y sancionar el dopaje a nivel nacional; emitir los reglamentos internos que considere necesarios para garantizar su correcto funcionamiento.

Este tendrá a su comité superior como máximo rector, el cual aprobará el presupuesto anual, los reglamentos internos, los planes estratégicos y las principales decisiones de política.
El comité también nombrará a los miembros del Panel Independiente de Audiencia de Primera Instancia y otros órganos clave y revisará y abordará cualquier conflicto de intereses dentro de la organización. La ONAD-ESA tendrá un año de plazo para la conformación de todos sus organisnos.
Comisión de Atletas
La Comisión de Atletas de la Organización Nacional Antidopaje de El Salvador estará compuesta por representantes de los deportes olímpicos, paralímpicos y profesionales, el cual tendrá la responsabilidad de trabajar con otros grupos centrados en los atletas para garantizar que se representen las opiniones más amplias de la comunidad de atletas.
“También se involucrará con los atletas para recopilar comentarios sobre los programas de la ONAD-ESA”, dice el proyecto.
Los miembros de la Comisión serán designados por el Comité Supervisor de la ONAD-ESA por un período de cuatro años.
Entre las funciones de la Comisión de Atletas estarán brindar asesoramiento no vinculante sobre todos los asuntos relacionados con el antidopaje, proporcionar aportes sobre políticas, programas e iniciativas educativas antidopaje, defender los derechos y el trato justo de los deportistas en los procesos antidopaje; asimismo, sensibilizar sobre el deporte limpio y los esfuerzos antidopaje entre la comunidad de atletas.
Ley General de los Deportes
La Asamblea también aprobó a la propuesta de reforma a la Ley General de los Deportes, que, según Yamil Bukele, le da gobernanza a las federaciones deportivas.
Entre las modificaciones a la ley se establece que el Comité Directivo del INDES convocará a las federaciones y asociaciones deportivas a una asamblea general, “cuya convocatoria se realizará de la siguiente manera: De forma ordinaria, en el mes de noviembre para tratar temas relacionados con el desarrollo del deporte y presentar el plan de trabajo y presupuesto del INDES a las federaciones y asociaciones deportivas para el siguiente año”.
Asimismo, de forma extraordinaria, a solicitud por escrito de un tercio de las federaciones y asociaciones deportivas reconocidas y registradas.
“La convocatoria para la asamblea general del INDES deberá hacerse por lo menos con quince días hábiles de anticipación por medio de notificación escrita", se incluye.
Sobre la Asamblea General del INDES, pasará a conformar también los presidentes de las federaciones y asociaciones deportivas legalmente reconocidas por INDES, inscritas en el Registro Nacional de las Federaciones y Asociaciones Deportivas, tendrán derecho a voz y voto; siempre y cuando tengan un año de funcionamiento. Aquellas que tengan menos del plazo establecido tendrán derecho únicamente a voz."
También se modifica que para que exista el quórum legal en la asamblea del INDES, es indispensable la presencia de dos tercios de las federaciones y asociaciones con derecho a voz y voto.