Un poco más de $300,000, en concepto del 1.5 % del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES) desembolsa mensual el Ministerio de Hacienda al municipio de Morazán Sur; que agrupa 15 distritos, en su mayoría con poca recaudación de tasas municipales, explicó el alcalde Cedrick Vásquez.
El alcalde dijo que le apuesta a ser un municipio autosostenible, aunque son elevados los costos del pago de planillas de los empleados municipales.
Solo la planilla del distrito de San Francisco Gotera es de alrededor de $70,000. Además, otros $70,000 como municipio, que incluyen los sueldos del concejo y jefes de todas las unidades. A eso se suma el pago mensual por $60,000 para el relleno sanitario para la disposición final de los desechos que salen de los 15 distritos.
El edil también explicó que a los distritos que tienen menos ingresos les trasladan de entre $3,000 a $5,000 proveniente de otros distritos con más recaudación.
Entre los distritos que registran más ingresos en concepto del pago de tasas municipales y por comercio son San Francisco Gotera con una recaudación mensual estimada de $111,000, Osicala $27,000.
Los otros, dependiendo de la dinámica del comercio, tienen ingresos que oscilan entre $1,500 a $3,000.
De acuerdo con el alcalde, la mayoría de los servicios básicos que le presta la alcaldía a la población se subsidian hasta en un 85%, servicios como el alumbrado público, recolección y disposición de los desechos, y suministro de agua potable.
Debido a que los pagos son mayores a los ingresos, la municipalidad tomó la decisión de trabajar en nuevas ordenanzas, ya cuentan con 14 que están en las valoraciones y discusiones del concejo municipal y posteriormente su aprobación, explicó el edil.

“Con las ordenanzas lo que buscamos es cobrar un poquito más, quizás lo justo, ó concientizar a la población que pague un poco más; queremos segmentar las tarifas estamos valorando si las hacemos fijas ó por rubros, es decir cobrar un poquito más a quién más produce basura como en el sector comercio, empresas o conforme al rubro y metros lineales de su propiedad”, agregó Vásquez.
Entre las principales necesidades que están demandando las comunidades de las zonas rurales y urbanas son proyectos de introducción de agua potable, mantenimiento de las vías de acceso, asistencia técnica del agro.
Según el alcalde, han logrado ejecutar algunos proyectos de introducción de agua potable con el apoyo de algunos cooperantes y el mantenimiento de las calles en varios distritos.
En Morazán Sur, los jóvenes también demandan becas universitarias pero por ahora han dado prioridad a pocas debido a las limitantes de los recursos.
Y en algunos caseríos y cantones, las personas de muy limitados recursos económicos demandan del apoyo de la comuna para gastos funerarios o traslado de pacientes hacia los hospitales de San Salvador..

Pobladores de San Francisco Gotera manifestaron que en los municipios hay un gran retroceso en cuanto al desarrollo y lo perciben desde que el Gobierno redujó el presupuesto del FODES; además de la reducción de los municipios.
En enero de este año la Asamblea Legislativa aprobó derogar la ley de apoyo municipal, es decir el Fondo de Apoyo Municipal (FAM) que era una asignación de un aproximado de $25,000 mensuales que recibían cada municipalidad y que fue aprobada en junio de 2023; esos fondos estaban orientados para cubrir el pago de los servicios básicos como la recolección de los desechos, alumbrado público y otros.
En noviembre de 2021, en la Asamblea Legislativa, los diputados de Nuevas Ideas, y sus aliados como Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata (PDC) aprobaron recortar el 10% del desembolso del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) a los municipios dejando de ingresos el 1.5 por ciento.
"Hay distritos que le implica todo el tema de la recolección de los residuos sólidos hasta la disposición final pagando de $7,500 a $8,000 mensual; y solo tienen 1,000 usuarios registrados pagando cada uno $1.00 al mes".
Cedrick Vásquez, alcalde.