¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Solo 14 de más de 100 escuelas de manejo están autorizadas por el VMT

El titular de Obras Públicas y Transporte informó que todas las escuelas tendrán un plazo de 90 días para cumplir los nuevos requisitos, entre ellos contar con un sistema de videovigilancia al que las autoridades tendrán acceso, además de un nuevo sistema de evaluación.

Por Abigail Parada | Feb 21, 2025- 11:36

Foto cortesía MOP
Foto cortesía MOP

Solo 14 de más de 100 escuelas de manejo y evaluadoras a nivel nacional estaban certificadas por el Viceministerio de Transporte (VMT).

Las escuelas de manejo y examinadoras tendrán un plazo de 90 días para cumplir con los nuevos requisitos implementados por las autoridades, con el objetivo de reforzar la seguridad en la emisión de licencias en El Salvador.

Estas acciones surgen tras el desmantelamiento de una red de corrupción que facilitaba la adquisición ilegal de licencias.

En una entrevista radial, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, detalló este viernes que todas las escuelas autorizadas deberán contar con cámaras de videovigilancia a las que las autoridades tendrán acceso, así como con un nuevo software para examinar a las personas que están tramitando su licencia de conducir.

Multas más altas disuaden a conductores ebrios, según datos de controles antidoping
Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/ObrasPublicasSV/status/1529142240748216320

"Para que esto no vuelva a ocurrir, les hemos dado un plazo de 90 días a las escuelas y examinadoras para realizar diferentes cambios. Sin embargo, lo hemos dividido en fases, porque no vamos a esperar tres meses para que todos los cambios sean efectivos", enfatizó el funcionario.

Los cambios que las escuelas deben implementar se aplicarán en dos fases. En la primera, se incorporarán cámaras de seguridad en las instalaciones donde se realizan las pruebas en cada una de las examinadoras, en un plazo de 30 días.

Además, se les ha solicitado contar con computadoras con acceso a internet, las cuales deberán tener la capacidad necesaria para soportar el software que será instalado y al que tendrá acceso el Viceministerio de Transporte (VMT).

"Las escuelas de manejo autorizadas deberán cumplir ciertos requisitos; de lo contrario, deberán cerrar", advirtió Rodríguez.

Mientras tanto, la segunda fase consistirá en un proceso de remodelación de las instalaciones, ya que las autoridades consideran que muchas de las oficinas actuales no son adecuadas. En algunos casos, incluso se han comparado con un “basurero”.

"La segunda fase durará los siguientes 60 días, y servirá para remodelar las oficinas y brindar espacios adecuados a los usuarios", agregó el titular de Obras Públicas.

Solo el 22.66% de conductores con licencia son mujeres en el país
200 inspectores realizan el operativo en escuelas de manejo. Foto EDH / Cortesía VMT.

Red de corrupción

El pasado 19 de febrero, las autoridades informaron sobre la detención de al menos nueve empleados del Viceministerio de Transporte (VMT) por sus presuntos vínculos con una red de corrupción que operaba a nivel nacional, facilitando la venta ilícita de licencias de conducir a personas que no cumplían con los requisitos legales.

Investigaciones dirigidas por la Fiscalía General de la República (FGR) revelan que esta red involucraba a empleados del VMT, escuelas de manejo y empresas examinadoras, quienes, mediante sobornos, facilitaban la emisión fraudulenta de licencias de conducir.

Actualmente se han girado 28 órdenes de captura, de las cuales 16 ya se hicieron efectivas. "Se desmanteló toda esta red de corrupción, actualmente se han intervenido 5 escuelas, 2 son examinadoras", agregó el funcionario.

Uno de los casos más destacados por las autoridades es una escuela de manejo en Santa Ana, donde los instructores no contaban con licencia para conducir. 

De acuerdo con las autoridades, la red ofrecía alterar los resultados de las pruebas reprobadas de los solicitantes, a cambio de una tarifa que oscila entre los $800 y $1000 dólares.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Comunidades Estafas Ley De Transporte Terrestre, Tránsito Y Seguridad Vial Licencia De Conducir Multas De Tráfico Viceministerio De Transporte Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad