¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Deportaciones de salvadoreños, principalmente desde EEUU, se elevan más del 101 % en enero

Las principales razones para migrar irregularmente fueron los factores económicos con el 72,1 % en la población adulta y 66,7 % en niñez y adolescencia; le sigue la reunificación familiar con el 16,9 % en adultos y 19,5 % en menores de 18 años.

Por EFE | Mar 15, 2024 - 20:19

Foto: Referencia.  AFP
Foto: Referencia. AFP

Las deportaciones de salvadoreños, principalmente desde los Estados Unidos, se elevaron más del 101 % en enero pasado, índice incluso superior al de Honduras, según datos de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM) consultados el viernes por EFE.

El reporte de la OIM sobre las repatriaciones al Triángulo Norte de Centroamérica indica que El Salvador registró 1.137 deportaciones frente a las 565 del mismo mes de 2023.

Le puede interesar: Servicio de agua potable será deficiente en San Salvador el domingo 17 de marzo

Esta alza se vio impulsada por el comportamiento de las repatriaciones desde los Estados Unidos, que totalizaron en enero de 2024 las 1.098, por arriba de las 447 de enero de 2023, para una alza del 145,6 %.

En el caso de México, las deportaciones cayeron un 79,5 %, pasando de 117 en el primer mes de 2023 a 24 en 2024, de acuerdo con los datos oficiales.

Las principales razones para migrar irregularmente fueron los factores económicos con el 72,1 % en la población adulta y 66,7 % en niñez y adolescencia; le sigue la reunificación familiar con el 16,9 % en adultos y 19,5 % en menores de 18 años.

El tercer factor fue la inseguridad, con el 9,3 % para mayores de edad y 11 % en niños y adolescentes.
El porcentaje de incremento de retornos de El Salvador es superior al de Honduras, que registró un alza en enero pasado del 65,6 %.

Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Deportados Estados Unidos Inmigración Inmigrantes Salvadoreños Internacional OIM Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad