La administración del presidente Donald Trump ha llegado a un acuerdo con El Salvador para que el país albergue aproximadamente a 300 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua durante un año, a cambio de seis millones de dólares. Este arreglo representa uno de los primeros casos en que El Salvador recibe migrantes deportados desde Estados Unidos que no son ciudadanos salvadoreños.
Según memorandos obtenidos por la agencia de noticias Associated Press (AP), el acuerdo fue resultado de negociaciones entre el presidente salvadoreño Nayib Bukele y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quienes discutieron la posibilidad de utilizar las instalaciones penitenciarias salvadoreñas para este propósito.
"La República de El Salvador confirma que albergará a estos individuos durante un año, en espera de la decisión de Estados Unidos sobre su disposición a largo plazo", indica un memorando del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, según la agencia AP.
Costos y ampliación del programa
El acuerdo establece un costo aproximado de $20,000 por cada prisionero durante el período de un año. Adicionalmente, documentos del Departamento de Estado sugieren que Estados Unidos podría destinar hasta $15 millones adicionales para que El Salvador albergue a más presuntos pandilleros en el futuro.
El convenio también contempla la recepción de dos presuntos miembros de la MS-13. Uno de ellos, César Eliseo Sorto Amaya, fue previamente condenado por doble homicidio en El Salvador antes de ser capturado intentando ingresar ilegalmente a Estados Unidos. El otro individuo había sido acusado durante la administración Biden de ser un líder de alto rango de la pandilla.
Controversia por identificación y debido proceso
Los documentos no detallan el proceso mediante el cual la administración Trump identificó a estas aproximadamente 300 personas como miembros del Tren de Aragua, una pandilla que Trump destacó repetidamente durante su campaña electoral y que recientemente designó como "organización terrorista extranjera".
Este acuerdo se produce en el contexto de la agresiva política de seguridad implementada por el presidente Bukele, quien desde 2022 ha ordenado el arresto de más de 84,000 personas en El Salvador, muchas veces sin garantizar el debido proceso, como parte de su ofensiva contra las pandillas.
El Tren de Aragua como foco migratorio
El Tren de Aragua se originó en una prisión venezolana y expandió su influencia durante el éxodo masivo de venezolanos en la última década, cuando millones abandonaron su país buscando mejores condiciones de vida tras el colapso económico.
Aunque las autoridades de varios países han reportado detenciones de miembros de esta organización criminal, el gobierno de Venezuela sostiene que la pandilla ha sido desmantelada en su territorio.
La administración Trump ha convertido al Tren de Aragua en símbolo de lo que considera una amenaza representada por la inmigración irregular, llegando incluso a sugerir que El Salvador podría albergar a ciudadanos estadounidenses, aunque expertos señalan que Estados Unidos no puede deportar a sus propios ciudadanos a terceros países.
- Esta nota fue elaborada con asistencia de Inteligencia Artificial.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Detenidos Estados Unidos Internacional Nayib Bukele Pandillas Ver Comentarios