¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Fiscal de México ve "increíble" que autoridades locales no supieran de crematorios clandestinos en Jalisco

El fiscal Gertz Manero remarcó que el hallazgo fue realizado "por un grupo ciudadano, entonces, había habido ya una serie de operaciones en los alrededores".

Por EFE | Mar 11, 2025- 10:00

Una mujer registra ropa y zapatos encontrados en el Rancho Izaguirre en la comunidad La Estanzuela, donde el colectivo 'Guerreros Buscadores' localizó tres crematorios humanos mientras buscaban a sus familiares en Teuchitlán, estado de Jalisco, México, el 5 de marzo de 2025. Según las autoridades locales, el Rancho Izaguirre fue utilizado por el crimen organizado para entrenar a nuevos miembros. Foto AFP
Una mujer registra ropa y zapatos encontrados en el Rancho Izaguirre en la comunidad La Estanzuela, donde el colectivo 'Guerreros Buscadores' localizó tres crematorios humanos mientras buscaban a sus familiares en Teuchitlán, estado de Jalisco, México, el 5 de marzo de 2025. Según las autoridades locales, el Rancho Izaguirre fue utilizado por el crimen organizado para entrenar a nuevos miembros. Foto AFP

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, consideró este martes "increíble" que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en el estado de Jalisco, oeste de México, por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y apuntó que estudia atraer el caso a la Fiscalía General de la República (FGR).

"No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y estado", apuntó Gertz Manero en la conferencia de prensa diaria de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Podría interesarle: Este es el virus infantil que se multiplica en las escuelas

El domingo, un colectivo de búsqueda de desaparecidos halló tres crematorios clandestinos además de restos de huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir, en un predio en el municipio de Teuchitlán, atribuido a uno de los carteles del narcotráfico.

Gertz Manero calificó este hallazgo como "un tema muy crítico", que demuestra que "los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales".

Argumentó, además, que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 95 % de los delitos son del fuero común y el resto del fuero federal.

"Por esa razón, antes de determinar si la Fiscalía General de la República puede o no atraer ese asunto, lo que nosotros vamos a hacer es establecer toda una investigación sobre la historia de este caso", señaló.

El fiscal Gertz Manero remarcó que el hallazgo fue realizado "por un grupo ciudadano, entonces, había habido ya una serie de operaciones en los alrededores".

"Era un tema que era francamente conocido y entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quienes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles", apuntó.

"No podemos permitir que una situación de esa naturaleza quede en algún tipo de confusión. Por supuesto que tenemos que llegar al fondo y ver por qué estaban todas esos esas prendas ahí", agregó.

Además, señaló que se tiene que investigar si el sitio "realmente" funcionaba "como un crematorio, si tiene las características", y reiteró que la fiscalía no atraerá el caso hasta no tener la certeza de las responsabilidades de las autoridades locales.

"Vamos a hablar con el grupo de personas que fueron los que lo encontraron, (conocer) cuáles fueron los antecedentes de ellos. Creo que tenemos mucha información sobre eso", afirmó.

Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15.000 casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024 . 

KEYWORDS

Internacional Jalisco México Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad