El Tren de Aragua se originó en una prisión venezolana y expandió su influencia durante el éxodo masivo de venezolanos en la última década, cuando millones abandonaron su país buscando mejores condiciones de vida tras el colapso económico. Aunque las autoridades de varios países han reportado detenciones de miembros de esta organización criminal, el gobierno de Venezuela sostiene que la pandilla ha sido desmantelada en su territorio. Esta foto de distribución difundida el 16 de marzo de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador muestra a un presunto miembro de la organización criminal venezolana Tren de Aragua siendo afeitado a su llegada al Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT). Foto EDH/ AFP Estados Unidos ha enviado a más de 200 presuntos miembros de una pandilla venezolana para ser encarcelados en El Salvador, dijo el domingo el presidente Nayib Bukele, después de que su homólogo estadounidense Donald Trump invocara a las autoridades de guerra para expulsar a los migrantes. "Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable)", aseguró el presidente Nsyib Bukele. Los reos fueron trasladados en autobuses al CECOT. La administración del presidente Trump llegó a un acuerdo con el presidente Bukele para albergar en el país a los miembros de la pandilla venezolana "Tren de Aragua".. La administración Trump ha convertido al Tren de Aragua en símbolo de lo que considera una amenaza representada por la inmigración irregular, llegando incluso a sugerir que El Salvador podría albergar a ciudadanos estadounidenses, aunque expertos señalan que Estados Unidos no puede deportar a sus propios ciudadanos a terceros países Con el tiempo, añadió el gobernante, estas acciones, combinadas con la producción que ya generan más de 40,000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario. Actualmente, cuesta $200 millones al año. El presidente dijo que Estados Unidos también ha enviado a 23 miembros de la MS-13 buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos
cabecillas. Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal, aunque no lo identificó.El acuerdo establece un costo aproximado de $20,000 por cada prisionero durante el período de un año. Adicionalmente, documentos del Departamento de Estado sugieren que Estados Unidos podría destinar hasta $15 millones adicionales para que El Salvador albergue a más presuntos pandilleros en el futuro.. Estados Unidos pagará $6 millones a El Salvador para albergar presuntos miembros del Tren de Aragua. El acuerdo establece un costo aproximado de $20,000 por cada prisionero durante el período de un año. Los documentos no detallan el proceso mediante el cual la administración Trump identificó a estas aproximadamente 300 personas como miembros del Tren de Aragua, una pandilla que Trump destacó repetidamente durante su campaña electoral y que recientemente designó como "organización terrorista extranjera".
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Crimen Organizado Estados Unidos Fotogalerías Pandillas Venezuela Ver Comentarios