¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

ChatGPT: ¿Qué preguntas evitar y cuáles respuestas deben generarte alerta?

Interactuar con ChatGPT puede ser revolucionario, pero no está exento de riesgos. Descubre qué preguntas evitar y cómo identificar respuestas potencialmente peligrosas.

Por T. Estrada | Jun 01, 2025 - 09:01

Imagen ilustrativa sobre la relación entre los humanos y la IA. /
Imagen ilustrativa sobre la relación entre los humanos y la IA. / Foto Por cortesía ESET

En la era de la inteligencia artificial, herramientas como ChatGPT han transformado la manera en que buscamos información, resolvemos dudas e incluso tomamos decisiones. Sin embargo, aunque su capacidad para generar respuestas rápidas y coherentes es impresionante, es crucial recordar que la IA no tiene conciencia ni juicio propio.

Según ESET, compañía líder en ciberseguridad, hay preguntas que pueden llevar a respuestas inexactas, inapropiadas o incluso peligrosas.

Te puede interesar: ¿Amenaza o herramienta? El impacto emocional de la IA en los trabajadores

Aunque es una herramienta poderosa, su uso requiere precaución. Evitar preguntas sensibles, confiar en profesionales para temas críticos y recordar que la IA no reemplaza el juicio humano son claves para interactuar de manera segura.

"Si un ciberdelincuente consigue acceder a una cuenta de ChatGPT, tendrá acceso a toda la información que se comparta con la herramienta, incluidos los datos sensibles que se hayan introducido en las conversaciones”, alerta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

A continuación, te explicamos cuáles son y por qué debes evitarlas.

  1. Preguntas relacionadas con información confidencial o sensible
    Ejemplos:

"¿Cómo puedo recuperar mi contraseña de correo electrónico?"

"¿Es seguro compartir mi número de tarjeta de crédito en esta página?"

Riesgos:
ChatGPT no es un entorno cifrado o seguro para compartir datos personales, bancarios o contraseñas. Los ciberdelincuentes pueden acceder a cuentas robadas de ChatGPT y aprovechar la información sensible que se haya compartido en conversaciones. Según ESET, en foros de la dark web ya se comercializan cuentas de ChatGPT comprometidas.

Qué hacer:
Nunca compartas información confidencial con la IA. Para gestionar contraseñas o datos bancarios, utiliza herramientas especializadas y autorizadas.

Lee también: Gemini llega a los wearables Galaxy

  1. Preguntas sobre datos corporativos o propiedad de la empresa
    Ejemplos:

"¿Cómo puedo mejorar las ventas de mi empresa con estos informes financieros internos?"

"¿Qué estrategia de marketing recomiendas para este proyecto confidencial?"

Riesgos:
La IA no distingue automáticamente entre información pública y privada. Compartir datos corporativos, como informes financieros o estrategias empresariales, pone en riesgo la seguridad e integridad de la empresa.

Qué hacer:
Utiliza únicamente plataformas autorizadas por tu organización para manejar información sensible. Evita consultar temas corporativos en herramientas de IA no reguladas.

  1. Preguntas que buscan asesoramiento médico, legal o financiero definitivo
    Ejemplos:

"¿Qué medicamento debo tomar para este síntoma?"

"¿Cómo puedo evadir impuestos legalmente?"

Riesgos:
Aunque ChatGPT puede ofrecer información general, no sustituye a profesionales cualificados. Sus respuestas pueden carecer de contexto personalizado o estar basadas en datos desactualizados, lo que podría llevar a decisiones perjudiciales para la salud, finanzas o situación legal.

Qué hacer:
Para diagnósticos médicos, asesoría jurídica o decisiones financieras, consulta siempre a un profesional. Usa la IA como complemento, no como fuente definitiva.

  1. Preguntas que requieren opiniones, preferencias o sentimientos humanos
    Ejemplos:

"¿Qué harías en mi lugar?"

"¿Te gusto?"

Riesgos:
ChatGPT simula empatía, pero no tiene emociones ni opiniones reales. Sus respuestas son generadas a partir de patrones de datos, lo que puede generar expectativas equivocadas o interpretaciones erróneas.

Qué hacer:
Si buscas consejos emocionales o subjetivos, recurre a personas de confianza. La IA no puede reemplazar el criterio humano.

  1. Preguntas sobre decisiones personales importantes
    Ejemplos:

"¿Debería cambiar de carrera?"

"¿Es momento de terminar mi relación?"

Riesgos:
La IA puede organizar ideas, pero no considera matices emocionales o circunstancias únicas. Basar decisiones cruciales únicamente en sus respuestas puede ser riesgoso.

Qué hacer:
Combina la información de la IA con la orientación de mentores, terapeutas o consejeros. Toma decisiones basadas en un análisis integral de tu situación.

(Artículo elaborado con asistencia de IA)

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cibercriminales Inteligencia Artificial Tecnología Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad