“Warner Bros. Discovery” ha anunciado una de las decisiones más significativas de su historia reciente: dividirse en dos compañías públicas independientes. El objetivo es claro: adaptarse a los nuevos hábitos de consumo digital y optimizar sus operaciones frente al declive de la televisión por cable.
Lee también: "Harta", la nueva película de Netflix que está causando furor por su poderosa trama
La reestructuración separará los negocios de streaming y estudios, que incluyen a “HBO”, “HBO Max”, “DC Studios”, “Warner Bros. Television y Motion Picture Group”, de sus redes de televisión tradicionales, como"CNN", "Discovery" y "TNT Sports”. Esta división está programada para completarse a mediados de 2026.

La nueva compañía dedicada al contenido digital seguirá bajo el mando de David Zaslav, actual CEO de “Warner Bros. Discovery”. Por su parte, la unidad enfocada en televisión tradicional será liderada por el actual director financiero Gunnar Wiedenfels y llevará el nombre provisional de “Global Networks”.
Según la compañía, “Global Networks” mantendrá hasta un 20% de participación en el negocio de streaming y estudios, lo cual será monetizado para reducir parte de la deuda de la empresa. De hecho, “Warner Bros. Discovery” ha gestionado un préstamo puente de 17,500 millones de dólares, financiado por J.P. Morgan, para facilitar el proceso de la ruptura.
La decisión responde a la transformación acelerada de la industria del entretenimiento, donde la audiencia ha migrado de la televisión de paga hacia las plataformas digitales. Tras su fusión en 2022, “Warner Bros. Discovery” ha enfrentado una elevada carga de deuda y una disminución en los ingresos por cable, lo que llevó a la compañía a buscar un enfoque más flexible y eficiente.

Este movimiento también sigue una tendencia en el sector. Empresas como “Comcast” ya han reorganizado sus operaciones de forma similar, separando sus canales de cable y sus servicios digitales.
Te puede interesar: Apple presenta función de IA para traducción en vivo
Analistas ven con buenos ojos la desunión, ya que permitirá que cada división se concentre en sus fortalezas. La unidad de streaming, por ejemplo, tendrá mayor libertad para competir con gigantes como Netflix y expandir su base de suscriptores. Mientras tanto, la división de cable podrá enfocarse en maximizar el rendimiento de sus marcas tradicionales.
Este artículo fue elaborado con asistencia de IA
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Empresas Productoras De Televisión Streaming Televisión Televisión Streaming Trends Ver Comentarios