La imagen de Don Ramón sigue viva en la memoria colectiva de millones de personas. Con su gorra inconfundible, su voz ronca y su entrañable carácter cascarrabias, el personaje interpretado por Ramón Valdés se convirtió en uno de los pilares de El Chavo del 8. Por eso, cuando en 1979 desapareció del elenco sin explicación pública, la sorpresa y el desconcierto fueron enormes.
Durante años, se tejieron múltiples teorías sobre los motivos de su salida. Hoy, gracias a diversas declaraciones familiares y de excompañeros de elenco, se comienzan a entrelazar las piezas de una historia marcada por conflictos detrás de cámaras.

Esteban Valdés, hijo del actor, fue uno de los primeros en hablar abiertamente del tema. En diversas entrevistas ha asegurado que su padre tomó la decisión de irse de forma voluntaria, debido a un ambiente laboral que dejó de ser armónico:
“A mi papá no le importaba ganar miles de dólares si no estaba a gusto en un trabajo... se tomó atribuciones en las que ya se pasaba de la raya y Roberto no decía nada. A mi papá no le gustó y renunció de buena manera”, explicó Esteban.
El comentario apunta directamente a la influencia creciente de Florinda Meza, pareja de Roberto Gómez Bolaños y actriz de Doña Florinda. Según el relato de Carmen Valdés, hija del comediante, Meza comenzó a intervenir en decisiones creativas que no le correspondían, lo que generó fricciones entre los miembros del elenco.
“Florinda empezó a tomar ciertas cuestiones como querer dirigir a los personajes, decirles qué hacer, y eso causó conflictos”, reveló Carmen en una entrevista con el canal argentino El Nueve.
@elmeridesp la salida de #donramon de la serie #elchavodel8 se debió a diferencias entre el y #florindameza la esposa de #robertogomezbolaños #elchavo. #mexico #venezuela #ramonvaldes #doñaflorinda #humor #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii @LuisOlavarrieta ♬ sonido original - cats
Otra versión diferente proviene de Carlos Villagrán, quien interpretó a Quico. Él asegura que Don Ramón abandonó el programa en señal de solidaridad, luego de que él fuera apartado del elenco:
“Por solidaridad de que sacaron a Quico... por eso me sacan a mí y, por solidaridad, se sale Don Ramón”, ha declarado Villagrán.
Ambos actores trabajarían juntos tiempo después en el programa ¡Ah, qué Kiko!, lo que para algunos confirma esta versión.
Miguel Valdés, nieto del actor, ofreció una lectura más personal de la situación. En entrevista con TVN de Chile, habló sobre el carácter tranquilo de su abuelo y su rechazo a los conflictos:
“No le gustaban las confrontaciones. Cuando eso dejó de funcionar, dijo: ‘Con permiso, yo le voy al Necaxa’ y se fue”.
Miguel también explicó que el breve regreso de su abuelo al programa en 1981 fue interrumpido por el cáncer que más tarde lo llevaría a la muerte en 1988.
Hoy, a más de cuatro décadas de su salida, la figura de Don Ramón sigue siendo símbolo de nostalgia y cariño. Y aunque no hay una única verdad sobre su partida de El Chavo del 8, las voces de quienes lo conocieron de cerca permiten entender mejor al hombre detrás del personaje: uno que eligió la paz sobre la fama.