Con una inversión estimada en más de $800 millones, la desarrolladora inmobiliaria Urbania -reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y diseño innovador- anunció su llegada a El Salvador con Amanelli, un novedoso proyecto residencial ubicado en el Lago de Coatepeque.
Este desarrollo cuenta con una las inversiones privadas en vivienda más ambiciosas en la historia reciente del país y marca el inicio de la expansión internacional de Urbania, convirtiéndose en un nuevo referente de arquitectura consciente, bajo la premisa de crear comunidad, bienestar y valor a largo plazo.
El complejo contempla apartamentos de una, dos y tres habitaciones, distribuidos en torres diseñadas con el concepto de Biofilia, que integra la arquitectura con la naturaleza, resalta el entorno natural y promueve el uso responsable del espacio y sus amenidades, diseñadas y enfocadas en mejorar la calidad de vida física, emocional y mental de los residentes.
Entre los mayores atributos de Amanelli, destaca una laguna artificial de gran escala bajo la tecnología patentada de Crystal Lagoons, denominada como la amenidad número uno del mundo, la cual convierte al proyecto en un destino residencial de primer nivel.
Esta laguna cristalina estará acompañada de playas privadas de arena blanca, zonas recreativas para deportes acuáticos como kayak y paddleboarding, un club de playa, canchas deportivas, senderos naturales, gimnasio, piscina con carril de nado y espacios diseñados para promover la salud integral.

Urbania también ha planteado una estrategia clara de sostenibilidad: más de 200,000 metros cuadrados de áreas verdes y bosque protegido permitirán reducir al menos 1,600 toneladas de CO₂ anualmente, minimizando la huella ambiental y promoviendo un estilo de vida en equilibrio con el medio ambiente.
Además de su dimensión habitacional y del impacto ambiental positivo, Amanelli está concebido como un motor de desarrollo, pues se espera una fuerte dinamización de la economía local gracias a la generación de cientos empleos directos e indirectos, y al impulso de sectores como el turismo, la construcción y los servicios. Asimismo, la valorización de la zona estimulará el comercio y el desarrollo de infraestructura.
Los apartamentos estarán disponibles desde los $170,000, con opciones de financiamiento y una propuesta atractiva para inversionistas interesados en desarrollos con alta rentabilidad y valor a largo plazo.
Una apuesta por El Salvador como polo de inversión
Urbania escogió El Salvador como el primer país para su crecimiento regional, motivada por factores como la estabilidad macroeconómica, el clima de seguridad y la certeza jurídica. Según la empresa, estos elementos han generado un ambiente propicio para apuestas de inversión.
“El Salvador es el primer país de nuestro plan de expansión en Urbania. Pronto anunciaremos más proyectos en este país. Cuando diseñamos Amanelli, la visión al equipo fue que queríamos crear algo que las personas no se podían imaginar que podía existir en el Lago Coatepeque”, afirmó Michael Tarcica, CEO y fundador de Urbania.
Visión integral de desarrollo urbano
La propuesta de Urbania se construye sobre cuatro pilares fundamentales
*Wellness: amenidades que promueven la salud y el equilibrio cuerpo-mente.
*Sostenibilidad: uso eficiente de recursos, integración del paisaje y tecnologías limpias.
*Innovación arquitectónica: diseño basado en la Biofilia, vanguardia en construcción y materiales.
*Mayor valor por metro cuadrado: es la promesa de entregar el mejor producto en esa zona y en ese precio.
En este sentido, Urbania no solo desarrolla viviendas, crea comunidades con propósito. Así lo ha demostrado en Costa Rica con proyectos como Almare, Aira, Zenda Naala, Ilios, entre otros. Con su llegada al mercado salvadoreño, la firma busca consolidarse como un actor clave en el rediseño del hábitat urbano sostenible en Centroamérica.
“No se trata solo de construir viviendas, sino de ofrecer un estilo de vida integral que eleve el estándar del desarrollo urbano en El Salvador”, indicó el Director Comercial de Urbania, Kevin González.
Para más información sobre el proyecto, puedes visitar el sitio web: www.urbania.net/amanelli, así como en sus redes sociales oficiales.