Trigésimo Aniversario de los Acuerdos de Paz

Los Acuerdos son exitosos porque, entre otros, pusieron fin al conflicto, permitieron una amplia reforma constitucional, crearon un escenario democrático, desmantelaron el aparato que hizo posible las violaciones a los derechos humanos y cambiaron la vida cotidiana de los salvadoreños, ya que dejaron de vivir con miedo. Ahora bien, en la parte de construcción de la paz quedaron inconclusos

descripción de la imagen
Foto/ Lissette Lemus

Por Francisco Galindo Vélez

2022-01-14 5:33:26

Este 16 de enero de 2022 se cumplen 30 años de la firma de los Acuerdos de Paz de El Salvador en el Palacio de Chapultepec, México. Estos acuerdos fueron innovadores, efectivos y transformadores, pues lograron su objetivo de poner fin al conflicto pese a no haber logrado la paz, no por fallas propias, sino por fallas en el proceso de construcción de la paz que pusieron en marcha y que quedó inconcluso.

Innovadores:

1) El conflicto salvadoreño fue interno, construido por los propios salvadoreños, pero rápidamente se internacionalizó y en el contexto de la Guerra Fría inevitablemente pasó a ser parte del tablero de los grandes de este mundo. Los salvadoreños entendieron que, ya que la guerra se había internacionalizado, había que internacionalizar la paz para mejorar sus posibilidades de éxito.

2) Fue la primera vez que las Naciones Unidasintervinieron en un conflicto interno a petición de las partes de ese conflicto. Las Naciones Unidas trajeron al proceso:
(a) Generación de confianza, pues cada parte desconfiaba de la otra.
(b) Credibilidad.
(c) Método para la negociación, por ejemplo:
(i) El shuttle diplomacy que utilizó el intermediador, el diplomático peruano Álvaro de Soto, pues en un primer momento las partes no estaban alrededor de la mesa de negociación.
(ii) El texto único de negociación que usó el intermediador, y cuyo antecedente se encuentra en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y en los trabajo y estudios de la Universidad de Harvard.
(iii) Llegar a un acuerdo sobre lo que se iba a negociar, es decir, la agenda de negociación que se encuentra en el Acuerdo de Ginebra.
(iv) La negociación progresiva, pues cada tema negociado y acordado se iba cerrando en convenios.
(v) Lograr acuerdo sobre un calendario de puesta en marcha de lo pactado y ceñirse a él, si bien en la práctica fueron necesarias varias recalendarizaciones debidamente discutidas y acordadas.
(d) Recursos.
(e) Presión moral sobre las partes para cumplir con lo pactado.
(f) Voluntad de innovar en su propia manera de hacer las cosas, y por eso, inter alia, la ONU contrató un asesor jurídico externo, el jurista venezolano Pedro Nikken.
3) La voluntad de tomar medidas para hacer avanzar el proceso cuando se había estancado:
(a) Poner en marcha el Acuerdo de San José sobre Derechos Humanos, lo que imprimió un carácter de aplicación progresiva al proceso de negociación y que se tradujo en que la División de Derechos Humanos de ONUSAL se instalara en el país seis meses antes de la firma del Acuerdo de Chapultepec, y de la llegada parte política, policial, militar y electoral de la misión de paz, lo que contribuyó considerablemente a la generación de confianza en la propia mesa de negociación y en la población que vio que esto era serio.
(b) Ponerse de acuerdo en comprimir la agenda para avanzar rápidamente y recuperar el tiempo perdido.
4) Los cuatro Países Amigos del secretario General de las Naciones Unidas, Colombia, España, México y Venezuela, que después se transformó en grupo de 4+1 cuando se unieron los Estados Unidos, fueron de gran apoyo durante el proceso de negociación y en su posterior puesta en marcha.
5) Hubo, además de una Comisión de la Verdad que dirigieron tres personalidades extranjeras, una Comisión Ad Hoc de depuración de la Fuerza Armada con tres salvadoreños a cargo y que sigue siendo algo único en términos de resolución de conflictos.
6) Hubo un control efectivo de lo saboteadores, pues una vez terminado el conflicto, hubo una serie de asesinatos, pero inmediatamente se estableció el Grupo Conjunto para la investigación de grupos armados con motivación política. Los miembros de este Grupo Conjunto fueron el Procurador de Derechos Humanos, dos representantes del Gobierno y el director de la División de Derechos Humanos de ONUSAL. Publicó su informe en julio de 1994 y esto bastó para que pararan los asesinatos que hubieran podido descarrilar todo el proceso.
7) Veinticinco años después, para el Vigésimo Quinto Aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, a petición del gobierno salvadoreño, el secretario General de las Naciones Unidas envió misiones a El Salvador para valorar la posibilidad de brindar apoyo en lograr la parte de los Acuerdos relativa a asuntos económicos y sociales y, posteriormente, nombró al Embajador Benito Andión, de México, como su Representante Especial. El Embajador Andión viajó a El Salvador, pero ya en un ambiente preelectoral en que unos buscaban seguir en el poder y otros recuperarlo, ambos equivocándose rotundamente como la historia lo ha comprobado, su misión no progresó y se perdió otra oportunidad en El Salvador.

Efectivos:
1) Una vez el cese al fuego entró en vigor, no se disparó más un solo tiro.
2) La separación de las fuerzas se logró exitosamente.
3) La guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se desmovilizó exitosamente, se incorporó a la vida política, civil y social del país y se transformó en partido político.
4) Cuando en 2009 el candidato del FMLN ganó las elecciones presidenciales, se aceptó el resultado de las urnas y se le permitió asumir el poder y gobernar; esto se repitió en 2014. Ambas fechas representan importantes momentos en la democratización del país: respetar y aceptar el resultado de las urnas.
5) Pusieron fin al conflicto.
6) Iniciaron un proceso de democratización y de construcción de la paz.
Transformadores:
1) La reforma institucional fue amplia y efectiva:
Separación de la seguridad pública de la Fuerza Armada, eliminación de instituciones de seguridad pública, Guardia Nacional Policía de Hacienda, Policía Nacional y creación de una nueva Policía nacional Civil (PNC).
Depuración de la Fuerza Armada, reducción de sus efectivos, eliminación de los Batallones de Reacción Inmediata y redefinición de su doctrina para ocuparse estrictamente de la defensa de la soberanía y la integridad territorial.
Creación de un Tribunal Supremo Electoral.
Creación de la oficina del Procurador de Defensa de los Derechos Humanos.
Desmantelamiento del aparato que hizo posible las violaciones a los derechos humanos.

Inconclusos:
1) No se realizó la depuración de los jueces prevista en los Acuerdos de Paz, algo parecido a lo que se hizo con la Fuerza Armada. Los negociadores la consideraban una medida importante para ir saneando la justicia e ir logrando una justicia independiente.
2) No se aplicaron las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad, De la Locura a la Esperanza: La guerra de 12 años en El Salvador, por la adopción en 1993 de una ley de amnistía sumamente amplia a pocos días de la publicación del informe de la Comisión. Sus promotores argumentaron que la ley de amnistía era necesaria para estabilizar el país y dar una oportunidad de éxito a los Acuerdos de Paz en un momento sumamente delicado de la historia, pero hizo imposible cumplir con tres grandes objetivos de los Acuerdos:
a) hacer justicia;
b) superar la impunidad;
c) hacer una especie de catarsis nacional que permitiera el cierre de este capítulo de la historia del país.
3) No se logró avanzar en la segunda parte de los Acuerdos, a saber, un segundo gran consenso sobre asuntos económicos y sociales. Los negociadores tenían claro que los Acuerdos de Chapultepec tenían que poner en marcha un proceso de construcción de la paz que exigía abordar temas económicos y sociales. Esa parte se dejó para un segundo momento, pues urgía poner fin al conflicto y parar el baño de sangre. Pero la lección es clara: se puede avanzar mucho en materia de derechos civiles y políticos, pero si no van acompañados de derechos económicos, sociales y culturales con una visión integral, llega un momento en que su progreso se estanca y la tan deseada paz sencillamente no llega y deja la puerta abierta para la mutación de la violencia.

Breve valoración:
Treinta años después de los Acuerdos de Paz, algunos analistas los siguen viendo como la fuente de dos grandes problemas que el país afronta, a saber, la falta de crecimiento económico y la violencia de los grupos delincuenciales:
1) En relación con el primer punto, conviene recordar que los Acuerdos de Paz no tocaron el modelo económico y tampoco pusieron en marcha las reformas económicas que habían comenzado en 1989 y que enfatizaban privatización y disminución del Estado.
2) En lo que toca al segundo asunto, si los Acuerdos de Paz fueran el origen de los problemas de seguridad, entonces cómo explicar que países en el vecindario que no tuvieron conflicto armado interno enfrentan los mismos problemas de seguridad. La razón de este problema hay que buscarla en otras partes.
Los Acuerdos son exitosos porque, entre otros, pusieron fin al conflicto, permitieron una amplia reforma constitucional, crearon un escenario democrático, desmantelaron el aparato que hizo posible las violaciones a los derechos humanos y cambiaron la vida cotidiana de los salvadoreños, ya que dejaron de vivir con miedo.
Ahora bien, en la parte de construcción de la paz quedaron inconclusos, pues fin de un conflicto no significa logro de la paz, y eso ha tenido enormes consecuencias. Se desperdiciaron importantes oportunidades porque muchas personas que tenían responsabilidad política, económica y social sencillamente no estuvieron a la altura de las exigencias de la historia.
En todo caso, es claro que lo logrado es enorme y que transformó la vida de los salvadoreños, pero también es claro que el país todavía no ha logrado la paz y que, a pesar de todos los pesares, este proceso representa uno de los mejores momentos de la Organización de las Naciones Unidas.

Ex Embajador de El Salvador en Francia y Colombia, ex Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Argelia, Colombia, Tayikistán y Francia, y ex Representante adjunto en Turquía, Yibuti, Egipto y México.