¿Por qué las cartas están echadas…?

El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) no tiene agenda política ni busca quedar bien con alguien o atacar a nadie, simplemente hace ciencia y no se dedica a adivinar el futuro, aunque sí a hacer prospectiva

descripción de la imagen
Manuel Hinds / Foto Por Archivo

Por Oscar Picardo Joao

2020-09-21 8:02:26

“Esto cierra el círculo de lo que estamos discutiendo. Aunque las encuestas digan que el candidato Bukele va a ganar por aclamación, su falta de cobertura en el territorio y la falta de partidarios visibles hacen dudar que su supuestamente aplastante mayoría en las redes sociales esté respaldada en el mundo real” (Manuel Hinds, ¿No se equivocan las encuestas?, 12 de diciembre de 2018).
Las encuestas, cuando están bien diseñadas desde el punto de vista estadístico y parten de un marco ético de cientificidad, no se equivocan, lo que cambia es la opinión de la ciudadanía, ya que ésta es emocional y susceptible a ser modificada por hechos, sucesos o campañas. Las encuestas no son para adivinar el futuro sino para analizar tendencias.
Pero el ingrato titular “Las cartas están echadas” no se debe sólo a las encuestas sino a un conjunto de fenómenos que analizamos desde un enfoque prospectivo o de estudios del futuro. En efecto, como lo señala Antonio Damásio: “Somos capaces de predecir el futuro, pero lo hacemos mejor o peor en función de la cantidad de información de la que disponemos. Evidentemente, si alguien tiene datos muy buenos, realizará una mejor predicción del futuro que si simplemente intenta adivinarlo”.
Para realizar estudios del futuro utilizamos diversas técnicas: estudios Cuantitativos/cualitativos: Delphi o serie de datos pasados; Enfoque promedio; Enfoque ingenuo o Deriva: Datos de series temporales con cambios de deriva; Ingenuo estacional: Estacionalidad por temporadas; Series de tiempo: Series de tiempo (medias móvil, ponderada, exponencial); Pronóstico causal / econométrico: Factores subyacentes; De juicio: Juicios intuitivos de expertos; Inteligencia artificial: Big data, maquinas vectoriales, redes neuronales; entre otros.
Ahora bien, ¿qué factores debemos incluir en nuestro análisis? Vemos algunas hipótesis:
1.- Encuestas: Por un lado, tenemos la información de cuatro encuestas realizadas durante 2020 (enero, febrero, abril y septiembre); en ellas, leemos dos datos importantes: a) Un Presidente con una nota superior a 8, pese a una serie de hechos negativos o contraproducentes contra su reputación, esto representa un blindaje poco explicable; y b) La desfiguración del baremo de evaluación de los ciudadanos (los evaluadores); la gente evalúa a la inversa de lo que uno supone que es lo correcto (el mejor Diputado es Guillermo Gallegos, el peor medio de comunicación es El Faro).
2.- Una oposición en crisis: ¿Alguien me podrá decir quiénes son los líderes de la oposición…? En efecto, no sólo hay un problema de liderazgo, sino que tampoco han resuelto sus problemas del pasado; sigue en el Top of Mind de la gente los casos de corrupción de Francisco Flores, Antonio Saca, Mauricio Funes, y nadie en el partido ha dado una explicación, una respuesta, ni hay una actitud de pedir disculpas, emendar o al menos un disimulado acto de contrición.
3.- El terreno digital: El escenario ha cambiado, el nuevo territorio político y electoral son las redes sociales; juzgar o analizar todo desde la perspectiva tradicional territorial es un grave error; pese a las limitaciones de conectividad y pese a las brechas digitales, no olvidemos que la penetración de la telefonía móvil supera el 159%. La información fluye por Facebook y por WhatsApp: Memes, Fakenews, mensajes, publicidad, imágenes, videos, etcétera, y esto está impactando desde la perspectiva sociológica y antropológica a la gente. Hablamos de “Social Informatics” (B. Kling).
4.- Las nuevas clases: El análisis de clases está cambiando, ya no es un asunto socio-económico sino de oportunidades y perspectivas; desde inicios de los 90 de cada 10 estudiantes que terminan educación básica, sólo 4 se gradúan de bachiller, sólo 2 ingresan a estudios superiores y sólo 1 se gradúa. Esto es dramático y lo toleramos cada año, los niveles de deserción escolar son terribles. ¿Qué significa esto?: Que sólo el 10% de la población son los que tienen mejores oportunidades, qué sólo el 10% posee una mejor formación, que sólo el 10% posee criterios razonables. El resto lo dejo al criterio del lector.
5.- Teoría de los espejos: Le llamo teoría de los espejos al hecho de conversar entre pares; efectivamente, solemos discutir con personas de nuestro nivel académico o cultural y generalmente coincidimos en muchos puntos de vista en relación a críticas u otros aspectos relacionados con temas políticos o democráticos. Debemos hablar con otras personas.
Lo de proyectar 50 ó 70 Diputados es lo de menos (y no es parte de la encuesta), es un simple ejercicio estadístico, realizado por el investigador Jeser Candray (Matemático) advirtiendo y considerando los limitados datos estadísticos de la última encuesta (sin sobre muestra), pero también incorporó el análisis de las coaliciones entre Nuevas Ideas y Gana y sus efectos en los residuos electorales, más el comportamiento estadístico de otros fenómenos electorales y otras fuentes de información.
Las interpretaciones más absurdas, como suele suceder, no faltaron: a) La encuesta se equivoca; b) Se concilió la UFG con el gobierno; c) Le quieren lavar la cara al gobierno; d) Es para asustar o alertar a la oposición, entre muchas otras; pero nada de esto es real. Esta encuesta proyecta un escenario difícil de modificar en el corto plazo, esta es nuestra lectura académica.
El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) no tiene agenda política ni busca quedar bien con alguien o atacar a nadie, simplemente hace ciencia y no se dedica a adivinar el futuro, aunque sí a hacer prospectiva. Quien tenga oídos que oiga, quien tenga ojos que vea y quien esté cegado por su fanatismo o ideologización, lo lamentamos, no tenemos antídoto para eso.

Investigador Educativo

opicardo@asu.edu