Reservas del INPEP y el ISSS eran la “caja chica” del gobierno

Según datos de la Superintendencia del Sistema Financiero, en 1996 las reservas eran de $365.7 millones, insuficientes para pagar pensiones.

descripción de la imagen
Imagen Referencia- Foto Yessica Hompanera / Archivo

Por Karen Molina

2021-10-15 9:30:36

El fondo de ahorro común que el ISSS y el Instituto Nacional de Pensiones para Empleados Públicos (INPEP) manejaron hasta 1998 era la caja chica para los gobiernos de turno, según explica el economista Luis Membreño.

Desde que estos institutos se crearon en 1969 y 1975, el dinero que entraba como cotización de los trabajadores se usaba para todos los gastos que tuviera el gobierno en ese momento y fue precisamente este uno de los motivos por los cuales el sistema público quebró en 1996.

“Los gobiernos utilizaron (el dinero de las cotizaciones) para diferentes cosas que no fueron para pagar pensiones. Era su caja chica", explicó.

Según datos de la SSF, las reservas del ISSS e INPEP en 1996 eran cercanas a 3,200 millones de colones, equivalentes a $365.7 millones (a 8.75 colones por un dólar).

“Esta suma constituía un fondo común que no alcanzaba para el pago de las pensiones futuras, ni tampoco las de aquellos que ya gozaban de este beneficio. Los pensionados de ambos institutos ascendían aproximadamente a 70,000”, señala la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) en un diagnóstico que elaboró en 2014.

$12,000 millones son propiedad ahorrada de los trabajadores para su jubilación

Las cotizaciones de los ahorrantes era de apenas 9 % (hoy es 15 %) de sus ingresos y solo necesitaban 15 años de cotización (hoy son 25 años) como mínimo.

Y por el otro lado, las prestaciones eran mucho mayores. El sistema permitía que el Salario Básico Regulador (el porcentaje aproximado a pagar respecto al salario) se estableciera sobre la base de los últimos tres años de salario, por lo que muchos funcionarios públicos buscaban un aumento salarial en años previos a su jubilación para que su pago fuera mayor.

Fue hasta después de la reforma de 1998 que ese cálculo se hizo con base a los últimos 10 años de trabajo del cotizante.

En 1998 se pasó a tener cuentas individuales privadas

La quiebra del sistema de pensiones público obligó al gobierno a analizar otras medidas para cumplir con el compromiso de seguridad social de los salvadoreños.

Además: Sindicatos afines a Bukele proponen expropiación de ahorros de trabajadores

Fue entonces cuando Francia Brevé, entonces presidenta del INPEP, en la administración de Armando Calderón Sol, lideró un equipo para cambiar el sistema de pensiones público por un de cuentas individuales.

El objetivo fue que cada persona hiciera su ahorro personal y que el dinero administrado por una empresa, se invirtiera en instrumentos financieros que generaran intereses.

Sin embargo, para 2006, el gobierno de Antonio Saca ideó un mecanismo llamado Fideicomiso de Obligaciones Previsionales para tomar dinero de los trabajadores y así pagar las pensiones públicas.